FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA

Desde diferentes lugares se anuncia hoy el ingreso de nuevas generaciones de estudiante a las aulas, denominadas Nativo digital, cuyas competencias, desarrolladas gracias a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, plantean demandas y retos nuevos a las instituciones educativas. Es por este mismo motivo que creo que esta propuesta tiene como fortaleza que es atractiva, dinámica y que le proporciona al alumno una gran variedad de herramientas digitales y no digitales que le permiten al niño apropiarse del concepto de Tradición, siendo participe de su propio proceso de enseñanza aprendizaje.

Es muy importante poner en juego dentro de las aulas la nueva forma de alfabetización: la Alfabetización visual, que consiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje para interpretar las imágenes, es decir, para decodificarlas reflexivamente. Hoy, ante el desarrollo desmedido de las nuevas tecnologías y la conocida era de la imagen se hace imprescindible que los futuros adultos sepan interpretar y leer las iconografías que nos invaden y hablan constantemente.

Esto refiere a que la enseñanza y la educación se tienen que transformar en una doble dimensión: intelectual y práctica. En la primera, le corresponde una renovación de los principios que la inspiran, de su filosofía y de los lenguajes con los que trabaja. En la segunda, se debe implicar en una transformación profunda de infraestructuras, instrumentos, reglas y normas.

Aquí voy a compartir un diseño de planificación de 6º grado para la enseñanza de la Energía en el área de Ciencias Naturales y tendremos que analizar una imagen, su finalidad es lograr comprender a que se refiere con el análisis denotativo y connotativo. ¿Qué es lo que veo? y ¿Qué es lo que me infiere?

Hasta hace poco las escuelas se pensaban como un universo cerrado en sí mismo que había de propiciar la comunicación entre profesores y estudiantes. Y esto con saberes y lenguajes que estaban fijados ya de antemano. El nuevo siglo requiere un enfoque radicalmente diferente. Las escuelas —y los grupos que se configuren dentro de ellas— tienen que establecer sistemas de comunicación con su entorno y procesar la información del contexto de un modo útil a sus fines y, al mismo tiempo, proyectar sus mensajes hacia fuera. Esto requerirá, por descontado, un esfuerzo organizativo que tendrá que transformar las categorías y conceptos propios de los sistemas cerrados sobre sí mismos —tiempos y espacios limitados, estructuras rígidas, uniformidad etc.— hacia categorías más flexibles y dúctiles, más personalizadas y capaces de reaccionar ante los cambios del ambiente. De hecho, esto significará un ensanchamiento del espacio educativo.


BIBLIOGRAFÍA:


PÉREZ TORNERO, José Manuel.,(2000) "Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información", en Pérez Tornero, J.M (compilador). Comunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona, Paidós,
Toffler, A. (1999). La tercera ola. Sudamericana.
AREA, M. y ADELL, J (2009). «e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales». J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet.Aljibe, Málaga, pags. 391-424