El siguiente paso es organizar la representación visual de tu base de datos. Para ello, debes comprender exactamente cómo se estructuran las bases de datos relacionales.
Dentro de una base de datos, los datos relacionados se agrupan en tablas, cada una de ellas consiste en filas (también llamadas "tuplas") y columnas, como una hoja de cálculo.
Para convertir tus listas de datos en tablas, comienza creando una tabla para cada tipo de entidad, como productos, ventas, clientes y pedidos. Te mostramos un ejemplo a continuación:
Cada fila de una tabla se llama "registro". Los registros incluyen datos sobre algo o alguien, como un cliente específico. En cambio, las columnas (también conocidas como "campos" o "atributos") contienen un único tipo de información que aparece en cada registro, como las direcciones de todos los clientes enumerados en la tabla.
Nombre
Apellido
Edad
Código postal
Roger
Williams
43
34760
Jerrica
Jorgensen
32
97453
Samantha
Hopkins
56
64829
Con el fin de que los datos sean consistentes de un registro al siguiente, asigna el tipo de datos apropiado a cada columna. Los tipos de datos comunes incluyen:
CHAR - una longitud específica de texto.
VARCHAR - texto de longitudes variables.
TEXT - grandes cantidades de texto.
INT - número entero positivo o negativo.
FLOAT, DOUBLE - también puede almacenar números de punto flotante.
BLOB - datos binarios.
Algunos sistemas de gestión de bases de datos también ofrecen el tipo de datos denominado "Autonumeración", que genera automáticamente un número único en cada fila.
A los efectos de crear una visión general de la base de datos, conocida como un diagrama entidad-relación, no incluiremos las tablas reales, sino que cada tabla se convertirá en un recuadro del diagrama. El título de cada recuadro debería indicar qué describen los datos en la tabla, mientras que los atributos están enumerados a continuación, del siguiente modo:
Por último, deberías decidir qué atributo o atributos funcionarán como clave primaria para cada tabla, si procede. Una clave primaria (PK) es un identificador único para una entidad determinada, esto significa que puedes seleccionar un cliente concreto incluso si solo conoces ese valor.
Los atributos seleccionados como claves primarias deben ser únicos, inalterables y estar siempre presentes (nunca NULL o vacíos). Por este motivo, los números de pedido y los nombres de usuario son excelentes claves primarias, mientras que los números de teléfono o direcciones postales no lo son. También puedes usar múltiples campos conjuntamente como la clave primaria (esto se denomina "clave compuesta").
Cuando llegue el momento de crear la base de datos real, ubicarás la estructura de datos lógicos y la estructura de datos físicos en el lenguaje de definición de datos admitido por nuestro sistema de gestión de base de datos. En este punto, también deberías calcular el tamaño aproximado de la base de datos para asegurarte de tener el nivel de rendimiento y el espacio de almacenamiento necesarios.
Cuando tus tablas de base de datos se conviertan en tablas, estarás listo para analizar las relaciones entre esas tablas. La cardinalidad se refiere a la cantidad de elementos que interactúan entre dos tablas relacionadas. Identificar la cardinalidad te ayuda a asegurarte de que has dividido los datos en tablas de la forma más eficiente.
Cada entidad puede, potencialmente, tener una relación con todas las demás, pero por lo general esas relaciones pueden ser de uno de tres tipos:
Si hay una única instancia de la Entidad A para cada instancia de la Entidad B, se dice que tienen una relación de uno a uno (a menudo se escribe 1:1). Puedes indicar este tipo de relación en un diagrama ER mediante una línea con un guión en cada extremo:
A menos que tengas un buen motivo para no hacerlo, una relación 1:1 generalmente indica que la mejor opción sería combinar los datos de las dos tablas en una sola tabla.
Sin embargo, quizás desees crear tablas con una relación de uno a uno en una serie particular de circunstancias. Si tienes un campo con datos opcionales, como "descripción", que está en blanco para muchos registros, puedes mover todas las descripciones a su propia tabla, eliminando espacio vacío y mejorando el rendimiento de la base de datos.
Para garantizar que los datos coincidan correctamente, luego tendrías que incluir al menos una columna idéntica en cada tabla, lo más probable es que sea la clave primaria.