¡Hola!
Aquí presentaré lo que es el método丨Ҝ丨Ꮆ卂丨. El método 丨Ҝ丨Ꮆ卂丨proviene de la cultura japonesa y el cual está recogido en el libro de Fracecs Miralles y Héctor García. Este método, el cual está mostrado en esta entrada de carácter meramente explicativo puede tener distintas aplicaciones para el alumnado, relacionándose con el proceso de búsqueda vocacional. Esta idea puede llevar a distintas reflexiones si cada estudiante se ve implicado en su propio desarrollo del ikigai. A continuación, os muestro brevemente de qué van los distintos COMPONENTES del método 丨Ҝ丨Ꮆ卂丨y una DINÁMICA SUPER CHULA para poder ponerlo en práctica en una tutoría.
El ikigai permite mirar hacia el futuro con esperanza con la certeza de que estamos haciendo lo que creemos que venimos a hacer al mundo. El ikigai se vincula a la autorrealización y es algo intrínseco y espontáneo, que hace que nuestros actos no sean vividos como impuestas por la sociedad o el mundo sino llevadas a cabo con gusto y que nos causan satisfacción por sí mismas.
Clicando en la imagen podéis descubrir más sobre este método en la página web de psciología y mente.
LO QUE AMAS
LO QUE EL MUNDO NECESITA
POR LO QUE TE PAGARÍAN
LO QUE SE TE DA BIEN
DINÁMICA PARA TRABAJAR EL 丨Ҝ丨Ꮆ卂丨 EN LAS AULAS
Para poner en práctica este concepto de manera dinámica y una vez explicado todos los COMPONENTES de la teoría facilitaremos al alumnado los siguientes materiales:
PINTURILLAS DE COLORES
UN FOLIO
INSTRUCCIONES
Cada estudiante tendrá que empezar dibujando un CÍRCULO en el folio de un COLOR determinado, el que elija. En ese circulo, comenzará escribiendo UN ÚNICO COMPONENTE. Por ejemplo, si comenzamos con el componente material, el del dinero. El alumnado tendrá que reflexionar sobre: cuánto espera ganar y cómo puede trabajar para ganar dinero entre otros. De esta manera, también podemos ir proporcionando datos sobre distintas salidas profesionales e información sobre el salario asociado. También servirá para aterrizar de cierta manera, el resto de los componentes.
Una vez abordado un componente, pasaremos al siguiente. Y para ello, realizarán otro círculo. Por ejemplo, ¿Qué me gusta? De esta manera, se fomentará la autoexploración y el autoconcepto. Es importante señalar que pueden escribir lo primero que se les pase por la cabeza, que SOLO TENGAN EN CUENTA el componente que se está trabajando, en este caso el de la PASIÓN.
¡Siguiente! Otro círculo para otro componente, ¿QUÉ SE ME DA BIEN? Mediante este componente, también estaremos trabajando el autoconcepto y la autoestima. De nuevo, es importante que redacten todo aquello que se les pasa por la cabeza, por muy específico o inútil que les pueda resultar.
Y para finalizar, el último círculo va para ¿Qué crees que el mundo necesita? Mediante este componente estaremos trabajando competencias éticas, sociales y culturales. Es importante promover la reflexión sobre la conciencia social y fomentar que: ¡las generaciones jóvenes son agentes activos en el cambio social!
La metáfora del 丨Ҝ丨Ꮆ卂丨
Echamos en una olla aquello que nos gusta, aquello que el mundo necesita, lo que se nos da bien y cómo podríamos ganar dinero. Lo cocinamos a fuego lento hasta que nos parezca suficiente. Después, dejamos que repose unos minutitos y VOILÁ, ya tendríamos nuestro ikigai.
El ikigai de cada persona es único e intransferible.
Teniendo en cuenta la DINÁMICA PROPUESTA, la receta del IKIGAI de cada estudiante será el resultado de la mezcla de todos los componentes. Para FINALIZAR, podemos pedirles que PINTEN TODOS LOS CÍRCULOS, para ver el COLOR que les queda. Y ese color será el COLOR DE SU IKIGAI.
Sí, es cierto que la mezcla de ciertos colores en ocasiones resulta aberrante, pero, ¿también hay que promover la competencia artística no?
Bueno, a lo que voy, que poniendo en práctica esta dinámica podemos trabajar diversas competencias (social, ética, lingüística, artística), al mismo tiempo que fomentamos la autoexploración general y vocacional, promoviendo la autoreflexión.
POR ÚLTIMO, pero no menos importante enfatizar que saber identificar cada una de estas variables es un PROCESO.
Y un proceso cambiante.
Nuestro ikigai puede cambiar a medida que nosotros cambiamos. Nuestros roles en la vida no van a ser siempre los mismos, el mundo cada vez necesita cosas distintas y el nivel de vida, nuestros gustos y la sociedad siempre nos condicionan. Y esto va a condicionar nuestro ikigai.