Figura 8 Petroglifo de diseño zoomorfo monticulo B
Fig. 9 Losas Horizontales dispuestas con grabados líticos, en monticulo B
Fig.10 Apilamientos y calzadas monticulo B
Fig. 11 Alineamientos de Menhires en el ramal C del cerro " Las rosas"
Todos los petroglifos fueron grabados en bajo relieve. Los glifos encontrados no evidencian restos de pigmentación alguna. Sin embargo no puede descartarse la existencia original en alguno y su posterior pérdida de la evidencia debido a los factores de meteorización a los que han sido expuestos.
El perfil de los surcos, sobre la roca que funge de substrato, evidencia un trabajo lítico por abrasión. El substrato esta constituido por rocas metamórficas de dureza entre 3 y 4 en la escala de Mohs, pudiendo haberse efectuado los surcos con cristales de cuarzo hexagonal (dureza 7 en la escala de Mohs), aflorados abundantemente en la región, cuya dureza es superior a la del substrato. Particularmente la mayoría de los surcos poseen una profundidad de 1 a 1,5 cm y una anchura de no mas de 2 cm en promedio, rangos típicos de los tamaños de los cristales de rocas cuarcíticas aflorados en la región. En los glifos mas elaborados (Fig. 8) los borde de los surcos presentan una concavidad en forma de “U”, sugiriendo una trabajo de pulimento o abrasión adicional.
Las lajas de esquistos metamórficos que sirven de substrato a los grabados evidencian que fueron intencionalmente dispuestas en posición horizontal (Figura 9) u oblicua para conformar circos y apilamientos artificiales (Figura 10). Las lajas son de espesor variable y su peso es del orden de los 300 kg, haciendo presumir que en su disposición y traslado se aprovechó el plano de busamiento de las misma. También se presentan alineamientos de rocas de hasta 1,5 m de largo semienterradas y acuñadas (Figura 11).
Algunas de estas lajas evidencian bordes cortantes artificiales. Presumiblemente realizados mediante la perforación de orificios consecutivos, como lo evidencia una única roca de trabajo lítico inconcluso hallada en el montículo B (Figura 12).
Se ensayó la técnica de copiar un glifo sobre una muestra de roca virgen del substrato y un cristal de cuarzo hallado en las región, demorando unos 30 minutos en grabar un surco curvilíneo de unos 15 cm de longitud, y dos puntos acoplados adicionales.
Fig. 12 esquisto micaceo con perforaciones y cortes de trabajo litico inconcluso, hallado en monticulo B
Figura 13 Detalle de la figura 7
Los surcos parecen haberse realizado por percusión y frotado con cuarcitas sobre los esquistos micáceos, los cortes pudieron realizarse por sucesivos punteados antes de la separación con martillos líticos. vease detalle en la imagen (Figura 12 y 13).
Un análisis al microscopio óptico revela restos de cuarcitas incrustadas en los surcos de los petrograbados, confirmando esa hipótesis.