La ley de la demanda es la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que, cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad demandada, mientras que, cuando aumenta el precio, se disminuye la cantidad demandada.
Una técnica es el concepto universal del procedimiento que se realiza para ejecutar una determinada tarea. En el uso de la técnica se emplean muchas herramientas, con el fin de concretar los objetivos de la responsabilidad adquirida. La técnica no puede considerarse una ciencia o parte de ella, en vista de que las técnicas se generalizan para todo campo en el que sea necesario aplicar un procedimiento o reglaje para hacer algo, según la necesidad que se presente la técnica se adaptara a la situación.
Etimológicamente es de raíz griega la cual es thecne se traduce como arte o técnica, es decir en la antigua Grecia no se hacían distinciones entre una y otra.
Fuente: http://conceptodefinicion.de/tecnica/
1er. Trimestre
Actividad de Técnica
La Evolución de las Técnicas
Leer las siguientes imágenes y resolver el cuestionario guía:
Realiza un resumen de la evolución de la elaboración del pan
Grafica algunas de sus etapas
en una linea de tiempo con ejemplos y dibujos explica la evolución del lavado de ropas.
Proviene del griego téchne, que puede ser traducido como “ciencia” o “arte”. Un técnico ejecuta conocimientos técnicos que siguen un conjunto de reglas para alcanzar un fin. Los técnicos son personas que dominan una técnica, pueden tener un grado o clasificación al que acceden a través de la educación formal. Los técnicos conocen herramientas intelectuales o físicas que le permiten ejecutar una determinada técnica. Tienden a fungir como auxiliares de personas tituladas en carreras formales más extensas como arquitectura, ingeniería y medicina. En deporte un director técnico es quien se encarga del entrenamiento, dirección y selección de un deportista o equipo.
Se trata de especialistas capacitados para trabajar o laborar en el campo de la tecnología aplicada. Son profesionales que combinan el intelecto con las habilidades manuales. Trabajan en amplios proyectos con los conocimientos básicos de carreras de larga duración. Sus actividades suelen centrarse en la mejora del producto, la construcción y la fabricación a través del uso y la optimización de la tecnología. Se desempeñan en diversas industrias, son contratados como gestores de tecnología, diseñadores, operaciones técnicas o de control de calidad. Las habilidades de los tecnólogos están basadas en conocimientos adquiridos en estudios y a través de la experiencia.
Actividad N° 2
Leer el texto y resolver:
¿Qué es la Tecnología?
Nombra algunos ejemplos
¿Que son las tecnologías duras?
Nombra ejemplos
¿Qué son las tecnologías blandas?
Nombra ejemplos.
¿Cuál fue el origen de la tecnología?
¿A qué se le llama nuevas tecnologías?
La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr un objetivo preciso, que de lugar a la solución de un problema especifico del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades.Es un concepto extremadamente amplio que es capaz de abarcar una inmensa variedad de aspectos que pueden ir de la electrónica al arte o la medicina.
Algunos ejemplos: la creación de las tabletas capaces de realizar el trabajo de una computadora, siendo excesivamente livianas y portátiles, consiste en un mérito de la tecnología. Así como también la creación de robots para la automatización de tareas repetitivas, o una clonación animal.
Podemos identificar los dos tipos principales de tecnologías:
Tecnologías duras: Aquellas que utilizan elementos de las ciencias duras como la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física, química y otras. De esta forma se puede poner como ejemplo de tecnología dura, la aplicada al ámbito de la informática, de la bioquímica, de la electrónica, etc. Otra característica de estas, es que el producto que se obtiene es no sólo visible sino también tangible; es decir, que se trata de la producción de bienes materiales.
Ejemplos:
Impresora.
Automóvil.
Planta potabilizadora de agua.
Radio FM.
Ferrocarril.
Televisor.
Avión de guerra.
Imprenta moderna.
Molinos de viento.
Brújula.
Computadora portátil.
Barco a vapor.
Mecanización de las industrias textiles.
GPS con satélite localizador.
Pistola de nueve milímetros.
Detector de incendios.
Lámpara incandescente.
Teléfono celular.
Pantalla LED.
Telégrafo.
Fuente: http://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-tecnologias-blandas-y-duras/#ixzz5DmzEdVvY
Tecnologías blandas: Aquellas que se apoyan sobre las ciencias humanísticas o blandas, como ser la sociología, la psicología, la economía, etc. Por lo general, se las utiliza con el fin de lograr mejorías dentro de instituciones o empresas que les permitan conseguir sus objetivos de una forma más eficaz. En este caso el producto que se obtiene no es visible ni tangible, dado que consiste en la elaboración de servicios, estrategias, teorías y otros.
Ejemplos:
Software para operaciones matemáticas básicas.
Procedimientos del marketing.
Herramientas económicas para realizar proyecciones.
Softwares para la comunicación rápida entre departamentos.
Herramientas de contabilidad.
Herramientas estadísticas de software.
Software para conocer permanentemente el estado de un envío de una empresa a un particular.
Herramientas organizativas.
Logística de producción.
Enseñanzas de tareas.
