Marina MORENO

"Cuando te falten las ganas, te salvarán tus nuevos hábitos"

Marina Moreno es ingeniera biomédica y trabaja en el Hospital Gregorio Marañón creando modelos 3D para sustituir a elementos anatómicos dañados del paciente.

ÍNDICE

  1. Biografía
    1. Primeros años.
    2. Estudios realizados
    3. Experiencia laboral
  2. Perfiles sociales
  3. Enlaces externos
  4. Imágenes/Vídeos
  5. Entrevista

1. Biografía

1.1. Primeros años

Marina Moreno nace en Madrid en 1997).

1.2. Estudios realizados

En su etapa universitaria se decanta por la combinación del área sanitaria con la ingeniería estudiando Ingeniería Biomédica en la Universidad de Castilla La Mancha.

Posteriormente amplia sus estudios en el campo de la biomedicina y del Big data.

1.3. Experiencia laboral

A razón de la realización de varios proyectos ha trabajado como becaria un par de veces:

  • Becaria de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Dic 18 - Jun 19).
  • Becaria de investigación en la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, dentro del FabLab. (Jul - Nov 18).

También ha realizado varios proyectos como:

  • Creation of a Focused Protein-protein interaction inhibitor library: Realicé este proyecto en el Programa de Terapias Experimentales del CNIO. El objetivo era realizar una clasificación de las moléculas de su base de datos. El método que utilizamos para ello se conoce como "hierarchichal clustering" (hacer una especie de árboles genealógicos de las moléculas para agruparlas según sus propiedades). Una vez realizada esta clasificación, se podría aplicar para hacer una búsqueda más rápida de posibles fármacos contra las Protein-protein interactions u otro tipo de medicamentos .
  • FabLab: Este proyecto es uno de los más innovadores del Hospital Gregorio Marañón. Su objetivo consiste en proveer al hospital de modelos anatómicos personalizados de manera rápida y barata. Los becarios nos encargábamos de trasladar las imágenes médicas (rayos-X, resonancias magnéticas, TACs, etc) a modelos digitales que más tarde imprimíamos con impresoras 3D. Además de crear estos modelos, que podían ser utilizados para realizar una mejor planificación quirúrgica, también tuvimos la oportunidad de crear guías de corte para cirugías de traumatología oncológica, moldes para craneoplastias y medidores de válvulas aórticas pediátricas.

2. Perfiles sociales

  • Twitter @BiomMarina
  • Linkedin MarinaMorenoGonzalez

3. Enlace externos

https://www.youtube.com/watch?v=LajEwURtv0Q

  • Pequeño vídeo que hicieron los becarios de que estaban en el FabLab cuando Marina hizo las prácticas:

https://youtu.be/lMigYuIxXQQ

4.Imágenes/Vídeos

En el laboratorio

Se encargaba de trasladar las imágenes médicas a modelos digitales que más tarde imprimían en 3D.

Transplante

Marina fue una de las becarias invitadas para asistir a un transplante en primera persona. Ella no pudo participar activamente en ello pero valoró más el sistema de transplantes.

En el quirófano

En esta foto, asistió a una cirugía para las que hacían los modelos atómicos en el Gregorio Mañón.

Fablab Gregorio Marañón

Conoce a Marina

Hologramas y VR en operaraciones

5. Entrevista

1.El futuro de la ciencia y la tecnología ¿Es femenino?

Marina-Yo creo que es más femenino de lo que nos imaginamos, ¡hay muchas mujeres que hacen ciencia! Sin embargo, también tengo la sensación de que podría haber muchas más... así que creo que es muy importante que surjan referentes en este ámbito para que nos dé menos miedo dar un paso adelante y decir "eh, ¡aquí estoy yo!".

2.¿Has tenido ventajas o desventajas en tus estudios o empleo por ser mujer?

Marina-He tenido la suerte de estar tanto en una carrera como en un máster donde el número de chicas y chicos está bastante equilibrado. Sin embargo, no ocurría lo mismo con mis profesores: en su mayoría eran hombres.

Lo único "raro" que me ha pasado ha sido que un profesor hacía tutorías conmigo por separado en lugar de con un grupo al que también atendía, me dio su teléfono y me quiso invitar a ir de cañas, cosa que dudo que hiciera con mis compañeros del otro género.

En cuanto al trabajo, la única situación que me ha llamado la atención ha sido cuando, realizando un proceso de selección para una empresa me explicaron que ellos utilizaban cuotas para la contratación. A mí personalmente me hizo dudar de si valía lo mismo que mis compañeros hombres para el puesto, porque estadísticamente yo tenía más probabilidades de entrar. El tema de las cuotas es complicado, así que os recomiendo que busquéis información y decidáis por vosotras mismas.

3.Si tuvieras que aconsejarnos sobre nuestros estudios ¿Cuál sería tu recomendación?

Marina-Que algo te resulte fácil no significa que te guste y viceversa. Más vale que algo te interese a que saques buenas notas. Ah! Y hay vida más allá de los estudios, merece la pena tener otras habilidades.

4¿Has tenido algún referente femenino presente?

Marina-Cuando elegí dedicarme a la ingeniería no había ninguna mujer en mi entorno cercano que se dedicase a este campo y tampoco tenía una referente famosa a imitar. Sin embargo, a medida que he ido adentrándome más en esto he ido conociendo a muchas más mujeres que me han inspirado con su trabajo.

Y después de estas preguntas "más estándar", decidimos hacerle tres más personalizadas despúes de haber leído todo sobre ella:

5.¿Hasta dónde te gustaría llegar?

Marina-Puede sonar cliché, pero a un lugar que me permita desarrollar mis habilidades al máximo.

6.¿Te gustaría trabajar en el extranjero?

Marina-No, creo que la vida es más que trabajo. En España hay muchas cosas que me llenan a las que tendría que renunciar yéndome fuera...por un trabajo.

7.¿Te ha costado mucho llegar hasta aquí?

Marina-En mi caso, lo que he encontrado más complicado ha sido compatibilizar todas las cosas que hacía más allá de mis estudios con estos.