Casa Martínez
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Andrés Barone y Arq. Fabricio Contreras Ansbergs.
Ubicación: Martinez. Prov. de Buenos Aires. Argentina
Superficie: 360 m²
Año de proyecto: 2024
Casa Martínez
Autor: OADD arquitectos:
Arq. Andrés Barone y Arq. Fabricio Contreras Ansbergs.
Ubicación: Martinez. Prov. de Buenos Aires. Argentina
Superficie: 360 m²
Año de proyecto: 2024
Casa Martinez: Integración y Simplicidad
La vivienda se integra de manera armónica al entorno residencial, buscando un perfil discreto y sin estridencias. La simplicidad es la premisa de diseño, logrando una estructura que respeta y complementa el paisaje urbano. La orientación y disposición de los espacios aseguran privacidad y vistas agradables, mientras que el uso de materiales locales y sostenibles refuerza la conexión con el entorno.
Este proyecto de vivienda unifamiliar, concebido en hormigón armado, se distingue por su diseño que optimiza la entrada de luz natural y la ventilación cruzada. La estructura, cuidadosamente separada de las medianeras, crea un perímetro libre que potencia estas cualidades.
Los vacíos creados en el diseño actúan como articulaciones que mejoran ostensiblemente la calidad de los espacios interiores. Estos vacíos permiten una circulación fluida y una conexión visual continua, haciendo que cada área de la vivienda se sienta abierta y conectada. La luz natural se convierte en el elemento principal, inundando los espacios y realzando la percepción de amplitud y bienestar.
El diseño incluye patios y aberturas estratégicamente ubicadas para maximizar la entrada de luz y facilitar la ventilación cruzada. Estos elementos no solo mejoran la calidad del aire interior, sino que también crean visuales largas hacia un fondo verde, proporcionando una conexión visual y física con el entorno natural.
Las expansiones de los espacios de estancia permiten que estos se extiendan hacia el exterior, creando una sensación de continuidad entre el interior y el exterior. Esto no solo amplía el espacio utilizable, sino que también mejora la experiencia de los habitantes al proporcionar áreas adicionales para el ocio y la recreación.
La doble altura en el área social articula las transiciones entre los diferentes niveles de la vivienda, especialmente entre los dormitorios en la planta alta y las áreas comunes en la planta baja. Esta característica no solo añade un elemento de grandeza y apertura al espacio, sino que también mejora la circulación de aire y luz, creando un ambiente más saludable y agradable.
La terraza verde alberga todas las áreas de servicio, incluyendo sistemas de recolección de agua de lluvia y paneles solares. Además de proporcionar un espacio adicional de esparcimiento, la terraza verde actúa como un aislante natural, mejorando la eficiencia energética de la vivienda y reduciendo el impacto ambiental.
Los interiores están acabados en madera y metal negro, materiales que ofrecen durabilidad y un atractivo estético contemporáneo. La madera añade calidez y una sensación de confort, mientras que el metal negro aporta un toque moderno y elegante. La combinación de estos materiales con el hormigón crea un ambiente equilibrado y elegante.