Nota de este mes:
Hoy te quiero hablar sobre un tema que me resultó muy interesante: la economía circular.
La economía actual sigue un sistema lineal de extracción, fabricación, utilización y eliminación, y cada día que pasa esto se vuelve más inviable ya que los recursos comienzan a agotarse y los residuos se multiplican a niveles estrepitosos. Ya hace unos años, ha comenzado a tomar forma un nuevo modelo que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y cuyo objetivo es la eficiencia del uso de los recursos; la llamada economía circular.
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Busca redefinir el modelo económico lineal y convertirlo en un ciclo de producción, utilización y reciclaje/reutilización.
Para ésto es necesario rediseñar los productos junto con sus componentes y envases, para que puedan ser desensamblados y regenerados, de manera tal que puedan ser aprovechados de diferentes formas como veremos a continuación.
Dicho modelo se basa en los siguientes principios:
Antes de darle un cierre a esta nota, te recomiendo que veas estos dos vídeos (si no dispones de mucho tiempo mirá el segundo que solamente dura dos minutos):
Todo esto puede sonar bastante utópico, pero ya hay empresas que están comenzando a adoptar este modelo (sí, en Europa, pero es algo). Cabe decir que no sólo es cuestión de que las empresas y los gobiernos hagan las cosas bien, también tenemos que aportar nuestro granito de arena comenzando a cambiar nuestra cultura de consumo y aprender a comprar más responsablemente. Sé que es difícil porque lo vivo en carne propia, pero creo que entre más nos informemos sobre estos temas, más seremos capaces de ir cambiando nuestros hábitos de consumo y de esta forma poder contribuir a reducir la contaminación.
Algo en lo que pienso seguido es en no comprar cosas a menos que realmente las necesite, a veces cedo a la tentación y me doy gustos comprando pavadas que me gustan. Todavía estoy en la etapa inicial del proceso de cambio, pero lo importante es que a pesar de que me cuesta cambiar mis hábitos, soy consciente de lo que está bien y lo que no. De a poco me voy informando sobre nuevas tecnologías en materia de medio ambiente y cosas relacionadas, y es por esto que quiero ir compartiendo lo que vaya aprendiendo.
Espero que te haya gustado esta nota y que me sigas acompañando como hasta ahora.
¡Que tengas un excelente día!
~Yanuzz!