CASA OSK - CALINGASTA - SAN JUAN
CASA OSK - CALINGASTA - SAN JUAN
Casa Ezeiza
Autor: OADD + EN + CASAESTUDIO BA
Ubicación: Calingasta, Prov. de San Juan. Argentina
Superficie: 90 m²
Año de proyecto: 2014
Memoria Descriptiva
Concepto General:
Situada entre la majestuosa Cordillera de los Andes y la Precordillera, la Casa en el Valle de Calingasta se concibe como una respuesta arquitectónica a las condiciones extremas del clima semidesértico y al alto riesgo sísmico de la región. La vivienda se presenta como una pieza singular, compacta y autónoma, que se desliga de los bordes del terreno para maximizar las cualidades de asoleamiento y minimizar los cambios térmicos bruscos.
Diseño y Materialidad:
La morfología de la casa se define por una estructura densa de hormigón armado y muros macizos portantes. Estos elementos no solo proporcionan la estabilidad necesaria en una zona sísmica, sino que también permiten la creación de vacíos estratégicos que perforan la masa, generando perspectivas largas y enmarcadas que conectan visualmente el interior con el paisaje circundante.
El desarrollo material es fundamental en la composición volumétrica de la vivienda. La estructura de hormigón armado y los muros sísmicos se diseñan para ser lo más simples de confeccionar, adaptándose a las condiciones de la mano de obra local. Esta simplicidad constructiva no compromete la calidad espacial, sino que establece las premisas de un diseño compacto y con cuidadas oquedades, donde la masa se convierte en el principal recurso de diseño.
Distribución Espacial:
La casa se organiza en un solo nivel para facilitar la construcción y mejorar la resistencia sísmica. Los espacios interiores se distribuyen de manera eficiente, con áreas comunes y privadas claramente diferenciadas. La sala de estar, el comedor y la cocina se integran en un espacio abierto que se abre hacia el exterior a través de grandes ventanales, permitiendo una conexión fluida con el entorno natural y aprovechando al máximo la luz solar.
Las áreas privadas, compuestas por dormitorios y baños, se ubican en la parte más resguardada de la casa, orientadas hacia patios internos que actúan como filtros de luz y ventilación natural. Estos patios también proporcionan espacios de contemplación y descanso, enmarcando vistas específicas del paisaje.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
La Casa en el Valle de Calingasta incorpora estrategias de diseño pasivo para mejorar su eficiencia energética. La orientación y el diseño de las aberturas permiten una ventilación cruzada efectiva, reduciendo la necesidad de climatización artificial. Además, la masa térmica del hormigón ayuda a mantener una temperatura interior estable, aprovechando la inercia térmica del material.
Conclusión:
La Casa en el Valle de Calingasta es un ejemplo de cómo la arquitectura puede responder de manera creativa y eficiente a las condiciones extremas del entorno. A través de una cuidadosa selección de materiales y una distribución espacial pensada para el bienestar de sus habitantes, esta vivienda se convierte en un refugio de serenidad y luz en medio del paisaje agreste de San Juan.