Bienvenido
Cada nuevo año mi consultorio comienza a tener pacientes nuevos, es un momento de ponerse a dieta y cumplir con tus propósitos de año nuevo, para regresar a ese cuerpo escultural acudimos a la dieta de moda que promete resultados sin esfuerzo y rápido. Lo mas común es que la mayoría de estas dietas –por no decir todas– son muy bajas en hidratos de carbono o carbohidratos (CH). Gracias a esto, parece que estos son siempre perjudiciales para la salud y el control de peso. Pero ¿son malos los carbohidratos? ¿Se deben eliminar realmente?
Debes saber que los carbohidratos son muy diversos, a continuación te enseñaré a conocerlos.
Los carbohidratos simples te brindarán energía inmediatamente. Podemos conocer ejemplos de ellos en productos como el azúcar de mesa, la miel, la fruta y los lácteos y como ingrediente añadido en pastelería, bollería, jugos con azúcar, golosinas, refrescos, confituras, salsas comerciales, etc.
Cuando muchas cadenas de azúcares simples se juntan, estas estructuras necesitarán de mayor digestión para llegar a ser absorbidas por lo que aporta energía que ingresa a tu cuerpo más lentamente y durante más tiempo. Seguro las reconocerías si te hablo de los derivados de los granos integrales como el pan, las tortillas, las pastas, así como leguminosas, tubérculos, cereales, el trigo…
La fibra también es el conjunto de cadenas de carbohidratos simples, pero estas estructura se encuentran TAN unidas que dan estructura a los vegetales y al no poderlas absorber, nuestro organismo las utiliza como una función reguladora en nuestro organismo.
Hasta ahora has aprendido que hay diversos tipos de carbohidratos y que cumplen con diferentes funciones. Las frutas y verduras son relacionadas como alimentos saludables, aunque aportan carbohidratos, para sorpresa de muchos.
La glucosa, es un carbohidrato simple, resultado del proceso de digestión, nuestro organismo obtiene energía a partir de ella, nuestro cerebro, corazón entre otros órganos de tu cuerpo prefieren aprovecharlas como fuente de energía.
Cuando consumes alimentos ricos en fibra, ayudas a que estas sustancias no entren tan rápido a tu sangre y con ello mantener niveles saludables de azúcar en sangre. La fibra también evita el estreñimiento y alimenta la microbiota digestiva. Las frutas y verduras también son nuestras principales fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes, que participan en múltiples reacciones orgánicas y previenen el envejecimiento celular.
Hasta ahora has aprendido sobre los beneficios de consumir los carbohidratos. Debes saber que existen estudios que han observado que tanto el consumo muy elevado como muy bajo de carbohidratos son perjudiciales para la salud.
Existen dietas estrictas, con bajo aporte de CH cuyos resultados pueden ser mas beneficiosos para tu salud que el daño que te podrían ocasionar, por ejemplo la dieta cetogénica (keto), que tiene resultados positivos para tratar la epilepsia refractaria, cáncer y algunas enfermedades minoritarias. Aún y así, esta dieta requiere de un adecuado seguimiento por parte de profesionales de la salud y de la nutrición, cuidando tu hidratación, así como de la suplementación de vitaminas y minerales ya que es la restricción de alimentos la que ocasiona un desequilibrio y deficit de micronutrientes.
Cuando realizas dietas de moda, la restricción calórica tiene beneficio debido a que actualmente, consumimos una elevada cantidad de CH simples y de refinados. Estos estilos de vida, junto al sedentarismo, han hecho que constantemente aumenten el número de afectados por el sobrepeso, la obesidad y enfermedades como la diabetes, Entonces, son los Carbohidratos simples y los refinados los que se deben reducir al máximo de la alimentación habitual.
Uno de los errores más comunes en las «dietas de moda» es que engloban todos los carbohidratos como perjudiciales. Al no aportar carbohidratos con la alimentación, el organismo consume sus reservas de glucosa, que se almacenan con casi el triple de cantidad de agua. Es decir que el peso perdido es en gran parte a base de agua y no de grasa.
Los beneficios para la salud de perder peso se obtienen al perder grasa, no agua. Eso se puede conseguir con dietas equilibradas, ajustadas en energía y en CH, que son saludables, variadas y apetitosas. Las dietas de moda no son dietas equilibradas ya que son deficitarias en nutrientes y excesivas en proteínas, que de mantenerlas durante mucho tiempo podrías tener efectos indeseados en tu salud (halitosis, estreñimiento, gota, piedras en el riñón, etc.) Junto a esto debes saber que el hecho de que te permitan carnes con todo tipo de aporte de grasas saturadas, podrías desarrollar enfermedades cardiovasculares. ¿Sigues pensando que las dietas de moda son una buena solución?
Tu organismo necesita de una dieta que te aporte la mitad de la energía que necesitas diariamente en forma de carbohidratos complejos1. Para conocer la cantidad recomendada individual es necesario acudir a un dietista-nutricionista. Debes consumir alimentos de calidad como verduras y hortalizas, leguminosas, cereales integrales, frutas, frutos secos, etc. EVITA las dietas con mayor aporte de carbohidratos, sobre si contienen azúcares añadidos como: refrescos, bollería, jugos y alimentos refinados o sin fibra.
1- Dietary carbohydrate intake and mortality: a prospective cohort study and meta-analysis. Seidelmann SB, Claggett B, Cheng S, Henglin M, Shah A, Steffen LM, Folsom AR, Rimm EB, Willett WC, Solomon SD. Dietary carbohydrate intake and mortality: a prospective cohort study and meta-analysis. Lancet Public Health. 2018 Sep; 3(9):e419-e428.