Las TIC han impactado en la sociedad no solamente en la forma de comunicarse, sino en la forma en que se desarrolla la comunidad que las utiliza. Es probable que para ti esto no sea tan palpable, porque seguramente has estado rodeado de ellas, como por ejemplo mediante el uso de los teléfonos celulares y la reproducción de videos por esa misma vía. Para reconocer el impacto de las TIC y los cambios generados por ellas, será necesario que entrevistes a cuatro habitantes de tu comunidad, que tengan 50 años o mas
a) ¿Cómo se comunicaban con otras personas fuera de su comunidad?, ¿era fácil hacerlo por teléfono?, ¿qué tanto tiempo les tomaba hacer la llamada?, ¿y qué pasaba si la persona con la que se querían comunicar no estaba, o tenía que ir a la caseta telefónica?, ¿ha cambiado eso con los teléfonos celulares?
b) ¿Hay diferencias en la forma en que se hacían trámites en una oficina gubernamental hace 20 años y la forma en que se hacen ahora?, ¿se siguen haciendo los documentos o
recibos escritos a mano o a máquina?, ¿desde cuándo se hacen con TIC?
c) ¿Cómo se enteraban de las noticias sobre las cosas que pasaban fuera de su comunidad y cuánto tiempo tardaban en llegarles dichas noticias?
d) ¿Cuál ha sido la tecnología que consideran impactó más en su comunidad?
e) ¿Cómo favoreció a la comunidad la llegada de esa tecnología?
Deberás anotar sus respuestas en un cuaderno, para tener lo que realmente te comentaron y no lo que tu recuerdes de ello. Reflexiona sobre las respuestas obtenidas y
concluye de qué manera las TIC han favorecido el progreso de tu comunidad.
Con esta actividad pudimos darnos cuenta de que la tecnología avanza día con día
y que genera un impacto en cada una de las personas y en la sociedad que nos rodea. La tecnología ha favorecido el desarrollo de nuestra sociedad gracias a los inventos que han contribuido al cambio y mejora de nuestro entorno.
Toma un lápiz o pluma y una libreta y haz una lista de las TIC con las que cuentas en tu casa: el teléfono fijo, el teléfono celular, la televisión, el radio, el Internet, gadgets como tablets, etcétera. Elabora una encuesta entre los familiares con los que vives y que utilizan las TIC que listaste. Realiza las siguientes preguntas:
1. De todas las Tecnologías de información y comunicación con las que cuentas en casa,
¿cuál es la que consideras más útil?
2. ¿Por qué lo consideras así?
Una vez que hayas concluido con la encuesta revisa las respuestas que obtuviste y
reflexiona cómo ha impactado el uso de las TIC en tu casa.
Con las últimas tres actividades que hemos realizado habrás notado que no eres la
única persona que hace uso constante de las TIC. Ya forman parte de nuestro entorno y cada día las utilizamos más, porque identificamos nuevos usos y ventajas
que nos permiten mejorarlo.
Como revisamos en el tema anterior, el Internet es una de las principales TIC
que vierte información al momento y para el mundo. Al convertirse en un medio de comunicación global, diferentes instituciones lo han utilizado como una estrategia para entrar en contacto con el público general y/o usuarios. Hoy por hoy las empresas o instituciones que no cuentan con una página de Internet pierden clientes y grandes sumas de dinero porque es un medio cada vez más importante para dar a conocer los bienes y servicios ofrecidos e incluso, en muchos casos, para la contratación de los mismos.
Las agencias de noticias, las universidades, las editoriales y todas aquellas instituciones que generan y transmiten información no pudieron quedarse atrás y por ello hoy contamos con la edición electrónica del periódico, enciclopedias en línea, y hasta libros electrónicos para consultar vía Internet o llevar en un dispositivo
móvil.
Así pues en Internet puedes encontrar diferentes recursos que te serán de utilidad. Un recurso es cualquier medio que nosotros utilizamos para la obtención de
información y podemos ejemplificarlo con: el periódico, los manuales, las enciclopedias, los libros, las monografías, etcétera.
En este sentido vamos a señalar que contamos con dos diferentes tipos:
Los recursos impresos son aquellos como los periódicos, revistas o libros que pasan por un proceso de imprenta y que contamos con ellos de manera física. Los
recursos digitales son aquellos que encontramos a través del uso de las TIC, como puede ser un software, una página web o una enciclopedia electrónica. Estos recursos digitales han facilitado la búsqueda de información, porque además de que no tenemos que desplazarnos a un sitio específico para localizarlos, en Internet se encuentra un gran número de documentos que puedes consultar, algunos de manera gratuita y otros con alguna inscripción o pago previo.
Mediante el uso de Internet puedes ubicar diferentes recursos digitales enfocados a distintas áreas de conocimiento, no debiendo olvidar que hay que utilizar las
estrategias para validar la información que te proporcionan, entre otros, a través de los datos del autor y la institución que los respalda. A continuación revisaremos
algunos de los recursos que puedes consultar:
Periódicos. Los principales diarios del país cuentan con una versión electrónica. A través de la navegación por los distintos hipervínculos podrás ubicar las diferentes secciones que lo conforman: noticias nacionales, internacionales, cultura, sociedad, espectáculos, deportes, etcétera.
Revistas. En Internet puedes encontrar diferentes publicaciones periódicas de interés general, así como especializadas en algún área del conocimiento. Entre éstas podrás encontrar también versiones digitales de las publicaciones impresas. En este rubro ubicaremos las diferentes gacetas que publican diferentes instituciones a través de la red, generalmente enfocadas a promover información de la propia institución y acontecimientos de la vida escolar.
Enciclopedias y diccionarios. Uno de los principales ejemplos en este rubro corresponde al diccionario de la Real Academia Española donde podemos encontrar el significado de las palabra que desconozcamos. Entre las enciclopedias más utilizadas se encuentra Wikipedia, es importante mencionar que en este caso tenemos que ser cuidadosos con el manejo de la información que ahí se presenta, ya que cualquier persona puede acceder para añadir o quitar información, y podríamos encontrarnos datos o posturas que no son verídicas o válidas. Esta enciclopedia se encuentra en diferentes idiomas y ofrece una amplia gama de información en distintas áreas del conocimiento.
Bases de datos. Existen empresas especializadas en crear espacios en Internet que conjuntan información organizada como bases de datos en distintos temas. Los datos que incluyen están previamente validados, lo que hace que la información que se proporciona sea confiable.