9°, 10°, 11° y 12° grado
Estimados delegados:
En nombre del secretariado general se les da la más cordial bienvenida a la primera Asamblea General del primer Modelo de Naciones Unidas del Colegio Latino en el cual debatiremos a cerca del desarrollo sostenible y el financiamiento del desarrollo como tópico oficial. Su honorable mesa en este comité está conformada por Erick Yahir López de la Cruz siendo el presidente que en compañía del moderador Iván Rubí Flores y el oficial de conferencias Jhazurami Orta Martínez estarán a cargo de dirigir y coordinar de la mejor manera cada una de las sesiones.
Antecedentes del tópico:
El proceso de Financiación para el desarrollo se centra en brindar respaldo al seguimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados durante las tres principales conferencias sobre la financiación para el desarrollo: en Monterrey, México, en 2002; en Doha, Qatar, en 2008, y en Addis Abeba, Etiopía, en 2015. El proceso también implica el seguimiento de los aspectos relacionados con la financiación para el desarrollo de los resultados de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas sobre áreas económicas y sociales, incluso la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda de Addis brinda un nuevo marco global para la financiación del desarrollo sostenible, que respalda la implementación de la Agenda 2030, incluidos los ODS. La Agenda alinea todos los flujos de recursos nacionales e internacionales, las políticas y los acuerdos internacionales con las prioridades económicas, sociales y ambientales. Integra todas las metas relacionadas con los medios de implementación de los ODS en un marco de financiación integral y sirve como guía para futuras acciones de los gobiernos, organizaciones internacionales, el sector empresarial, la sociedad civil y los filántropos.
Referencias:
https://financing.desa.un.org/es/about/what-financing-sustainable-development
https://www.un.org/es/ga/about/background.shtml
Antecedentes del comité:
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU. Las decisiones sobre cuestiones consideradas importantes, como, por ejemplo, las recomendaciones relativas a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y las cuestiones presupuestarias, requieren una mayoría de dos tercios. Las decisiones sobre otras cuestiones se deciden por mayoría simple. La Asamblea General, creada en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, ocupa un lugar central, ya que es el órgano principal de las Naciones Unidas de deliberación, adopción de políticas y representación. La Asamblea General está integrada por los 193 Miembros de las Naciones Unidas y constituye un foro singular para las deliberaciones multilaterales sobre toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También desempeña una función central en el proceso de establecimiento de normas y en la codificación del derecho internacional. La Asamblea se reúne de septiembre a diciembre de cada año y, posteriormente, de enero a septiembre, según proceda, en particular para abordar los informes pendientes de las Comisiones Cuarta y Quinta. También durante la continuación del período de sesiones, la Asamblea examina cuestiones de actualidad durante los debates temáticos de alto nivel organizados por el Presidente de la Asamblea General. Durante ese período, la Asamblea tradicionalmente también celebra consultas oficiosas sobre una amplia gama de temas sustantivos para la adopción de nuevas resoluciones.
Países miembros:
1.Alemania 2. Afganistán 3. Argentina 4. Australia 5. Bélgica 6. Brasil 7. China 8. Canadá 9. Colombia 10. España 11. Estados Unidos de América 12. Federación Rusa 13. Francia 14. Honduras 15. Israel 16. Japón 17. Kenya 18. Líbano 19. México 20. Noruega 21. Países Bajos 22. Pakistán 23. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte 24. República de Corea 25. República Dominicana 26. Sudáfrica 27. Suiza 28. Turquía 29. Ucrania 30. Uruguay 31. Temen 32. Venezuela