pensando la docencia virtual

Aspectos a tener en cuenta

1. Establecer lo básico y fundamental relativo a la asignatura

Qué información hay que dar a los alumnos para que sigan el aprendizaje en nuestras asignaturas, el procedimiento que seguiremos y los tipos de evaluación, si procede.

2. Averiguar las condiciones de conexión y de trabajo de los estudiantes

Es fundamental conocer las condiciones de trabajo y estudio y recursos de los que dispone el alumnado para ser conscientes de las dificultades en que se puede encontrar cada estudiante.

  • Tipo de dispositivo o dispositivos : móvil, táblet, ordenador, conexión wifi, impresora, impresora con escáner, ...
  • Uso individual o compartido de los recursos y dispositivos (dispositivo individual o compartido entre varios hermanos o miembros de la familia).
  • Espacio de trabajo: aislado o compartido. En este caso también hay que tener en cuenta las condiciones sociales y la ansiedad que se genera al estar toda la familia, al mismo tiempo, confinada en casa.

3. Formular los objetivos de aprendizaje

  • Similares a los marcados por la docencia presencial pero adaptando la metodología de presencial a virtual. Quizá haya que replantearse el temario y el procedimiento, acortando actividades o proponiendo otras diferentes adecuadas al nuevo panorama docente.
  • Imprescindible tener en cuenta que el cambio de docencia presencial a docencia online conlleva un cambio metodológico importante para el que tanto los profesores, como los estudiantes, deben acostumbrarse. En este nuevo panorama lo que se pierde de contenido se gana en competencias, no sólo digitales, por lo que no es necesario abrumar a los estudiantes y exigirles lo mismo que en el caso de la docencia en el aula, porque el entorno en el que nos encontramos es diferente y también tenso.



4. Plantear el procedimiento a seguir

Decisiones docentes que se deben plantear previamente relativas al profesorado y al alumnado:

Profesorado: ¿Cómo asumimos la docencia a partir de ahora? Hay varias opciones:

1. Clase magistral2. Utilización de vídeos con contenido específico de la asignatura.3. Enseñanza por proyectos.4. Aprendizaje basado en problemas5. Flipped classroom6. Encuentros online tipo tutorías

Alumnado: ¿Cómo deben asumir el aprendizaje?

1. Tareas durante las clases2. Trabajos individuales3. Trabajos en grupo4. Presentaciones y exposiciones5. Asignación de roles6. Intervenciones, comentarios, etc

5. Utilización de recursos de la Universitat de València según objetivos y finalidad