Actividad:
1. ¿Qué es un dato?
2. ¿Qué tipos de datos hay?
3. ¿Qué es una base de datos?
4. ¿Cuáles son sus características?
5. ¿A qué se le llama Sistema de Gestión de base de datos?
6. ¿Cuáles son sus ventajas?
7. ¿Cuáles son las desventajas?
8. ¿Qué tipos de campos tiene?
9. ¿Qué tipos de base de datos hay?
10. ¿Qué es el lenguaje SQL?
Referencia:
Un dato es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa que indica un valor que se le asigna a las cosas y se representa a través de una secuencia de símbolos, números o letras.
Los datos describen hechos empíricos. Para examinarlos deben ser organizados o tabulados, ya que un dato por sí mismo no puede demostrar demasiado, sino que se debe evaluar el conjunto para examinar los resultados.
Dato en informática es la expresión general que describe aquellas características de la entidad sobre la que opera.
Los programas y aplicaciones tienen como función el procesamiento de datos, ya que cada lenguaje de programación tiene un conjunto da datos a partir de los cuales trabaja. Toda la información que entra y sale de un ordenador lo hace en forma de datos.
Dentro de los archivos existen datos que son paquetes más pequeños de otros datos llamados registros (reunidos por características iguales o similares).
En programación es indispensable determinar a qué tipo o categoría corresponden los datos con los que se trabaja. Cada conjunto de datos de un tipo específico se manipula de diferente manera para obtener los resultados deseados.
Numérico
· Entero. Tipo de dato formado por una variable numérica que no cuenta con parte decimal.
· Real. Tipo de dato formado por una variable numérica que puede contar con parte decimal.
Texto
· Carácter. Tipo de dato formado por una unidad o símbolo que puede ser una letra, un número, una mayúscula o un signo de puntuación.
· Cadena. Tipo de dato formado por un conjunto de caracteres dispuestos de forma consecutiva que se representa entre comillas.
Lógico
· Boolean. Tipo de dato que puede representar dos valores: verdadero o falso.
La estadística es la rama de la matemática que analiza datos obtenidos de diferentes muestras representativas para conocer un fenómeno. Existen dos tipos de datos que se analizan en la estadística, que deben ser procesados y enmarcados dentro de un contexto para generar información;
· Datos cualitativos. Datos que responden a la pregunta ¿cuál? o ¿cuáles? y se representan con letras. Por ejemplo: nombre, género.
· Datos cuantitativos. Datos que están referidos a los números. Por ejemplo: precio, altura, edad.
El concepto de dato está estrechamente ligado al de información, pero existe una diferencia fundamental entre ambos términos. Mientras los datos refieren a eventos o hechos registrados, la información está constituida por aquellos datos brutos que son procesados de manera tal que generen contenido que puede ser conocido e interpretado por los usuarios.
Los datos no tienen sentido por sí mismos, pero al ser procesados y contextualizados se convierten en información certera y disponible para conocer un fenómeno, tomar decisiones o ejecutar acciones.
Ejemplos de datos cualitativos
Nombre: Jazmín Suarez
Ocupación: Docente
Domicilio: Avenida Conquistadores
Género: Femenino
Ejemplos de datos cuantitativos
Edad: 59
Altura: 1.56
Número de hijos: 4
Años en el cargo: 8
Fuente: https://concepto.de/dato/#ixzz7w7JtnxZL
¿Qué son las bases de datos?
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación, te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
Definición de base de datos
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
Ventajas de las bases de datos
Control sobre la redundancia de datos:
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.
En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos.
Consistencia de datos:
Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.
Compartir datos:
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
Mantenimiento de estándares:
Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
Mejora en la integridad de datos:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
Mejora en la accesibilidad a los datos:
Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea.
Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.
Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en los programas de aplicación que los manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.
Aumento de la concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.
Mejora en los servicios de copias de seguridad:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.
Desventajas de las bases de datos
Complejidad:
Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.
Coste del equipamiento adicional:
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.
Vulnerable a los fallos:
El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).
Tipos de Campos
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:
Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”.
Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.
