El Complejo Arqueológico de Vigirima (Guacara, Edo. Carabobo, Venezuela) es, por su extensión, complejidad y riqueza estilística la estación rupestre más importante de Venezuela. Los petroglifos, megalitos y otras estructuras arquitectónicas pétreas allí existentes son las únicas evidencias físicas de una cultura que floreció en esa región de la cuenca del lago de Valencia.
El análisis de las técnicas de elaboración, del substrato y la distribución espacio temporal de estas manifestaciones rupestre parece sugerir para la etnología antigua venezolana, que tales manifestaciones fueron elaboradas por alguna sociedad tribal neoindia,de origen Araquinoide, alrededor del siglo V de nuestra era.
Esta webSite tiene por objeto resumir las investigaciones realizadas durante mas de una década por un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Carabobo.
Esta pagina con fines divulgativos es el resultados de las investigaciones realizadas por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Carabobo entre los años 1999-2012 , parcialmente financiado en 2000 por el Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico y Humanístico (CDCH-UC).
Su reciente actualización es debida a la pérdida de la web equivalente ubicada en los servidores oficiales de la FACYT-UC ; y a los nuevos resultados que, sobre arqueoastronomía en Venezuela se han publicado últimamente.
Profesores Nelson Falcon, Omar Leon y Yamile Delgado de Smith, autores de las investigaciones