Este espació presentará la utilización del Jenga para complementar el proceso de evaluación psicopedagógica. Como se explicará a continuación, esta actividad consta de 54 preguntas, una por cada pieza del Jenga. Los temas de las preguntas estarán divididos en 6 categorías y cada categoría constará de 9 preguntas. Las categorías son las siguientes: sobre mí, conociéndote un poco más, sobre tu contexto, cultura general, que se asemeja más a ti y orientación vocacional. Se trata de seis dimensiones mediante las cuales se abordan aspectos relevantes sobre la personalidad, el entorno y las aficiones del estudiante.
DESCARGATE LAS TARJETAS ASOCIADAS A CADA COLOR AQUÍ
https://docs.google.com/presentation/d/1xccursTk_JpB0eBNy8zIDGzSPERkrnwN77tnYM8hGtU/edit?usp=sharing
Categoría: Sobre mí
Color: Rojo
1. ¿Cuál es tu comida favorita?
2. ¿Cuál es tu asignatura favorita?
3. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el tiempo libre?
4. ¿Tienes mascotas?
5. Deporte favorito
6. Película favorita
7. Animal favorito
8. Un famoso/a que te guste
9. ¿Te has roto un hueso alguna vez?
Color: Verde
Menciona algo que te haga muy feliz
Menciona algo por lo que te sientas orgulloso/a
Menciona algo por lo que te sientas agradecido/a
Un bonito recuerdo
Menciona una manía
Menciona algo que te de miedo
¿Cuál es tu peor pesadilla?
Alguien que admires
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
Categoría: Sobre tu contexto
Color: Azul
1. ¿Dónde naciste?
2. ¿Con quién vives?
3. ¿Dónde vives?
4. ¿Tienes mascotas?
5. ¿Has cambiado de casa recientemente?
6. ¿Tienes hermanos o hermanas?
7. ¿Cuándo es tu cumpleaños?
8. ¿A qué se dedica tu familia?
9. ¿Cuál es tu plan favorito con tu familia?
Color: Amarillo
¿Cuál es la capital de Marruecos?
¿Cuál es el río más largo de España?
¿Cuántos habitantes tiene el pueblo en el que vives?
¿Dónde se encuentra el ADN de una célula?
¿Quién dijo la famosa frase solo sé que no sé nada?
¿Quién desarrolló la teoría de la selección natural?
¿Cómo se llama el libro sagrado del islam?
¿Cuánto es 12x3-7?
Color: Morado
A la hora de estudiar o hacer deberes…
Mi cuarto…
Antes de venir al colegio ..
Si veo que otro estudiante me mira fijamente en el colegio...
Ante un conflicto con un familiar o compañero/a
Si veo que se están metiendo con un compañero o compañera
Cuando tengo un examen
En mi tiempo libre…
Si tengo una pregunta en clase
(más desarrollado a continuación)
Color: Naranja
1. Menciona 3 profesiones que te gusten
2. ¿Qué te gustaría ser de mayor?
3. Menciona 3 profesiones que no te gusten
4. ¿Te gustaría ir a estudiar fuera?
5. ¿Sabes lo que son las carreras STEAM?
6. ¿Te gustaría ir a la universidad?
7. ¿Qué opciones tienes al acabar la ESO o el Bachillerato?
8. Menciona 3 profesiones en las que sean necesarias las matemáticas
9. Menciona 3 profesiones en las que sean necesarias la biología
¿QUÉ SE TRABAJA MEDIANTE EL JENGA?
Mediante este juego, se trabajan las funciones ejecutivas, la flexibilidad cognitiva y la atención son una de las capacidades que se trabajan mediante este juego (Espacio Psicomotriz, n.d.).
Asimismo, el Jenga, ha sido empleado en el ámbito académico. Por un lado, el Jenga o la torre de madera, ha tenido resultados significativos a la hora de adquirir conocimientos y competencias matemáticas (Herreros y Sanz, 2020). Por otro, la utilización del Jenga de una manera lúdica en las aulas para el aprendizaje de idiomas también ha obtenido resultados positivos (Sa’adan et al., 2021).