Tipos de Base de Datos
Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:
MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
Modelo entidad-relación
Los diagramas o modelos entidad-relación (denominado por su siglas, ERD “Diagram Entity relationship”) son una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información, sus inter-relaciones y propiedades.
Cardinalidad de las Relaciones
El diseño de relaciones entre las tablas de una base de datos puede ser la siguiente:
Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona con una y solamente una de la entidad B.
Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad A se relaciona con varias instancias de la entidad B.
Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A se relaciona con cualquier instancia de la entidad B.
Estructura de una Base de Datos
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente. Cada base de datos contiene una o más tablas, que cumplen la función de contener los campos.
En el siguiente ejemplo mostramos una tabla “comentarios” que contiene 4 campos.
Los datos quedarían organizados como mostramos en siguiente ejemplo:
Por consiguiente una base de datos posee el siguiente orden jerárquico:
Tablas
Campos
Registros
Lenguaje SQL
El lenguaje SQL es el más universal en los sistemas de base de datos. Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos.
A continuación veremos un ejemplo de ellos:
Mostrar: para mostrar los registros se utiliza la instrucción Select. Select * From comentarios.
Insertar: los registros pueden ser introducidos a partir de sentencias que emplean la instrucción Insert. Insert Into comentarios (titulo, texto, fecha) Values ('saludos', 'como esta', '22-10-2007')
Borrar: Para borrar un registro se utiliza la instrucción Delete. En este caso debemos especificar cual o cuales son los registros que queremos borrar. Es por ello necesario establecer una selección que se llevara a cabo mediante la cláusula Where. Delete From comentarios Where id='1'.
Actualizar: para actualizar los registros se utiliza la instrucción Update. Como para el caso de Delete, necesitamos especificar por medio de Where cuáles son los registros en los que queremos hacer efectivas nuestras modificaciones. Además, tendremos que especificar cuáles son los nuevos valores de los campos que deseamos actualizar. Update comentarios Set titulo='Mi Primer Comentario' Where id='1'.
Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra tecnología se define como el “Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” y su historia se empezó a escribir desde el surgimiento de la máquina de vapor en el siglo XVIII. Puede decirse que, de alguna forma, la tecnología de la comunicación es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el intercambio de datos entre dos o más personas o dispositivos que están separados geográficamente, y tiene su origen en la aparición del telégrafo y posteriormente el teléfono, en la segunda mitad del siglo XIX cuando a través de la invención de éstos se pudo hacer realidad la comunicación a distancia. Una nueva historia para la telefonía se empezó a escribir en la segunda mitad del siglo XX con el surgimiento de la telefonía móvil.
Actividad N° 2 Leer el texto y resolver
1. Según Bologna y Welsh ¿Qué es la tecnología de la comunicación?
2. ¿Y qué es la tecnología de la información y comunicación (TIC)?
3. ¿Cómo es en la sociedad moderna?
4. ¿Cómo son los medios de comunicación hoy? Realiza una reseña.
Texto a leer:
Por otro lado, según refieren Bologna y Walsh, (1997) la tecnología de la información (TI) se entiende como “aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones. De igual forma, se puede considerar que la TI tiene su origen en el surgimiento de la primera computadora en el año 1940.
Pero… ¿qué es Tecnología de información y comunicación (TIC)? Jimmy Rosario (2005) expresa Se denominan Tecnologías de la información y comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
En la actualidad se dice que la sociedad moderna es la sociedad de la información. Esto se refiere a que la sociedad actual privilegia la necesidad de generar y contar con gran cantidad de información, los medios para almacenarla y transmitirla a grandes velocidades. Sin embargo, debe estar claro que, como lo viste en el primer módulo de tu bachillerato, información no es igual a conocimiento, por lo que en la actualidad no es suficiente con acceder a las fuentes de información: cada individuo debe ser capaz de poner en práctica habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de la misma de tal forma que logre apropiarse de conocimiento verdadero y confiable sobre un determinado tema; cuando esto se logra, se habla entonces de la sociedad del conocimiento.
Como hemos analizado, los medios de comunicación han evolucionado día con día. El teléfono es uno de los medios que más facilitó el contacto inmediato entre las personas y que permitía comunicarse en cuestión de minutos entre unos y otros.
