Casa Martínez
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Fabricio Contreras Ansbergs, Andrés Barone.
Ubicación: Patagonia, Argentina.
Superficie: 60 m²
Año de proyecto: 2020
Casa Martínez
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Fabricio Contreras Ansbergs, Andrés Barone.
Ubicación: Patagonia, Argentina.
Superficie: 60 m²
Año de proyecto: 2020
El Cabanón
Ubicación: Patagonia Argentina
Concepto: El proyecto nace de la idea de crear un refugio contemporáneo, reinterpretando los antiguos refugios de piedra que se encuentran en la región. La vivienda busca ofrecer un espacio acogedor y protegido, integrándose armoniosamente con el entorno natural.
Diseño Exterior: La estructura exterior está construida en hormigón armado, proporcionando robustez y durabilidad frente a las condiciones climáticas extremas de la Patagonia. El hormigón, con su apariencia sólida y atemporal, evoca la fortaleza de los refugios tradicionales, mientras que su acabado liso y moderno aporta un toque contemporáneo.
Diseño Interior: El interior de la vivienda está revestido en madera, creando un ambiente cálido y acogedor. La madera, con sus tonos naturales y textura orgánica, contrasta con la dureza del hormigón, ofreciendo un refugio confortable y estéticamente agradable. Este material también contribuye a la regulación térmica, manteniendo el calor en el interior durante los fríos inviernos patagónicos.
Iluminación Natural: Las perforaciones en las paredes de hormigón están cuidadosamente diseñadas para maximizar la entrada de luz natural sin comprometer la eficiencia térmica. Estas aberturas estratégicas permiten la iluminación de los espacios interiores durante el día, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y creando un juego de luces y sombras que enriquece la experiencia espacial.
Eficiencia Energética: La vivienda está diseñada para minimizar las pérdidas de calor, evitando grandes ventanales que podrían comprometer la eficiencia térmica. En su lugar, se utilizan ventanas de tamaño moderado y doble acristalamiento, asegurando un aislamiento óptimo. Además, la orientación de la vivienda y el uso de materiales aislantes contribuyen a mantener una temperatura interior confortable con un consumo energético reducido.
Conclusión: Este refugio en la Patagonia combina la solidez del hormigón armado con la calidez de la madera, creando un espacio que ofrece protección y confort en un entorno natural desafiante. La cuidadosa consideración de la iluminación natural y la eficiencia energética asegura que la vivienda no solo sea estéticamente atractiva, sino también sostenible y funcional