Instituto Popular de Mercedes “Manuel L Rodríguez”
Profesor: Paesano, Eduardo
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA
UNIDAD N° 1: TECNOLOGÍA
Sensaciones. Necesidades: concepto. Clasificación. Demandas. Producto tecnológico. Clasificación: bienes, servidos y procesos. Técnicas: concepto y evolución. Tecnología: concepto. Ramas de la Tecnología: duras y blandas. Técnicos y tecnólogos. Aplicación de la tecnología y su impacto ambiental y social.
UNIDAD N° 2: MATERIALES
Materiales. Clasificación: naturales y artificiales. Propiedades mecánicas.
Los metales: obtención. Metalurgia: etapas. Tipos de metales. Procesos de fabricación (forja, laminado, estampado) Aleaciones. Corrosión.
Las cerámicas: obtención. Propiedades. Tipos de cerámicas. Cerámicos especiales. Polímeros naturales y sintéticos. Plástico: obtención. Propiedades. Producción. Tipos de polimeros sintéticos
UNIDAD Nº3: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Herramientas: concepto. Tipos de herramientas y usos, según la técnica a aplicar. Máquinas: concepto. Tipos de máquinas. Usos según las distintas industrias. Maquinas y Herramientas en el hogar
Instrumentos de medición utilizado en los procesos de transformación de los materiales.
UNIDAD N° 4: TRANSFORMACIONES DE LOS MATERIALES
La materia prima y las industrias: definición, transformaciones tísicas, químicas y biológicas. Insumos. Industrias.
Transformaciones físicas: aplicación de presión y de calor. Inyección de aire. Corte y unión. Arranque de material.
La industria química: evolución. Intermediarios. Productos finales. Industria petroquímica el nuestro país.
Biotecnología, concepto. Cultivos transgénicos. Ingeniería genética. Aplicaciones de la biotecnología en distintas áreas.
UNIDAD N° 5: PROYECTO TECNOLOGICO
Proyecto tecnológico: concepto. Pasos necesarios: búsqueda y detección de oportunidades, diseño, organización y gestión, ejecución y evaluación y perfeccionamiento. Aplicación.
Prof. Paesano, Eduardo
Instituto Popular de Mercedes “Manuel L. Rodríguez”
Profesor: Paesano, Eduardo
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA
Unidad Nº 1: “El Diseño”
El diseño: concepto. El diseño y la representación según el producto. Planos. Las cotas y escalas. Logotipos. Diagramas de bloques. Diagramas de tareas.
Organigramas. Manual de instrucciones. El boceto. Los esquemas.
Unidad Nº 2: “La energía en los procesos productivo”.
La energía en los procesos productivo. Fuente de energía. Fuentes alternativas. Energía y trabajo. Estudio de algunas formas particulares de la energía mecánica: energía cinética y potencial. Formas de energía: química, radiante, gravitatoria, térmica. El combustible: extracción, transporte y distribución. Combustible y electricidad. Electricidad. Clases. Corriente eléctrica. Aisladores y conductores. Proyecto tecnológico.
Unidad Nº3: “Centrales Energéticas”
Generadores. Centrales termoeléctricas de combustión. Centrales nucleares. Centrales hidroeléctricas. Central solar térmica. Central solar fotovoltaica. Centrales eólicas. Transporte y distribución de la energía eléctrica. Causas y efectos provocados en el ambiente y la sociedad por el u so indiscriminado de recursos. (Educación para la Paz. Contaminación ambiental)
Unidad Nº 4: “Los motores”
Motores para el movimiento: el sistema del cilindro y pistón y el de biela – manivela. Los motores térmicos. Motores térmicos de combustión externa: La máquina de vapor y la turbina de vapor. Los motores de combustión interna: Motores de encendido provocado y los Motores Diesel o encendido por compresión. Motores eléctricos. Tipos de motores eléctricos y sus aplicaciones.
Proyecto tecnológico.
Unidad Nº 5: “Instalaciones Eléctricas”
Circuitos eléctricos. Conexión en serie y en paralelo. Instalaciones eléctricas domiciliarias e industriales: Elementos de una instalación eléctrica: conductores: alambres, cables. Conductos y cajas. Toma-corrientes.