El mismo teléfono ha vivido una gran evolución, pues de una caja con un disco al que había que darle vueltas para marcar pasamos a los teléfonos con teclas que había que apretar para conectarte con otro. Claro, estaban fijos y contaban con un cable enlazado a la conexión telefónica, lo que limitaba la posibilidad de movimiento del usuario. No tardó para que aparecieran los teléfonos inalámbricos, con los que te podías mover a cualquier lugar hasta cierta distancia. Hoy ya contamos con la telefonía móvil o celular que en cualquier punto en el que te encuentres pueden comunicarse contigo gracias a la tecnología con la que cuentan.
No podemos olvidar también cómo ha evolucionado la comunicación escrita. El correo sirvió durante años para mantener contacto e informarse de lo que pasaba en un lugar u otro; cuando apareció el teléfono era mucho menos costoso que éste. Hoy el correo y la mensajería solo la utilizamos para enviar paquetes a otro destino pues apareció el Internet y con él los distintos medios para comunicarte, como el correo electrónico, los chats y las famosas redes sociales que te mantienen al día de los acontecimientos de tus amigos y familiares.
Uno de los avances tecnológicos que sin duda ha impactado y favorecido el desarrollo de la Sociedad de la información y el conocimiento es Internet, su efecto en la población sólo puede ser comparado con la invención de la imprenta. Internet es una red de redes de computadoras conectadas entre sí, a través de las cuales es posible transmitir información a grandes velocidades y prácticamente sin costo para cualquier usuario. Internet brinda diferentes tipos de servicios como pueden ser transferencia de archivos entre computadoras (servicios FTP o P2P); correo electrónico (servicios SMTP); acceso remoto a otros equipos (Telnet) y el servicio más popular de todos, que permite la consulta de millones de archivos ubicados en diferentes partes del mundo, que funciona bajo el protocolo HTTP y es mejor conocido como www: World Wide Web.
Sin duda, el usuario común no tendría acceso a estas tecnologías de información y comunicación si no fuera porque al mismo tiempo que éstas han evolucionado, se han desarrollado un sinfín de programas de aplicación para facilitar a las personas el uso de las TIC y el desarrollo de diferentes tareas. Ejemplos de estos programas son los navegadores de Internet y los programas ofimáticos.
Lee y responde:
¿Que es un navegador de Internet?
Nombra los diferentes navegadores que hay en la actualidad.
indica cual es el que utilizas y describe su experiencia de uso.
describe su pantalla principal
¿Cómo esta compuesta una dirección electrónica?
Describe los elementos que compone una dirección electrónica.
¿Que son los buscadores y que hacen? Nombra el buscador de tu preferencia.
Para poder acceder a toda la información disponible en la red necesitas contar con una computadora con acceso a Internet y un programa navegador. En la actualidad hay disponibles una gran variedad de programas de este tipo, entre ellos Internet
Explorer; Mozilla Firefox; Google Chrome, Safari, Opera, por mencionar algunos de ellos. Los navegadores de Internet se crearon con el fin de facilitar la búsqueda de documentos que se publican en Internet y también para localizar sitios en los cuales puedes publicar tus propios documentos para que estén al alcance del mundo.
Por lo general, las computadoras que uno adquiere equipadas con sistema operativo Windows traen de origen el navegador Internet Explorer. Sin embargo, puedes localizar otros navegadores y es fácil descargarlos a tu computadora.
De manera general, los navegadores de Internet cuentan con los siguientes elementos:
Botones minimizar, maximizar o restaurar y cerrar.
Barra de direcciones.
Botones Atrás, Adelante, Actualizar, Detener, Página de Inicio.
Opción para guardar las páginas de mayor uso (Favoritos o marcadores).
Observa las siguientes imágenes, donde podrás localizar los principales elementos de algunos de éstos.
A continuación, revisaremos la función de dichos elementos:
Botones minimizar, maximizar o restaurar y cerrar, que permiten cambiar el tamaño de la ventana del programa.
Minimizar, cierra temporalmente la ventana del programa conservando la información que está desplegada. Puedes acceder nuevamente a la ventana haciendo clic en la barra inferior de tu computadora.
