Pesca científica

El monitoreo de la fauna íctica en el río Paraná se inicia en 1991 con el objetivo obtener información sobre la comunidad íctica del río Paraná, sus tributarios y el área de influencia del embalse de Yacyretá, permitiendo actualizar la descripción de la biodiversidad y además aportar información sobre la dinámica poblacional de las especies mas importantes.

Estos estudios se desarrollan siguiendo una zonación longitudinal de 150 km de cauce principal del río, que incluye:

  • Sección lótica: sin influencia del embalse.

  • Sección de transición: zonas entre el río-embalse.

  • Sección léntica: de embalse propiamente dicho.

Con el llenado del embalse (83 msnm), los cauces secundarios que consideramos en este estudio, como los arroyos Yabebiry y Garupá, presentan características de subembalse, con desarrollo de vegetación litoral, modificaciones en la transparencia del agua y de la velocidad de la corriente, constituyendo áreas de gran importancia para el desove y cría de diversas especies de peces.