Dispositivos de protección: fusibles, disyuntor automático y descarga a tierra. Dispositivo de control: medidor, Recomendaciones sobre el uso de la energía eléctrica. Representación de los elementos de un circuito eléctrico en serie y en paralelo e instalaciones eléctricas mediante esquemas de conexión.
Unidad Nº 6: “Proyecto tecnológico”
Proyecto tecnológico. Pasos necesarios: búsqueda y detección de oportunidades, diseño, organización y gestión, ejecución, evaluación y perfeccionamiento. Aplicación.
------------------------------------------
Prof.: Paesano, Eduardo
PROGRAMA DE TECNOLÓGICA
Unidad 1: Procesos productivos
Análisis: concepto. Tipo de análisis. Análisis morfológico o de la forma. Análisis estructural funcional. Análisis tecnológicos. Análisis comparativos. Análisis económico. El análisis sistemático. Los sistemas y subsistemas. Sistema de control automático y manual. Sistema de control de bucle abierto y cerrado. El análisis del sistema automatizado identificando tipos de sensores, actuadores y controladores identificando el tipo y el principio de su funcionamiento con distintos tipos de energía. Análisis del rol de la electrónica en distintos procesos tecnológicos.
Unidad 2: Equipos electrónicos y computadoras. Planilla de Cálculo – MS-Excel: Creación de planillas y base de datos. Formularios. Manejo de macros. Representación gráfica de datos: Creación de gráficos en una hoja de cálculo. Selección de tipo de gráfico. Incorporación de título al gráfico y a los ejes. Modificación de datos en un gráfico.
Manejo de libros de trabajo: Ordenación de datos: Ordenar datos de forma ascendente y descendente.
Impresión de planillas y gráficos. Creación de presupuesto, facturas, informes, recibos e inventarios.
Unidad 3: Organización y control
La estructura de las organizaciones humanas y los flujos de información como consecuencia de los aportes informáticos. Los grupos humanos. La comunicación. La empresa como organización. Tipos de empresas. Los medios de comunicación en una empresa. Análisis de distintos dispositivos para control (sensores, actuadores y controladores).
Uso de sistema de control sencillo.
Unidad 4: Proyecto tecnológico de control
Proyecto tecnológico. Pasos necesarios: búsqueda y detección de oportunidades, diseño, organización, análisis económico, financiero y de gestión, ejecución y evaluación en perfeccionamiento. Aplicación.
……………………………………….
Profesor Paesano, Eduardo
Instituto Popular de Mercedes “Manuel López Rodríguez”
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA
Unidad Nº I: “Las TIC en la Sociedad”
Datos: Elementos y Características. Registros y Archivos. Base de Datos. La evolución de las Tic en las relaciones interpersonales: Medios de comunicación, Navegadores de Internet. Navegar en una Web. Programas Ofimáticas Procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones.
Práctica: Uso del programa Word como profundización de contenidos adquiridos. Creación de informes, monografías, publicación en PDF.
Unidad II: “Las TIC como factor de progreso en la sociedad”
Concepto, Recursos impresos y digitales, documentos electrónicos, hoja de cálculo, elementos multimedia.
Identificación de los elementos que conforman el entorno multimedia.
Uso del programa Excel con datos estadísticos de investigación.
Uso del programa MS- Excel y MS-Access. Creación de tablas, Formularios, consultas, formularios de consultas. Relaciones. Gráficos.
Unidad III: “Las Redes Sociales”
Concepto, El individuo en internet, medios de comunicación, recursos digitales, mi comunidad en internet, la sociedad del internet, El blog, mi comunidad en internet. El correo electrónico, la sociedad en internet
Análisis de las distintas formas de comunicación interactiva.
Identificación de aspectos positivos y negativos de la aplicación de la informática y las comunicaciones en la sociedad.
Identificación de los elementos de los elementos de la estructura de diferentes sistemas de telecomunicación.
Práctica en el manejo de bases de datos.
