Nota de este mes:
"Si esperamos hasta que estemos listos, estaremos esperando por el resto de nuestras vidas.” ~ Lemony Snicket
Día tras día se convierte en una palabra más habitual, ¿quién no ha dicho "Mejor lo hago mañana" o similares?. Y es que es una mala costumbre muy arraigada en el ser humano, ya sea porque nuestra tarea pendiente es muy tediosa, aburrida, difícil o el adjetivo que queramos adjudicarle, siempre encontramos un motivo para que siga siendo una tarea pendiente.
Entonces, ¿qué es la procrasticación? Es el acto de postergar, aplazar los asuntos pendientes; ya sea por un día, hasta que estemos sobre la fecha límite, o peor aún, postergar indefinidamente esperando el momento adecuado, el cual nunca llegará.
Si googleamos "procrastinación", podemos encontrar muchísima información al respecto por lo que no voy a ponerme a explicar lo que estuve leyendo hace un rato, sino que voy a hablar sobre mi experiencia como procrastinadora recurrente.
La mayoría de la gente me conoce como una persona muy organizada, y la verdad es que a pesar de que es raro que me olvide de una cita, salida, cumpleaños, etcétera, mi lista de tareas pendientes crece día a día.
¿Cómo justifico el postergar un asunto pendiente? Tengo mil excusas para no hacer lo que tengo que hacer; "Ahora no tengo el tiempo suficiente y prefiero hacerlo cuando pueda terminarlo", "No me siento de humor y prefiero hacer algo más entretenido", "No sé cómo se hace, debería preguntarle a alguien", "Tengo que estudiar, ahora no puedo hacer eso", "Me tengo que ir en un rato, no llego ni a empezarlo", etc., etc... Podría continuar enumerando excusas y creo que te identificarías con varias de ellas, al fin y al cabo somos bastante similares en algunos aspectos.
Somos "animalitos de costumbres" como diría mi mamá, y es así que nos acostumbramos a postergar las tareas porque la consecuencia "no es tan grave", o lo que muchos decimos "¿qué es lo peor que puede pasar?". Ojo, soy una persona que se preocupa por todo y hasta en exceso, y al mismo tiempo procrastino como loca, bien contradictoria o masoquista, o ambas tal vez. Es por esto que cuando una tarea tiene fecha límite me estreso un montón y me apuro a terminarla sobre la hora -esto es, si me preocupa la consecuencia de no cumplir o si perjudico a alguien más si no cumplo-.
Pero, ¿qué pasa cuando no hay fecha límite? En mi caso, comienzo a sentir culpa pero sigo postergando, hasta que un día me olvido de ese pendiente que tenía en mi lista. Creo que varios vamos a coincidir que es el peor tipo de procrastinación, porque a veces postergamos cosas que podrían hacernos bien de distintas formas y/o traernos beneficios -comer más sano, hacer actividad física, ir al médico, vernos con amigos y familiares, etc.-.
Es por esto que de poco fui comenzando a hacer esas cosas que venía postergando, aunque me cueste mantenerlas. De a poco voy creando hábitos más sanos -física, mental y emocionalmente-, lleva tiempo sí, pero ¡vale la pena!
Mucha gente recomienda mejorar la organización del tiempo, esto sirve cuando ese es el problema, pero ¿y si ese no es el problema? Muchas veces lo que falta es la motivación, es por esto que decidí compartirles unos vídeos de unas charlas de TED que me ayudan a motivarme y reflexionar:
En las próximas semanas tengo pensado escribir sobre cómo crear hábitos y cosas por el estilo. Espero que esta nota te haya servido o aunque sea, te haya resultado entretenida.
¡Que tengas una hermosa semana!
~Yanuzz!