Conexiones de Wi-Fi
Herramientas de administración.
Desarrollo de Software para organizaciones sin fines de lucro.
Jornadas de capacitación.
La educación a los jefes sobre el trato para con sus subordinados.
Administración y motivación de los recursos humanos.
Psicología de las relaciones personales de la empresa.
Los procesos microeconómicos para la determinación de precios y cantidades.
Procedimientos para el control de la gestión
Software del mercado bursátil para el departamento de finanzas.
Fuente: http://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-tecnologias-blandas-y-duras/#ixzz5DmzPkHSY
En definitiva, las tecnologías duras nos brindan bienes tangibles, como por ejemplo una cuchara de madera, y las tecnologías blandas nos aportan bienes intangibles, como lo es la creación y desarrollo de un software. Es usual relacionar las tecnologías blandas con el campo de la economía, de la gestión y administración mientras que, por el contrario, las tecnologías duras se ven estrechamente relacionadas con el área de la física y la química.
Por otro lado, nos podemos encontrar con una tecnología flexible que masifica tecnologías en distintas áreas (por ejemplo, el microchip que se ve utilizado tanto en teléfonos como en computadoras) como así también encontramos la tecnología fija que engloba al conjunto de tecnologías para un producto o área determinada (por ejemplo, el veneno para ratas se utiliza para la eliminación particular de dicho animal).
Instintivamente, desde el inicio de la historia, las personas buscaban desarrollar tecnología (técnicas para mejorar su calidad de vida). En un principio, por ejemplo, se transformaba a las piedras en lanzas y se utilizaba a la madera para hacer fuego.
Es el descubrimiento del fuego la primera tecnología que brinda al humano beneficios notorios ya sea aumentando las posibilidades y alternativas de alimentación, o utilizándolo como método de defensa antes los peligros de su hábitat. A su vez, la invención de la rueda facilita el traslado de las personas de manera más rápida y segura, controlando el entorno que los rodea.
Formalmente hablando, la tecnología tiene su origen cuando la técnica (inicialmente empírica) se empieza a vincular con la ciencia y de esta forma se estructuran los métodos de producción. Dicha relación permite una reflexión teórica del “hacer” y establecer un análisis sobre los productos que resultaron de esos procesos.
En la actualidad, en este mundo capitalista, globalizado y exigente, demanda evolución constante, mediante el avance de sus técnicas y el estudio, investigación y descubrimiento de nuevas tecnologías (llamadas “de punta”) para seguir logrando aumentos en la calidad de vida.
Las nuevas tecnologías son aquellas que surgen después de la segunda guerra mundial e involucran algunas características llamativas. Por ejemplo, su rápido crecimiento e inserción en la sociedad, conllevar consecuencias de gran porte y tener una increíble transcendencia, nunca antes dada. El riesgo fundamentalmente esta dado en que el ser humano sea capaz de controlarlas y dominarlas, no permitiendo que se llegue a un punto irreversible donde empiece a generar daños incalculables.
Las etapas que conducen a la solución de problemas son función de múltiples factores, que van desde las características del problema, los criterios a tener en cuenta, cómo encarar la solución, etc, hasta cómo subdividir las etapas y cómo denominarlas.
Mencionaremos cinco etapas
1) Identificación de oportunidades
2) Diseño
3) Organización y gestión
4) Planificación y ejecución
5) Evaluación y perfeccionamiento
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES: Se trata de identificar y formular el problema cuya solución será el tema del proyecto tecnológico.
DISEÑO: El diseño consiste en plantear creativa-mente la solución del problema propuesto, teniendo en cuenta no solamente los aspectos técnicos y económicos, sino también los socioculturales, los estéticos y los psicológicos vinculados al tema.
En esta etapa se manejan croquis, planos, cálculos de costos, planes de acción, selección de materiales, etc
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Esta etapa tiene como propósito la organización del grupo humano que se ocupará de la planificación y ejecución del proyecto, de establecer el sistema administrativo y de organizar y sistematizar los contactos de la organización con proveedores de insumos y con los potenciales clientes o beneficiarios del proyecto.
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN: Durante esta etapa se construye un prototipo del producto diseñado, o se lleva a cabo la operación programada. Si se trata de un aparato se lo hace funcionar en condiciones normales de operación y se levanta un acta con los resultados obtenidos.
EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: En la evaluación y el perfeccionamiento se examinan criticamente los resultados obtenidos y se comparan con los objetivos buscados.Se hacen una evaluación económica, se analiza su impacto ambiental y se estudian las posibilidades de mejorar el producto.
Formar grupos de 1 a 4 integrantes
Seguir los pasos de un proyecto tecnológico que en la parte superior, se detalla.
Presentar un informe hecho a mano (prolijo) o en computadora con las siguientes características:
Caratula: debe estar el nombre de la institución, de la materia, del profesor, proyecto tecnológico, y sus nombres.
informe desarrollar las etapas contando el trabajo que realizaron. (con las etapas del proyecto antes explicadas)
Anexo con dibujos o fotos del proceso del proyecto hasta terminado.
Fecha de presentación el de la trimestral