Casa Ezeiza
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Andrés Barone y Arq. Fabricio Contreras Ansbergs.
Ubicación: Ezeiza, Prov. de Buenos Aires. Argentina
Superficie: 140 m²
Año de proyecto: 2020
Casa Ezeiza
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Andrés Barone y Arq. Fabricio Contreras Ansbergs.
Ubicación: Ezeiza, Prov. de Buenos Aires. Argentina
Superficie: 140 m²
Año de proyecto: 2020
Memoria Descriptiva
La vivienda, concebida desde la necesidad de cerrarse a la calle, se erige como un refugio introspectivo que privilegia la privacidad y la conexión con la naturaleza. La estrategia arquitectónica se centra en la creación de espacios de transición que actúan como filtros visuales y acústicos, evitando aberturas directas hacia la calle y generando una atmósfera de serenidad y resguardo.
El generoso lote permitió el desarrollo de la casa en una sola planta, optimizando la relación entre los espacios interiores y el entorno natural. La vivienda se organiza en un esquema binuclear, donde dos alas claramente diferenciadas responden a las necesidades funcionales y de uso.
El ala social, orientada hacia la piscina y el frondoso fondo verde, se abre mediante amplias superficies acristaladas que permiten una integración fluida entre el interior y el exterior. Este espacio alberga las áreas de estar, comedor y cocina, configurando un ambiente continuo y luminoso que invita a la convivencia y al disfrute del paisaje.
En contraste, el ala de los dormitorios se orienta también hacia el fondo, pero con una mayor privacidad. Las habitaciones, diseñadas para el descanso y la intimidad, cuentan con vistas controladas hacia el jardín, asegurando un ambiente tranquilo y protegido.
La vivienda cuenta con tres patios estratégicamente ubicados, que facilitan el ingreso de luz natural a los diferentes ambientes, creando una atmósfera luminosa y acogedora. Además, una lucarna acompaña la circulación hacia los dormitorios, bañando el pasillo de luz y reforzando la conexión con el exterior.
Para evitar el fuerte contraste que implican los muros ciegos, se han utilizado muros de ladrillos tamizados, que permiten el paso de la luz y el aire, generando un juego de sombras y texturas que enriquecen la experiencia espacial.
La materialidad de la vivienda se define como una caja muraria con interiores muy claros y detalles en madera de haya. Esta combinación aporta una estética contemporánea y cálida, donde la claridad de los espacios interiores contrasta armoniosamente con la textura y el color natural de la madera.
En resumen, esta vivienda unifamiliar no solo responde a las necesidades funcionales de sus habitantes, sino que también se convierte en un refugio que dialoga con su entorno, ofreciendo un equilibrio perfecto entre privacidad, apertura y conexión con la naturaleza.