Unidad IV: “Tecnología Digital, Ética y control de la información”
Telefonía: comunicación y entretenimiento al alcance de la mano, la electrónica digital. El celular. Las computadoras. Aplicaciones para celulares “Las Apps”. Analizar las cuestiones éticas en el uso de la información.
Comprender la importancia de la privacidad de la información y prevenir el fraude informático.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eduardo Dario Paesano
Instituto Popular de Mercedes “Manuel L. Rodríguez”
Profesor: Paesano, Eduardo
Curso: 2º Año “C” 2019
Programa
Proyecto de Fortalecimiento de las Trayectorias escolares: Computación
Unidad I: “MS-Word” Uso básico de Word: Tablas: diseño y confección. Utilización de gráficos. Bordes y sombreado de página. Párrafo. Trabajo en columnas. Inserción de imágenes. Incrustación de objetos. Autoformas. Diseño de página. Carta de presentación. Currículum vitae.
Unidad II: “MS-Excel” Planilla de Cálculo – MS-Excel: Creación de planillas: Formato de columnas, filas, fuentes y bordes. Uso de fórmulas sencillas. Formatear datos con autoformato.
Representación gráfica de datos: Creación de gráficos en una hoja de cálculo. Selección de tipo de gráfico. Incorporación de título al gráfico y a los ejes. Modificación de datos en un gráfico.
Manejo de libros de trabajo: creación de un libro, insertar, eliminar y cambiar de nombre a hojas de trabajo. Ordenación de datos: Ordenar datos de forma ascendente y descendente.
Impresión de planillas y gráficos.
Unidad III: “PowerPoint”: Concepto. Aplicaciones. Uso de herramientas: Auto diseños, Autoformas, Imágenes Prediseñadas, Cuadros de Textos, Rellenos y Bordes. Fondo de la diapositiva. Modificación de imágenes. Efectos de animación y Transición. Ajustar diapositivas, presentación. Elaboración de presentaciones como soporte multimedia de proyectos e informes. Convertir presentaciones en videos. Publicación y descarga de presentaciones en internet (slideshare). Consideraciones para la correcta y eficiente elaboración de una presentación.
El Explorador de Windows. Uso de los comandos del explorador. Creación de carpetas y eliminación de carpetas. Copiar, Mover y Pegar archivos. Uso del Sitio Web del Instituto.
Instituto Popular de Mercedes “Manuel L Rodríguez”
Profesor: Paesano, Eduardo Dario
Cursos: 1° ”F” Año 2019
Programa
Proyecto de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares: Computación
UNIDAD N° 1: Informática
Conceptos introductorios: Definición y origen del término informática. Elementos y conceptos fundamentales. Esquema básico del elemento físico (Hardware). Esquema básico del elemento lógico (Software). Esquema básico del elemento humano (Personal Informático). Componentes de una computadora: Elementos que la componen. Dispositivos periféricos: de entrada, de salida, de entrada – salida. Teclado, Impresoras, Pantalla o Monitor.
Word: concepto. Aplicación. Movimiento en las áreas de trabajo. Técnicas básicas de edición. Técnicas especiales de edición: mover, copiar, pegar y borrar texto. Guardar, Guardar como y Abrir documentos. Viñetas. Alineaciones. Configurar la página para imprimir.
UNIDAD N° 2: El Graficador
Mouse: Aplicación y funcionamiento. Dispositivos de Almacenamiento Físico: Discos
Rígidos, Disquetes y Unidades de Cintas. Scanner.
Graficadores: Paint. Concepto. Creación de presentaciones gráficas. Uso de menús. Barra de herramientas. Zoom. Editar Colores
UNIDAD Nº3: Diapositivas
PowerPoint: Concepto. Aplicaciones. Uso de herramientas: Barra de dibujo, Imágenes Prediseñadas, uso de Autoformas. Proyección de diapositivas, presentación e impresión.
UNIDAD N° 4: Integración de Aplicaciones
Actividades integradoras. Realización y presentación de trabajos prácticos integrados en Word, Paint y PowerPoint bajo entorno Windows.