Estilo de Vida

¿Se puede vivir sin redes sociales?

~Sábado 29 de Febrero de 2020~

Me tomé todo Febrero sin redes sociales para descubrir qué tan necesarias me resultan. A continuación te cuento todo lo que aprendí y reflexioné de esta experiencia.

Los primeros días fueron los más difíciles, ya que todavía tenía la costumbre de abrir Instagram solamente para ver mis notificaciones. Debo admitir que no fui 100% estricta ya que había cosas que mi hermano me quería mostrar y tenía que entrar a mi cuenta personal para verlas, de todas formas en total habrán sido 3 veces y solamente ingresé para eso. Al pasar los días me di cuenta que necesitaba Facebook para buscar modelos de parciales en el grupo de mi carrera, así que lo hice porque bueno… prioridades.

Lo que aprendí de esta experiencia es que no me sería útil renunciar por completo a mis redes sociales ya que me facilitan algunas cosas, además logré reducir mi ansiedad ante las notificaciones y mi necesidad de ver contenido random por lo que no me afectan tanto como antes. Sí, ver memes y fotos lindas es entretenido por momentos, pero no necesito pasar horas a la semana viendo ese tipo de contenido. En cambio, busco cosas puntuales que me interesan tanto en blogs como Youtube y ¡listo!

Me di cuenta que mi cerebro siempre busca una forma de distraerse, por lo que reemplacé el contenido de Instagram por el contenido de libros, blogs, vídeos y podcasts, y debo admitir que prefiero pasar 10 minutos viendo un vídeo de Matt D'avella, Thomas Frank, Adriana Coines (Minimalistamente), Nathaniel Drew, Going Zero Waste, Better Ideas o Improvement Pill, antes que ver decenas de fotos que no me aportan el mismo valor. Es más, muchas veces ver otras cuentas de IG me hacen sentir peor, porque no me siento tan talentosa ni creativa, o me dan ganas de adquirir cierto producto, o incluso me siento mal cuando veo que mi cuenta no tiene tanto éxito como otras. A lo que voy, Instagram me había llevado a una situación de constante comparación y con lo perfeccionista y ansiosa que puedo llegar a ser, no era otra cosa que una relación de amor-odio y una fuente de insatisfacción.

Aprendí a observar mis pensamientos frente a los distintos tipos de contenido y por eso decidí que de ahora en más voy a buscar lo que quiero ver, en lugar de que me aparezcan en el inicio un montón de cosas que tal vez no me interesan ver en ese momento. Quiero que el miedo a perderme algo (FOMO: fear of missing out) ya no me afecte y también, ser más consciente de lo que consumo.

Y sí, tal vez esa decisión repercuta en mi cuenta, y sí, puede que un montón de gente deje de seguirme e incluso puede que publique muy de vez en cuando. Pero quiero crear cosas que aporten verdadero valor, no solamente una foto linda y ya. No quiero hacer lo que esté de moda porque sí, ya que eso no se encuentra dentro de mis valores. Ser fiel a lo que creo me aporta felicidad y paz mental, y eso es de lo más importante para mí.

Así que, en conclusión, puedo decir que me sería posible vivir sin redes sociales, de hecho conozco bastantes personas que lo hacen, pero ya que me facilitan algunos aspectos de mi vida, prefiero usarlas con moderación y ser consciente de lo que hago y por qué lo hago.

Te invito a tomarte un momento para reflexionar sobre tu relación con las redes y a que tomes las medidas que creas necesarias, y te pido por favor que no permitas que tomen poder sobre tu vida, ya que no hay nada que lo valga.

Espero que esta nota le haya aportado valor a tu día.

¡Nos vemos en la próxima!

~Yanuzz!

Otras notas que pueden interesarte: