Servicios de producción, mezcla y composición dedicada a maximizar la calidad de tu música y poder competir en el mercado actual.
Desde los grandes maestros de la composición europea las cosas no han cambiado demasiado, aunque es verdad que nuevas tecnologías y diferentes instrumentos pueblan la industria musical, la música es la misma. Además, actualmente el desarrollo de técnicas de composición basadas en programas como Sibelius, el uso de grandes bancos de sonidos, la creación de instrumentos como el sintetizador y demás eventos relevantes, han aportado muchísimo a la creación musical actual y a su mercado.
La composición hoy en día al igual que en el pasado se trata de entender el potencial de cada instrumento, de cada sonido, cada ruido incluso y plasmarlo como una idea lógica (según su destino). De igual forma con el propósito de aportar a la creación, anexar a una pieza más contenido artístico, más capas de expresión para así ofrecer una “fácil” o relativa comprensión por parte del escucha. Aunque la complejidad sea algo abstracto y en cierto punto prevalezca la atracción sobre esta, pero, aun así, confió en que dar un mensaje es algo que cada artista valorara en algún punto de su carrera.
con respecto a la música. Hoy día las bandas sonoras, las pistas comerciales, la musicalización de vídeos, narraciones, imágenes, gifs todo el mundo digital en general es un enorme campo comercial que constantemente está en crecimiento, más aún después de la pandemia que vivimos en 2020 la cual obligo a gran parte del mundo a dirigir la mirada a las redes.
En el mismo orden de ideas, mientras más buscamos, mientras más potenciales mercados descubrimos más importancia toman estas carreras. Cada día plataformas online como crello, nuevas apps como vita salen en busca de hacer que los contenidos y su manejo sean de uso colectivo, que el creador aporte al mundo cada vez más, y para ello el desarrollo de marcas y la publicidad día a día más personalizada, más simple, todo esto en pro de encausar los esfuerzos del artista, el divulgador, etc. A que puedan ir directamente a la creación sin preocuparse por el proceso de márquetin, al menos en primera instancia, podríamos decirlo de alguna manera que crear, nunca fue tan comercial.
Aunque siempre hay que tomar en cuenta como creadores, que el copyright es un tema de relevancia y profesionalismo y en beneficio de la creatividad y el respeto, educarse para generar contenido propio resulta más valioso y bastante más ético, sin mencionar que menos peligroso a nivel de demandas. Con esta idea en mente en favor y en contra las plataformas mantienen este tema en la mira. Aunque para ser justos no hay que olvidar que deben existir recursos de creación libres y de buena calidad, esto en pro de facilitar el trabajo a los que inician en el mundo de la composición musical.
Para finalizar puedo asegurar que saber componer, es un negocio y una carrera con mucho campo pues el mundo evoluciona en busca de desarrollo y en este mundo la publicidad es imperativa y el entretenimiento necesario, con esto en mente , campos laborales como el vídeo, el diseño, la animación, y muy importante la música, son de gran importancia, una buena banda sonora representa a grandes rasgos mucho del contenido explicito en cualquier rama que aplique y eso que solo te hable del campo de la composición, sin mencionar cada uno de los trabajos que se relacionan a la industria musical y aunque cada día se pide más de los músicos pues ya no basta con solo tocar, cada nuevo programa, podcast o lo que se te venga a la mente necesita música, necesitara un tema promocional pero no te miento la competencia es ruda y posicionarse es algo difícil, tal cual como todo empresa.
Para despedir este pequeño acercamiento, la música si es un trabajo y lo digo de una forma quizás directa y como una respuesta muy tajante, porque lo creo en verdad, recuerda que donde se necesite música allí hay un espacio de trabajo potencial. Además, como nota personal uno repletó de esfuerzo y dedicación, ciertamente duro como todo trabajo que valga la pena, pero eso sí, hermoso como muy pocos. Recuerda que necesitas conocer y estudiar la carrera musical para sacarle provecho, pues las opciones son muchas y cada una muy específica e importante, ser músico implica cientos de ramas relacionadas y en un mundo como el de hoy buscar una en la que embones cómodamente, es sumamente importante para asegurar la longevidad de tus intenciones musicales.
Una de las excusas mas grandes de un musico y lo digo con experiencia, es decir que no posee los equipos necesarios para iniciar en su carrera y la verdad lo entiendo, pero en pleno siglo XXI cuando el apogeo de las tecnologías es tan grande, resulta algo rebuscado decir esto.
Si bien es verdad que la mejor calidad se consigue con fuertes inversiones en equipos de grabación muy caros como micrófonos, tarjetas de audio y conversores de línea etc. También es verdad que entre una calidad mediocre y una excelente es posible hacerse de un intermedio muy profesional dentro de los estándares actuales y muy importante con una inversión mínima casi ridícula.