Maximizar, permite hacer que la ventana del programa ocupe toda la superficie de la pantalla.
Restaurar, si la ventana se maximizó, la regresa al tamaño anterior.
Cerrar, termina el trabajo con la ventana, sin guardar la información que se mostraba en ella.
Barra de direcciones: En ella se escribe la dirección (URL) de la página a la que se desea acceder, cuando ésta se conoce.
Botones Atrás, Adelante, Detener, Página de Inicio:
Atrás: Permite ir a la página consultada con anterioridad a la que actualmente es mostrada en la ventana.
Adelante: En caso de que la página que se está visualizando no sea la última consultada, ir a la que se consultó posteriormente a la mostrada.
Detener: Suspender la carga de información de la página solicitada.
Página de inicio: Mostrar la página que está predeterminada para ser la primera en mostrarse al abrir el programa navegador.
Opción para guardar las páginas de mayor uso (Favorito o Marcadores):
Permite almacenar un listado de las páginas más utilizadas o de páginas que contienen información de interés para el usuario.
Cuando abres en tu computadora el navegador que tienes instalado cuentas con dos formas para acceder a la información disponible en la web.
1. Por medio de la dirección electrónica, también llamada URL (Uniform Resource Locator, o Localizador de Recursos Uniforme). Las instituciones y organizaciones cuentan con su propia página de Internet, en la cual publican sus contenidos: noticias, información general, documentos, estadísticas, etcétera.
Composición de una dirección electrónica consta de los siguientes elementos:
a) http:// = indica que todos los datos deberán ser transferidos en protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol).
b) www = se define como World Wide Web lo que indicaría que está publicado en la red mundial. En algunos casos puede no existir, especialmente cuando se trata de direcciones que dependen de otra página principal.
c) nombre de la página = corresponde a la institución, organización o persona propietaria de ese espacio por ejemplo un periódico como El Universal, una institución como Banamex, o una organización como Teletón.
d) tipo de dominio = indica el tipo de institución, persona u organización propietaria de la página. Los tipos de dominio más comunes son:
.edu Para instituciones de educación o investigación
.org Para asociaciones no lucrativas
.net Para proveedores de servicios de Internet
.gob Para instituciones gubernamentales (.gov en páginas en inglés)
.com Para entidades comerciales y aquellas que no se incluyan en las clasificaciones anteriores.
e) Dos letras, mismas que indican el país en donde se encuentra la dirección,
por ejemplo: .mx, México; .ar, Argentina, .au, Australia, etcétera.
Es importante saber que algunas direcciones solamente incluyen el tipo de dominio o las letras indicadoras del país. Cuando el propietario de la página la genera es el momento en el que indica todos estos datos, que posteriormente le permitirán crear una página de Internet y su localización por medio de la dirección electrónica.
Ejemplos:
http://www.iupm.org.ar
http://www.tumercedes.ar o http://www.tumercedes.com.ar
2. Por medio de buscadores. Los navegadores de Internet cuentan con opciones de búsqueda que te permiten localizar una página y que funcionan por el reconocimiento de páginas que contengan la información que solicitas. Existen un sinnúmero de buscadores disponibles en la web, dentro de los más populares se encuentran: Google, Bing, Yahoo, Altavista, Ask, por mencionar sólo algunos de ellos.
Una vez que has llegado a la página que te interesaba, la revisión de la información (o navegación) se hace por medio de elementos de interacción como pueden ser:
a) Hipervínculos: textos resaltados, botones o imágenes que al colocar al apuntador del ratón sobre ellos éste cambia su forma a una mano, y al dar clic sobre ellos llevan al usuario a otra página o despliegan información adicional.
b) Menús desplegables de opciones: mediante éstos puedes elegir alguna de las posibilidades ofrecidas para acceder a otra sección o tema.
c) Cajas de texto: en éstas puedes escribir algún texto o escribir un dato que servirá para acceder a otra sección de la página que se está visitando o realizar una búsqueda en la misma.
Actividad N° 4
¿Qué es un programa de office?
¿A qué se le llama Paquete ofimática?¿Que programas Incluye?
¿Qué es y para que sirve el Word?
