Sigue todas nuestras publicaciones
Ana Gómez Nogueiras (Ourense, 1977) se dedica actualmente a la formación de diseño e impresión 3D, y a dar servicio de impresión y diseño 3D. Además trabaja en algunas obras y ahora mismo está diseñando una cafetería y una vivienda.
Nació en Ourense, el 8 de marzo de 1977 y pasó toda su infancia en la ciudad del Miño y de los puentes.
Ha estudiado diseño de interiores en Madrid y diseño de producto en Ourense. Hizo un máster avanzado en CAD en Lisboa, un Postgrado en Comunicación e Imagen en Lisboa y otro postgrado en Rehabilitación y Restauración de interiores también en Lisboa. A mayores, hizo un máster en animación 3D en Madrid y más tarde cursos y talleres pero de menor duración. Siempre centrada en sus grandes pasiones, la impresión 3D y el interiorismo.
Al terminar los estudios de interiores en Madrid en 2001, llevó a cabo las prácticas en un estudio en Ourense, después se trasladó a Lisboa donde trabajaba y estudiaba, participando en el proyecto de la presentación del nuevo estadio de la luz para la Eurocopa de 2004 (en ese momento descubrió la existencia de las impresoras 3D) y en un estudio dónde se especializaban en viviendas a medida y urbanizaciones.
Mientras vivía en Lisboa, en el 2004, trabajó en en un estudio de comunicación y publicidad y dió numerosos cursos de formación de diferentes programas.
Ya en 2007, empezó a trabajar en el departamento de arquitectura de la empresa STL , donde realizaba proyectos y dirección de obras de tiendas pertenecientes a marcas muy conocidas, como por ejemplo Carolina Herrera y Purificación Garcia.
En 2009 terminó Diseño de Producto y dejó el trabajo de STL para convertirse en autónoma. Realizaba principalmente trabajos de interiorismo, diseño de mobiliario y dando información sobre mis especialidades.
Llegamos al 2013 año en el cual compró su primera impresora 3D y creó la marca Masque3D, donde su principal actividad era realizar trabajos relacionados con la impresión 3D y demás.
Hasta el dia de hoy ha ido compaginando sus dos grandes pasiones: la impresión 3D con interiorismo y formación.
Actualmente está completamente dedicada a la impresión 3D y todo lo que ello conlleva. Está también muy centrada también en el diseño de una cafetería y de una vivienda, aplicando todo lo que ha aprendido durante su carrera profesional, después de haber estudiado interiorismo y diseño.
Aún no ha sido galardonada con ningún premio en sí, pero sí ha ganado un destacado concurso organizado por Imasde y Finsa con el tema de "Crear para Fabricar", dónde había que realizar y presentar el proyecto de un mueble de ordenación.
Ha sido reconocida también en el número 67 de la revista Experimenta, concretamente, en el articulo sobre espacios makers y fablabs. A mayores, ha escrito un reportaje sobre impresión 3D en la revista anual de la escuela de arte de Ourense.
https://www.youtube.com/watch?v=pWOQcvSaiJY&t=239s
https://www.youtube.com/watch?v=EfEqIrehBsQ
https://www.youtube.com/watch?v=N45nIoNc4nQ
Jaime Pereira, Ana Gómez Nogueiras y Miguel Ángel Paz Garza, con una impresora en 3D.
Ana Gómez en uno de sus cursos de formación donde ella impartía as clases.
Ana en su lugar de trabajo, junto a su fiel compañera, la impresora 3D.
1. El futuro de la ciencia y la tecnología ¿Es femenino?
Ana: Cada vez somos más mujeres trabajando en ciencia y tecnología, y muchas realizando descubrimientos e investigaciones muy importantes, pero aún queda mucho por hacer y avanzar.
2. ¿Has tenido ventajas o desventajas en tus estudios o empleo por ser mujer?
Ana: No me doy cuenta de ventajas, bueno en una subvención por ser mujer cuando me hice autónoma y desventajas alguna más, como cobrar menos o que te valoren peor tu trabajo.
3. Si tuvieras que aconsejarnos sobre nuestros estudios ¿Cuál sería tu recomendación?
Ana: Que estudies lo que realmente os gusta, la vida da muchas vueltas pero si apostáis por vuestro sueño y vuestras creencias será más fácil y llevadero.
4. ¿Has tenido algún referente femenino presente?
Ana: Varias, como Nuria robles de fablab Leon, Sara Alvarellos de makerspace Madrid o Nieves Cubo investigadora y muchas más fuera de la tecnología.