Claramente hay que partir desde algún punto y para ello es necesario equipos básicos como micrófonos de condensadores tarjetas de sonido y una laptop, lo más básico para partir de algún punto, sumado a esto una buena calidad de producción es un factor decisivo pues en ella está la oportunidad de sacar el máximo potencial del artista, la obra y de los equipos, así acortando la distancia entre un trabajo mediocre y uno de calidad profesional lo más posible, si no me crees escucha mis producciones son básicamente grabadas con el cell un Alcatel 5044R.
Si haces música sea donde sea que se encuentre tu enfoque de venta, la producción y mezclas son una herramienta imprescindible para posicionarte en el mercado y potenciar tu calidad de sonido, recuerda que para que te escuchen necesitas que el sonido sea bueno.
Por ende, te presento mis servicios de Mezcla y producción Musical en diversos Géneros, enfocando mis servicios a maximizar la calidad melódica y rítmica de tus composiciones además de potenciar la calidad del Audio de tu producto final. Si deseas más información visita las bibliotecas Musicales de la página y los enlaces de contacto para escuchar el trabajo realizado y así tomar tu decisión, recuerda que esta en tus manos que tu música se de a conocer, no le niegues al mundo tu talento.
Nivel de las clases
los componentes de las clases divididos en Módulos se abordan en cursos diferentes con orientaciones de dificultad variante con el fin de desarrollar lo mejor posible cada contenido en su individualidad y dirigido específicamente a las necesidades de cada alumno, el nivel de estas clases esta establecido desde el nivel más básico, el inicial I, II, II hasta el nivel medio I, II, III
Establecemos estos niveles según los requerimientos más primarios expuestos en un primer examen diagnóstico sumado a las intenciones artísticas del alumno. Es de aclarar que estos subniveles intrínsecos al inicial o medio son un reflejo de los contenidos que el estudiante necesitara según las aspiraciones de este en el campo musical, pues, si es cierto que mientras más sabemos más estamos preparados, también comprendemos que en base a nuestro formato de cursos los alumnos requieren de los conocimientos más prácticos para su pronto desenvolvimiento en el mundo artístico.
Clases de teoría musical.
Como docente y como músico de profesión considero que, aunque existen excelentísimos músicos educados en un empirismo de oído, con o sin muchas herramientas teóricas visibles, el manejo de estas herramientas no deja de ser importante o necesario. Pues estas poseen un alto potencial para el desarrollo del músico en cualquiera de las ramas de esta carrera.
Por ende, en este curso se abordarán, los principales y mas necesarios temas de índole teórico-practica necesarios para la comprensión, lectura, ejecución y redacción de la música. Como siempre apegados a los gustos y la practicidad de aplicación de estos conocimientos en el medio en que el estudiante mejor se desenvuelva.
Para mayor información sobre la importancia de la teoría musical seguir este enlace.
Clases de contrabajo.
Las clases de contrabajo se centran específicamente en el desarrollo de las habilidades mas necesarias para desenvolverse efectivamente en el instrumento, manejo del arco, pizzicato, afinación, escalas y desplazamiento, exploración del instrumento mediante escalas, adornos musicales, musicalidad, potencialidades del instrumento la inserción efectiva del contrabajo en los diferentes géneros musicales, entre otros temas.
La meta de este curso para con el estudiante se basa en ofrecerle los recursos conceptuales y técnicos necesarios para que este logre desenvolverse lo mejor posible en un sistema de estudio personalizado, diseñado por estudiante y facilitador con el objetivo de fomentar el crecimiento de sus potencialidades y según sus intenciones musicales, abordar los temas más significativos relacionados con dicho fin. De este modo lograr concederle al alumno las herramientas más valiosas para que cumpla con los estándares profesionales mas comunes de la cátedra de contrabajo, aplicados a cualquier género de la música, en el cual este se desenvuelva.
Clases (básicas e intermedias)de composición y producción.
En este curso se tocarán las bases mas necesarias para la creación musical polifónica, el uso adecuado de los diferentes recursos musicales, la mezcla de voces, al armonía y melodía, el contrapunto y varios de los conceptos generales que fungen como recursos muy necesarios a la hora de crear música, y como anexo muy importante el manejo de multipistas y herramientas sonoras digitales etc.
La meta de este curso es lograr que el alumno pueda expresar sus ideas musicales en una composición sonora de mediana complejidad, haciendo uso de las herramientas físicas y conceptuales mas relevantes para un compositor en la actualidad, de nuevo apegado a los gustos y requerimientos prácticos del alumno y el medio donde este se desenvuelva.
Nota (=
“En este caso pese a que los gustos son relevantes y se tomaran en cuenta, la orientación principal del curso es la producción de obras instrumentales en el programa de referencia de edición de audio REAPER “