¿Qué se puede hacer con excel?
¿Qué hace un programa de presentaciones?
Realiza un cuadro con las funciones y características que conozcas de los siguientes programas: MS-Word; MS-Excel; MS-PowerPoint.
Programas ofimáticos
A lo largo de tus estudios realizarás una serie de actividades para generar productos que evidencien tu aprendizaje y que te permitirán fortalecer el desarrollo de las competencias tecnológicas requeridas para enfrentar los retos del mundo actual, ya que prácticamente cualquier actividad educativa y laboral involucra el uso de una computadora.
Por ejemplo, en muchas de las ocupaciones laborales los empleados deben generar diferentes reportes y documentos de las actividades de la empresa; si trabajan en un almacén, para llevar el control de entradas y salidas de mercancía por lo general se utilizan programas ofimáticos; las tiendas, aunque sean pequeñas, tienen su equipo para controlar las ventas o cuentan para cobrar con tarjetas de crédito, al igual que para vender tiempo aire para los teléfonos celulares. Los productos que prepararás serán archivos elaborados con programas ofimáticos de uso general, que te ayudarán a resolver diferentes tareas. Algunos se utilizan para generar documentos escritos, otros para organizar datos numéricos, otros para hacer presentaciones, o para realizar diseños, solo por citar algunos casos.
Los procesadores de textos son programas diseñados para elaborar diferentes tipos de documentos con una variedad muy amplia de características y formatos, con inclusión de imágenes, dibujos, símbolos, tablas y otros muchos elementos que facilitan la organización y realce del trabajo. En la actualidad hay disponibles varios programas que permiten realizar estas tareas de edición de documentos de una forma sencilla. Entre ellos se encuentran: Microsoft Word; Writer de Open Office; Google Docs; Microsoft Works; Wordperfect y otros más.Considera que algunos son de acceso gratuito, y que por otros deberás pagar por una licencia que te permita su uso de forma legal. Lo mismo en los demás tipos de programas, los hay de libre acceso y otros de uso legal solo al realizar el pago de la licencia respectiva.
Una hoja de cálculo permite realizar el manejo de datos numéricos principalmente, aunque puede manejar otro tipos de datos. A los datos capturados se les puede dar diferentes tipos de formato, alineaciones, ordenamientos, se pueden procesar mediante fórmulas para obtener información de tipo estadístico o representarse por medio de gráficas.
Algunos programas de hoja de cálculo son: Microsoft Excel; Google docs; Calc de Open Office; Lotus 123; Numbers de Iwork; Gnumeric de Gnome, entre otros.
Los programas de presentaciones permiten la creación de un grupo de diapositivas, con distintos formatos, para dar a conocer determinada información a una audiencia. Para hacer atractivas las presentaciones, se pueden incluir dibujos, imágenes, variedades de di seño, efectos visuales, sonidos, videos, entre otras muchas cosas. Dentro de los programas de presentaciones más populares podemos mencionar: Microsoft Power Point; Impress de Open Office; Keynote de Apple; Lotus 123; Google docs.
Es fundamental que estés familiarizado de manera general con los programas ofimáticos que existen, para que puedas identificar aquéllos que tienes disponibles en la computadora que puedas utilizar, especialmente porque es poco probable tener acceso a una computadora que tenga instalada toda la gama de programas existentes. El paquete de Microsoft Office, donde se incluye Word, Excel y Power Point, es el más utilizado en computadoras tipo PC o Macintosh. Para efectos de tus estudios utilizaremos estos tres como base para el desarrollo del curso.
Debes saber que para utilizar algunos programas, como los contenidos en Microsoft Office, es necesario que el propietario de la computadora donde está instalado haya adquirido una licencia de uso, mientras que para el uso de otros como Open Office, que se descarga en Internet, o Google docs, que se utiliza en línea, no es necesario realizar pago alguno. Vale la pena aclarar que para poder acceder a Google docs debes ser un usuario registrado en los servicios de Google. Si no lo eres, consulta el Apéndice 4 para saber cómo registrarte.
