El Complejo Arqueológico de Vigirima (Guacara, Edo. Carabobo, Venezuela) es también conocido como "Piedra Pintada". Está Ubicado en el sector Tronconero, Municipio Guacara, del Estado Carabobo, región central de Venezuela (ver Figura 1). Geodésicamente se encuentra en las coordenadas 10º 18’ latitud Norte y 67º 53’ longitud Oeste, abarcando un área aproximada de 12 hectáreas, constituida por dos promontorios naturales (de alturas 474 y 526 metros sobre el nivel del mar, respectivamente), y la ladera sur que desciende desde el ramal litoral de la Cordillera de la Costa.
La flora circundante es la característica del ramal litoral de la cordillera y de los llanos de las zonas cálidas tropicales, tales como gramíneas y chaparros. El substrato geológico corresponde a la formación cuaternaria circunscrita por terreno aluvial; abundante en rocas cuarcititas, mármoles y esquistos metamórficos.
Figura 1 Geo-posicionamiento del yacimiento arqueológico de Vigirima
Fig. 2. "Piedra Pintada" Roca principal con grabados en el montículo B
Está constituida por dos promontorios naturales, denominados A y B en este trabajo, y el estribo o ladera sur del cerro Las Rosas perteneciente al ramal litoral de la Cordillera de la Costa , denominado montículo C.
El montículo A está ubicado en las coordenadas geográficas 10º 18’ 02” latitud Norte y 67º 53’ 14” longitud Oeste y a una altura de 474 m s.n.m. aproximadamente en su cúspide; sitio donde se ubica el glifo de la Fotografía #1. En dicho montículo existe una profusión de petroglifos, mayormente constituido por orificios, “puntos acoplados” y espirales; que a pesar de ubicarse a escasos 50 metros del montículo adyacente (montículo B) no han sido referidos en la literatura especializada. Destaca por su elaboración y técnica el glifo en bajo relieve planal de la Fotografía # 1.
El montículo B, está situado a 10º 18´ 04” latitud Norte y 67º 53’ 15” longitud Oeste, con una altura de 526 m s.n.m. medido en la roca conocida como Piedra Pintada (Fotografía # 2). Todo el rededor del montículo alberga rocas de entre 1 a 5 metros de largo, constituidas por esquistos micáceos metamórficos en afloramientos naturales, con mas de un centenar de glifos y otras manifestaciones de arte rupestre, tanto en la cúspide como en las laderas.
El “montículo” C, está constituido por el ramal que desciende desde la cúspide del cerro Las Rosas. Los petroglifos son allí mas dispersos y en menor número que en los montículos anteriores. Un alineamiento lítico, o formaciones megalíticas, con tres ramales descienden por la ladera (Fotografía #3). Las rocas de este alineamiento muestran evidencias de corte y percusión. Algunos petroglifos están al pie de la ladera, y otros en la cima de la misma. Particularmente la Fotografía #4 se ubica a 10º 18’ 10” latitud Norte, 67º 53’17” longitud Oeste y a una altura de 529 m s.n.m. Abundan también rocas cuarcíticas, marmóleas e incluso algunos cuarzos con afloramientos en cristales hexagonales (cristal de roca).