Bienvenido
La microbiota es el conjunto de bacterias que habitan en tu piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias nos acompañan a lo largo de nuestra vida, son una de nuestras primeras herencias, ya que las primeras son aportadas desde el vientre materno.
La microbiota puede cambiar a medida que avanza la vida, según sean tus cuidados y hábitos puedes alterarla.
La microbiota se considera como un nuevo órgano, aunque no sea un conjunto de tejidos unidos, esto porque realizan funciones que nos benefician a cambio de que nosotros les favorezcamos condiciones optimas para vivir. Está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo.
Funciones de la microbiota:
Protección de bacterias que pueden provocar enfermedades: la microbiota es una barrera que protege al organismo esta protección puede incluso protegerte contra sustancias carcinógenas, metales tóxicos, químicos nocivos presentes en el ambiente y partículas de polvo y suciedad.
Mantenimiento de sistema inmune: hay estudios que sugieren que hasta el 70% del sistema inmunológico depende de la microbiota. Favorece que el sistema de defensa funcione adecuadamente.
Regulación del metabolismo y balance energético: Tu microbiota puede mejorar tu metabolismo ya que entre otras cosas cumple con las siguiente funciones
Digestión de alimentos: la microbiota permite digerir algunos componentes de los alimentos que el organismo no puede digerir y metabolizar por sí mismo. Por ejemplo, alimentos que generan ácidos grasos de cadena corta insaturados, que son potentes antioxidantes y ayudan a equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Producción de vitaminas: algunas fundamentales para el mantenimiento de la salud, como son la vitamina K y la B12.
Regular la secreción de neurotransmisores intestinales, insulina y péptidos fundamentales para procesos vitales.
¿Qué puede alterar la microbiota y consecuencias?
Las alteraciones de la microbiota ocurre cuando existe un desequilibrio entre las distintas cepas bacterianas, estos desequilibrios afectan a tu organismo.
Estos desequilibrios aumentan el riesgo de que se produzcan infecciones y se desarrollen enfermedades autoinmunes, obesidad, diabetes, algunos cánceres digestivos, fibromialgia, Parkinson, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la alteración de la microbiota (disbiosis) suele generar todo tipo de molestias intestinales, dolores de cabeza y pérdida de energía.
La alteración de la microbiota se puede producir por diferentes factores: mala alimentación, sedentarismo, estrés, contaminación ambiental, exceso y mal uso de antibióticos, etc.
Estos factores se pueden contrarrestar con una alimentación sana y equilibrada, realización de ejercicio de manera regular, una adecuada higiene del sueño, evitando la auto y sobre-medicación y realizando actividades que permitan minimizar los efectos del estrés.