Para familiarizarnos con los programas ofimáticos que vamos a utilizar te pedimos que elabores una tabla en donde incluyas todas las funciones y usos que conozcas de cada uno de estos programas. En este unidad aprenderás nuevas funciones y/o practicarás las que dominas.
Leer y realizar: Un trabajo de investigación, de la mano de un trabajo de presentación
Una vez que concluyas tus estudios de secundaria podrás acceder a la universidad o al terciario, en donde aprenderás y desarrollarás actividades relacionadas con un campo específico de conocimientos que te permitirán integrarte a la vida productiva con mayores habilidades y competencias.
¿Qué quieres ser cuando seas grande? Ésta era la pregunta que muchas personas nos hacían cuando éramos niños y por lo general, dependiendo de la edad o del contexto que nos rodeaba, dábamos un sinfín de respuestas: doctor, maestro, veterinario, abogado, administrador, etcétera. Sin embargo, llega un momento en nuestro desarrollo físico y mental que las opciones empiezan a delimitarse dependiendo de nuestros gustos e intereses. La pregunta entonces cambia a ¿qué quiero estudiar?
Probablemente tengas definido qué te gustaría estudiar en la universidad, sin embargo hay información que desconoces de algunas de las carreras profesionales como: dónde puedes estudiarla, qué te van a enseñar, cómo puedes ser útil en la sociedad, qué puedes aportar como profesionista, cuál es el campo y las posibilidades laborales.
A partir de tu interés por una carrera te invitamos a que realices una investigación en Internet sobre la misma. Te proponemos que busques en los siguientes sitios.
Las páginas te presentarán varias opciones de carreras entre todas elige 5 de las que mas te pueden gustar . Anotar de esas carreras que te gustan 1) de que universidad o ISFD corresponde 2) si es carrera de grado, tecnicatura o profesorado 3) Cuantas materias y años tiene 4) Cual es el perfil del alumno y profesional 5) y cual es su plan de estudio, y ano ta estos datos en la carpeta para luego realizar con estos datos el práctico N1 de Word en una hoja pues más adelante vamos a utilizarlas.
Trabajo Practico N° 1 MS-WORD
Trabajando con un procesador de texto Como mencionamos anteriormente, para efectos de nuestro trabajo utilizaremos
el procesador de texto de Microsoft Word, que es el programa ofimático más común para realizar esta función.
Microsoft Word es un programa que te permite generar documentos escritos como: reportes, cartas, ensayos, comentarios, informes, etcétera. Cualquier texto que desees generar lo podrás hacer mediante este programa. A su vez, Microsoft Word cuenta con diversas herramientas para poder dar el formato que desees: escoger el tamaño, el tipo y el color de la letra que te guste, revisar la ortografía y la gramática, insertar tablas e imágenes, etcétera.
- Vamos a elaborar un documento en Word en donde expliquemos las cinco profesiones que seleccionaste en la actividad anterior. El documento deberá tener las siguientes características:
• Configuración de página en tamaño carta, orientación vertical, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm e izquierdo y derecho de 2 cm.
• Una portada que contenga: tu nombre completo, la localidad donde vives, el título del trabajo (por ejemplo: Cinco profesiones, Mis preferencias, etc.) y la fecha de elaboración. La fuente de la portada debe ser Tahoma de 18 puntos, con alineación centrada y en color azul.
• El trabajo debe contener los siguientes apartados:
- Una breve introducción, que redactarás de manera personal para describir qué vas a presentar en tu trabajo.
- La información de las carreras, obtenida en el portal del Observatorio Laboral.
- Una conclusión sobre cuál de las carreras presentadas es la que te interesa y donde justifiques los motivos por los cuales te interesa estudiarla.
- Referencias consultadas
• El formato de estos subtítulos debe ser fuente Arial 14 puntos, negrita y cursiva, alineación izquierda, con color de fondo negro y color de fuente gris claro.
• El resto del documento deberá estar en fuente Arial de 12 puntos y alineación justificada.
A continuación, revisaremos paso a paso la forma de elaborar el documento solicitado. Es importante señalar que en el módulo De la información al conocimiento ya has tenido un acercamiento con el procesador de textos. En caso de que necesites repasar el tema, puedes recurrir a los materiales de dicho módulo.
