clase inversa

(flipped classroom)

propuesta de clase inversa en virtual

dificultad: abordable

Este segundo cuatrimestre mis alumnos de francés iban a realizar un trabajo en clase en semi autonomía sobre los límites de la libertad (de expresión, de reunión, etc.) siguiendo estas instrucciones: C'est limite.

De acuerdo, soy profe de TICs y eso parece que me soluciona el tema, pero no es cierto. Así que he echado mano de la metodología de clase invertida o inversa. Porque la gracia de este método de Flip Teaching es que es aplicable a cualquier disciplina, tengas o no tengas idea de tecnología. Para empezar solo necesitas 3 vídeos cortos, un chat de Aula Virtual y un foro.

En el caso que os decía sigo teniendo un problema:

¿Cómo transformar la presentación del tema en una sesión online en tiempo real según el método de la clase inversa?

  • Dividir la sesión de 1 hora en tres bloques, en este caso de 20 minutos máximo.

  • Cada bloque contiene un video de 7-8 minutos máximo, un test para que el alumnado compruebe que ha entendido el video (no para evaluarle) y una micro-actividad. El test y la micro-actividad deben durar un máximo de 10 minutos.

  • Si una videoconferencia no es técnicamente posible usaremos un chat de Aula Virtual para responder el test y micro actividad/o un DRIVE compartido. El foro de Aula Virtual para dudas y respuestas correctas

Para iniciar el debate sobre los límites de la libertad de expresión

Tras ver el vídeo (9:40) el alumnado responde a 2 preguntas:

  • ¿En qué región de Francia aún es un delito la blasfemia?

  • ¿Qué sanciona la ley francesa en cuanto a la libertad de expresión?

Han de buscar una noticia relacionada con dichos límites y explicar brevemente:

  • ¿Qué tipo de derecho se limita?

  • ¿Qué argumentación (y contra argumentación) se utiliza para justificar dicho límite?

El arte y la censura

El alumnado ve el vídeo (5:08) siguiente y responde a 3 preguntas:

  • ¿Por qué Platón quería censurar las obras de Sófocles?

  • ¿Qué obra de Botticelli sufrió la censura de Savonarola?

  • L'Origine du monde es censurada por Facebook con qué argumento?

Como mini-actividad han de buscar un ejemplo de arte moderno censurado y explicar la argumentación ofrecida al público para llevarlo a cabo

Libertad de expresión en los medios de comunicación

El alumnado ve el vídeo siguiente (2:29) y responde a 3 preguntas:

  • ¿En Francia, desde cuándo se contempla la libertad de expresión?

  • ¿Por qué el ejemplo de la cola en el kebab es difamación/calumnia?

  • ¿Cuál es la diferencia con la última caricatura?

Han de buscar una noticia sobre medios de comunicación que hayan sufrido agresiones a su libertad o cierres, y comentar el motivo esgrimido

Como temía que Aula Virtual se colapsara (spoiler: se colapsó) organicé la actividad con un Formulario de Google. En la siguiente sesión de 1h aproveché sus respuestas al cuestionario para cumplir 2 objetivos:

  • que revisaran/puntualizaran/comentaran los aspectos más generales del tema

  • que reflexionaran sobre similitudes/ diferencias de las problemáticas que entre todos habían seleccionado.

De paso me ahorré el punto recurrente de otros años de "es que no sé de qué hablar" = tod@s fueron capaces de encontrar ejemplos sugestivos y estuvieron en mejor disposición para empezar a crear sus artículos en el blog

Posibilidad de ampliar el diálogo en otra sesión (1 h)

Organizar un mini debate en 2 grupos, a favor/en contra, sobre el siguiente vídeo:

¿Se debería prohibir esta parodia?

  • ver el vídeo (10:51)

  • tiempo de organización de argumentos y previsión de contra argumentos 15 minutos

  • DEBATE en el chat (cada equipo dispone de 5 minutos por intervención): equipo A defiende sus tesis/ equipo B las suyas/ equipo A contra argumenta y el B concluye.

tuneado de vídeos con EDpuzzle y organización de debates con Kialo


dificultad: intermedia o alta

EDpuzzle: Convierte tus videos favoritos en videolecciones

Kialo te permite organizar debates en línea