IESO LA FALCATA - VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS (TOLEDO)
PROFESOR RESPONSABLE:
Rosa Mª Escalona Díaz-Mingo
FECHA DE REALIZACIÓN:
(Curso 2020-21) - Enero - Febrero 2021
(Curso 2019-20) -Noviembre 2020
(Curso 2018-19) Febrero-Marzo 2019
DIRIGIDA A:
1º y 2º ESO
AGENTES EXTERNOS IMPLICADOS:
-----
PROGRAMA:
IV - DESPLAZAMIENTO ACTIVO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad, que se ha desarrollado a través del Plan de Acción Tutorial, ha pretendido trasmitir a los alumnos el significado de "Desplazamiento activo" y las mejoras físicas y cognitivas que supone, ventajas de llevarlo a cabo, necesidad de aplicarlo, beneficios en nuestra salud, etc. Para ello, a lo largo de varias sesiones de tutoría se ha trabajado el tema.
Se trata de concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia del desplazamiento activo y las mejoras físicas y cognitivas que supone. Para ello se han realizado las siguientes tareas:
1º Investigar y buscar las siguientes páginas de internet para conocer más acerca del tema:
Un estudio confirma las ventajas de que los escolares vayan al colegio solos y haciendo ejercicio.
¿Puede el ejercicio físico mejorar el rendimiento académico?
10 de los mejores beneficios que aporta la actividad física regular.
2º En grupos contestar a las siguientes preguntas. Después se pondrán en común para poder debatir sobre las ideas que surjan:
¿Podríais enumerar algunas de las ventajas que tiene realizar ejercicio físico? ¿Cuál es para vuestro grupo la más importante?
¿Creéis que el ejercicio físico puede mejorar el rendimiento académico? ¿Existen estudios sobre esto? ¿Podrías citar alguno?
¿Qué riesgos pueden padecer las personas sedentarias o que no realizan ejercicio regular?
¿Estáis satisfechos con el ejercicio físico que realizáis a la semana? ¿Por qué?
¿Sabéis en qué consiste el desplazamiento activo? ¿Cuántos de vosotros os desplazáis activamente al Instituto?
¿Qué quiere decir la frase: “Mens sana in corpore sano”?
Se ha realizado de manera grupal. Después se ha puesto en común y el tutor ha anotado cuáles son las barreras más importantes que encuentran sus alumnos a la hora de desplazarse activamente.
De las siguientes dificultades que podéis encontrar a la hora de venir, andando o en bicicleta al Instituto, decidid en vuestro grupo cuáles son las 5 más importantes.
No hay aceras ni carriles bici.
El camino es aburrido.
El camino no tiene una buena iluminación.
Hay uno o varios cruces peligrosos.
Paso demasiado frío y en verano calor.
Otros compañeros no van andando o en bicicleta.
No se considera “guay” ir andando o en bicicleta.
Voy demasiado cargado con cosas.
Es más fácil que me lleven.
Tengo que madrugar más, prefiero dormir más y que me lleven en coche.
No hay sitios donde dejar la bicicleta con seguridad
Tengo más posibilidades de llegar tarde.
Hay perros callejeros.
Está muy lejos mi casa del Instituto.
Tendría que caminar o ir en bicicleta por lugares que son inseguros.
No disfruto yendo andando o en bicicleta al Instituto.
A nivel de grupo se proponen soluciones para poder disminuir las dificultades que existen para venir andando o en bici al Instituto.
Se establecen una serie de compromisos para aumentar el ejercicio físico. El principal deberá ser el de venir andando o en bici al Instituto.
Puesta en común: Ideas de todos los grupos. Elaboración de cartulina con los compromisos de toda la clase.
Los alumnos han elaborado unos carteles con toda la información adquirida durante la actividad.