Toma nota de que las instrucciones que te proporcionamos están basadas en el programa Microsoft Word 2007. En caso de que utilices otro procesador de textos no te preocupes, recuerda que todos los programas tienen opciones similares.
a) Espacio de trabajo:
En la siguiente imagen se muestra la pantalla principal del programa Microsoft Word 2007 y sus principales elementos:
b) Configurar la página del documento:
Las instrucciones indican que el archivo debe tener una configuración de página en tamaño carta, orientación vertical, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm e izquierdo y derecho de 2 cm.
La configuración de las características de la hoja a utilizar (tamaño de papel, orientación, márgenes) se realiza en la ficha Diseño de Página, en el grupo de herramientas denominado Configurar Página mostrado en la siguiente imagen:
Para asignar los márgenes, selecciona la herramienta Márgenes, después la opción Márgenes personalizados. Aparecerá la caja de diálogo mostrada a continuación
En la caja de diálogo, especifica los valores 2.5 cm para los márgenes superior e inferior y 2 cm para los márgenes izquierdo y derecho. En esa misma pestaña de la caja de diálogo puedes especificar la orientación vertical y en la pestaña denominada Papel, establecer el tamaño de hoja a carta. Cuando termines estos pasos elige el botón Aceptar.
c) Antes de empezar a capturar el contenido del trabajo, debes tomar en cuenta que la tecla Enter sólo la debes utilizar para hacer un cambio de línea; la barra espaciadora sólo para separar las palabras y no para alinear textos.
d) Ahora elabora la portada, para ello:
Captura en renglones distintos la información solicitada —tu nombre completo, la localidad donde vives, el título del trabajo y la fecha de elaboración—. Para asignar a los textos de la portada las características de formato solicitadas (fuente Tahoma de 1 8 puntos, con alineación centrada y en color azul), realiza los siguientes pasos:
- Selecciona los textos con el ratón por medio de clic arrastrado.
- Da clic en la ficha Inicio y ubica los grupos de herramientas Fuente y Párrafo mostrados a continuación.
- Da clic sobre la flecha que aparece en el recuadro del nombre de la fuente y busca en el menú la opción Tahoma. Selecciónala. A continuación, da clic en la flecha del recuadro que contiene el tamaño de fuente y en el menú selecciona el número 1 8.
- Da clic en la flecha de la herramienta Color de fuente y elige un color azul que sea de tu agrado.
- Finalmente, en el grupo de herramientas Párrafo, da clic en la herramienta Centrar.
e) Es importante que cuando elabores algún documento tomes la precaución de ir salvando el mismo de manera periódica, de tal forma que no vayas a perder tu trabajo en caso de algún corte de energía eléctrica o falla de tu equipo de cómputo. Para ello, debes seleccionar el botón de Microsoft Office o archivo y elegir la opción Guardar. El programa mostrará una caja de diálogo en la cual deberás proporcionar algunos datos como el nombre de tu archivo y la unidad de almacenamiento de la computadora que utilizarás.
Cuando desees recuperar el archivo que elaboraste utiliza la opción Abrir del botón Microsoft Office. En la caja de diálogo especifica la unidad de almacenamiento y selecciona el archivo que deseas abrir.
f) Ahora pon manos a la obra y captura los contenidos correspondientes a las secciones:
- Introducción del trabajo: en esta actividad vas a describir de manera general tu trabajo, en qué consiste (exponer cinco profesiones que son de tu interés) y la forma en que realizaste la investigación.
- Presentación de las profesiones: para este apartado deberás sintetizar la información que consultaste en Internet. En algunos casos es necesario añadir a nuestro documento algunos contenidos de manera textual, siempre dando la referencia correspondiente a la fuente consultada. Si necesitas hacer esto el procedimiento a realizar es el siguiente:
- Selecciona con el mouse la información correspondiente, haz clic con el botón derecho de tu mouse para copiar y regresa a tu documento. Posiciona el cursor en el espacio donde vas a publicar la información y haz clic en pegar; puedes hacerlo dando nuevamente clic con el botón derecho y seleccionar el comando pegar o ir a la ficha Inicio y hacer clic en el icono de pegar.
