Litofanía

¿Lito qué?

Habrás visto las litofanías que hemos creado para obsequiar a nuestras protagonistas y para que sigan iluminando el camino hacia la Ciencia, la Tecnología y la Creatividad de las niñas y adolescentes que las vean.

Puede que te hayan la atención, sobre todo cuando las has visto retroiluminadas por lo que nos hemos decidido a incorporar esta información por si quieres repetir el proceso y crear alguna con tus fotos.


joined_video_1aeb5586462e45a99834ccc1070fcce3.mp4

Proceso de creación de Litofanía

Os vamos a mostrar dos procesos sencillos, cuando nos iniciamos en el mundo de la impresión 3D escogimos el primero de ellos pero después encontramos otro que es sumamente rápido y sencillo.

1. 3dpRocks

2.Cura Ultimaker

Para cualquiera de los procedimientos, lo único que necesitas es un buena foto en blanco y negro, para ellos puedes desaturar con cualquier herramienta digital la imagen y pasarla de un imagen en color a una en tonos blancos y grises , normalmente con formato rectangular pero puede ser cuadrada, depende de dónde vayas a ponerla.

+TRUCO: Procura escoger una foto que tenga un fondo claro o pocos elementos en la parte trasera de tal manera que el rostro de la persona quede destacado sobre el fondo. Si el fondo es complejo o presenta texturas la litofanía perderá calidad .

Imagen en color

Imagen en blanco y negro