primeros pasos

El profesorado debe crear las condiciones necesarias para promover las buenas interacciones entre todos (profesorado y alumnado y entre el propio alumnado). A pesar de no poder interrelacionarse de manera presencial, la comunicación entre todos debe ser fluida para que se perciba la idea de grupo, que es muy importante en docencia online, para evitar la sensación de soledad y el desánimo, aumentado por la circunstancia de confinamiento y emergencia médica actual.

El docente se transforma en el “diseñador” del aprendizaje, no es sólo el transmisor del conocimiento. En efecto, el docente debe tener una estrategia efectiva relativa a los procedimientos para cumplir los objetivos propuestos y, en base a ellos, diseñar las actividades intentado que sean adecuadas y se ajusten a las finalidades didácticas perseguidas.

El profesorado deberá tomar decisiones sobre:

    1. cómo se mantendrá el contacto con el alumnado (frecuencia, espacios de interacción, modo)
    2. qué tipo de actividades se realizarán en el encuentro síncrono (explicaciones, visionado de vídeos, tutorías, actividades, ejercicios, etc.)
    3. qué actividades deberá realizar el alumnado (trabajos individuales o colaborativo, tareas, ejercicios, etc.)

Para los trabajos colaborativos se recomienda tener en cuenta:

  • tamaño de los grupos
  • composición del grupo (¿eligen los estudiantes o el profesor?)
  • asignación de roles, si es necesario, y en ese caso explicación de en qué consisten y qué deben hacer según su papel
  • el producto que deben crear los alumnos: trabajo escrito, presentación, infografía, poster, vídeo, etc.
  • recursos y herramientas que se deben utilizar: facilitar un listado de herramientas online que se pueden utilizar para realizar el trabajo que puede ser desde una bibliografía básica, los programas colaborativos para el trabajo en grupo, programas para la presentación del trabajo, indicar el canal de exposición, si procede, o de entrega
  • evaluar la colaboración: es necesario evaluar no solo el producto final, sino la metodología y procesos del trabajo colaborativo, para que el docente obtenga más información sobre el proceso de adquisición de conocimientos y de competencias de los alumnos