- Conclusión: en este apartado describirás cuál de las cinco opciones seleccionadas es tu preferida, y justificarás los motivos que te llevan a elegirla.
- Referencias consultadas (Fichas bibliográficas y referencias electrónicas)
b) No olvides guardar continuamente tu archivo,
c) Retoma el paso e) para asignar el formato solicitado a subtítulos (fuente Arial 14 puntos, negrita y cursiva, alineación izquierda, con color de fondo negro y color de fuente gris claro) y cuerpo del documento (fuente Arial de 12 puntos y alineación justificada).
d) Guarda tu archivo.
Actividad Nª 2
Crear un documento con las siguientes características:
Introducir el siguiente texto: La evolución de os sistemas Operativos que en el principio de la página se encuentra
2. Título: Fuente: Century; Estilo: Negrita; Tamaño: 16; Subrayado: Doble; Efecto: Contorno. Espacio entre caracteres: Espacio – Expandido de 4 Ptos. Efecto de texto: Fondo intermitente.
3. Columnas: Seleccionar le texto (dejar un reglón después del punto final del párrafo), elegir dos y aceptar (se puede seleccionar Línea entre columna).
4. Letra capital: Seleccionar la primera letra del párrafo; ir a formato – Letra Capital – en texto.
5. Borde y sombreado de página: Formato – Borde y Sombreado – Borde de Página – Estilo: Arte: elegir motivos de Mundos.
6. Insertar 3 imágenes:
Con ajuste de texto: Estrecho. Ubicarlo entre las columnas
Con ajuste de texto: Delante del texto. Ubicarlo en la esquina superior derecha.
Con ajuste de texto: Detrás del texto. Ubicarlo en la columna izquierda.
7. Insertar WordArt: Con su nombre. En la parte inferior derecha de documento.
Actividad Nª 3
EJERCICIO N° 5 ESPACIO ENTRE CARACTERES (el tipo de letra es, en todos los casos, el mismo: Times New Roman):
El espacio entre caracteres permite ajustar perfectamente el texto a copiar, de modo que (sin haber de recurrir al cambio de párrafo) cada línea acabe exactamente en el punto que corresponda.
Formato – Espacio entre caracteres
TEXTO PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Normal:
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Comprimido (1 pto):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Comprimido (1.5 pto):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Comprimido (2 pto):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Expandido (1 pto.):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Expandido (2 ptos.):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Expandido (3 ptos.):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Expandido (10 ptos.):
Según algunos estudios, en cinco años se generará un volumen de información igual o superior al que se ha creado durante toda la historia de la humanidad. Unos datos que han de ser guardados, puesto que la información supone de uno de los bienes más preciados de cualquier empresa. De hecho, los analistas aseguran que una empresa que pierde los datos de sus clientes y proveedores acabará desapareciendo en un plazo máximo de tres meses. Por eso es indispensable guardar la información. Desde discos duros hasta unidades removibles externas, pasando por redes SAN, el almacenamiento es uno de los mercados en auge.
Ejemplos -->
Actividad N° 4
Crear un documento con las siguientes características:
Titulo:
Insertar el tituto “Tabla de Nombres”, con el WordArt (Insertar – Imagen – WordArt).
Insertar Tabla:
Ir al menú Tabla – Insertar Tabla; en el cuadro de diálogo seleccionar 3 columnas y 11 filas.
En la primer fila colocar en cada columna los siguientes campos: Nombre; Apellido; Ciudad. (Ver ejemplo)
Nombre
Apellido
Ciudad
Completar la tabla con 10 registros (Filas)
Autoformato de tabla: Ir al menú tabla – autoformato de tabla y seleccionar Tabla 3 columnas. (ver ejemplo)
Nombres
Apellido
D.N.I
Insertar formas: Clic en la Barra Insertar, las siguientes formas:
A las formas aplicar los siguientes efectos:
La primer imagen: en Formato Color de relleno Amarillo, sombra: estilo 1 (Clic en y para la sombra el botón de la izquierda .
En la segunda y tercera, el color a su elección y un efecto 3D clic en el botón de la derecha estilo 3d 1 o 2.