Estilo de Vida

¿Studygram Eco-friendly?

~Sábado 30 de Noviembre de 2019~

Ya pasó más de un año desde que me había unido a la comunidad #Studygram, pero con el tiempo empecé a tomar conciencia de un montón de cosas y fue así que de a poco fui alejándome. El objetivo principal de la comunidad era inspirar y motivar a otras personas a estudiar, compartiendo el "amor" por los artículos de librería. Con el tiempo se hizo más popular y, por lo tanto, más grande ya que cada vez más gente se animaba a crearse una cuenta para estos fines. Entre más tiempo pasaba, se fueron organizando distintos eventos y con ellos, se fue generando un consumo aún mayor.

Ya se pueden ir imaginando por qué me alejé, el camino que empecé a emprender no es compatible con esa movida. Los artículos de librería son en su mayoría de corto ciclo de vida, por lo que la cantidad de residuos y contaminación que generan es muy grande, no solamente cuando ya no nos sirven sino en su proceso de fabricación. No voy a mentirte, he comprado un montón de cosas que no necesitaba realmente, pero me encantaban y me dejé llevar por el consumismo. Con todo lo que compré el año pasado, puedo tirar por varios años sin comprar marcadores, fibras, microfibras, resaltadores, etc. Ya no tiene sentido para mí ir a Tours de Librerías ni a eventos de marcas porque no soy una persona muy sociable y además no quiero verme tentada a comprar nada ni tampoco recibir regalos porque sí -además de que requieren tiempo y prefiero usar mi tiempo en algo más productivo-.

Bueno, esos fueron los motivos por los cuales decidí alejarme de ese mundo y empecé a aventurarme en uno más significativo para mí. A continuación quiero contarte algunas ideas para que nuestro consumo de artículos de librería no sea tan negativo ya que hay opciones un poco más eco-friendly. Hay muchas cosas de las cuales no voy a hablar porque no tengo información suficiente, así que me limitaré a solamente unas pocas.

Papel

En lo posible elegir papel reciclado como la línea Naturaleza de papel ecológico de la marca Tempo (no es tan fácil de conseguir), otra opción es la línea Nat de Ledesma (que es papel sin químicos, pero no es reciclado), seguramente haya más marcas pero éstas son las que conozco.

Además, imprimir la menor cantidad de cosas posible, no hace falta imprimir todo un apunte si después se va a pasar el resumen a mano. Otra opción es armar el resumen en la PC y después imprimirlo, en caso de quererlo en papel (elegir un tamaño de fuente de 11 o menos e imprimir doble faz para aprovechar al máximo cada hoja).

Usar las hojas de ambos lados, obviamente, y cuando ya no se pueda usar más, reciclarlo.

Notas adhesivas, banderitas, cintas decorativas (washi tapes)

Cada día me cuestiono más si realmente son taaaaaan necesarias, en muchos casos las usan para decorar los resúmenes y me parece un derroche de recursos. Algo que sí intento evitar son las banderitas plásticas, precisamente porque son de plástico.

Algo que no pude evitar a tiempo fue la compra de un montón de washi tapes, las amo y no voy a negarlo, pero me excedí. Intento usarlas en mi Bullet Journal o en algo que no vaya a parar a la basura, sobre todo las que son 100% plástico.

Escritura

En su momento me había vuelto muy fanática de las lapiceras de gel, ¿y saben qué?, son un derroche de materiales. No duran NADA y si encima son de mala calidad se terminan desechando antes de que se les termine la tinta. Las biromes son una mejor opción, pero la mayor parte del tiempo utilizo pluma fuente. Incluso si no rellenamos el cartucho con tinta, generan menos residuos que las otras alternativas. Hasta ahora me pareció la mejor opción, requiere de una inversión inicial pero me parecen más amigables con el medio ambiente.

Todos estos artículos pueden meterse en las botellas de amor (sin la partes metálicas y sin la tinta) y en los ecoladrillos (hasta donde sé pueden ir enteras). Son reciclables pero como suele decirse "el mejor residuo es el que no se genera".

Extras

Hay infinidad de artículos de librería y de factores a tener en cuenta a la hora de elegirlos. Lo mejor que uno puede hacer como consumidor es informarse sobre la producción de los mismos, sobre las marcas que los fabrican y además sobre qué se puede hacer con ellos una vez que termina su vida útil.

Además, hay que tener en cuenta qué tan necesario es tenerlo, considerando que la respuesta "me hace feliz" solamente es aplicable cuando es algo que va a perdurar muchísimo tiempo -como puede ser una pluma fuente, una regla de madera o metal, etc.-. Aprendamos a ser versátiles, no es realmente necesario tener todos los colores del arcoíris ni todos los tipos de punta -bueno, a menos que seamos artistas obviamente-. Intentemos conformarnos con poco y que sea de buena calidad, esta regla aplica para todo, no solamente este rubro.


Por favor, pensemos dos veces antes de comprar.

~Yanuzz!

Otras notas que pueden interesarte: