Una base de datos de documentos o documental se define como una opción que se encarga de la administración y el almacenamiento de grandes volúmenes de datos. Este tipo de base de datos es no relacional o NoSQL, por lo que su información no se contiene en tablas. Del mismo modo, se caracteriza por tener la capacidad de almacenar la información en formato de registros, que funcionan como una unidad autónoma de datos.
Además de esto, las bases de datos orientadas a documentos contribuyen a facilitar los procesos relacionados con la consulta y el almacenamiento de la información en una database, siguiendo el mismo formato del modelo de documento utilizado en el código de cada aplicación.
Las bases de datos documentales incluyen una serie de propiedades y características que destacan en su funcionamiento, como es el caso de su uso para el almacenamiento de los registros y la información relacionada con estos.
Cabe resaltar que los registros de las bases de datos orientados a documentos se caracterizan, a su vez, por permitir el almacenamiento de diferentes tipos de información. Además, los documentos incluidos en estos registros pueden estar en formatos variados, como archivos de documentos de textos, en formato XML y, principalmente, en formato JSON, que es un lenguaje con mejor legibilidad que el SQL. Es importante resaltar que estos modelos de documentos se asignan naturalmente a los datos de la aplicación.
Además, al ser un tipo de base de datos NoSQL, se caracteriza por no contener su información en formato de tablas, contrario a las bases de datos SQL, sino que mantiene un diseño que permite el almacenamiento de datos semiestructurados que se ordenan en documentos con valores establecidos. Estos elementos pueden consultarlos los clientes, tomando como referencia los documentos, en cualquier momento en el que lo consideren necesario.
Otra de las características de una base de datos documental es que tiene una estructura que la hace flexible y jerárquica, en la que la información y la misma base de datos tienen la posibilidad de adecuarse, dependiendo de los requerimientos de las aplicaciones.
Las diferentes características y propiedades de una base de datos documental permite su utilidad en diferentes casos de uso, lo que la hace una opción ideal en labores como la gestión de contenidos, por ejemplo, las plataformas de vídeo. Esto implica que, en las bases de datos orientadas a objetos, cada una de las entidades encargadas del rastreo de la aplicación puede almacenarse como un documento único en el sistema.
Otra de las razones para utilizar una base de datos documental es que cada uno de los documentos puede tener una estructura de datos diferentes, por lo que sería independiente de los demás documentos encontrados en la base de datos.
Es importante destacar que, aunque este tipo de bases de datos posean una estructura diferente, siguen teniendo la capacidad para llevar a cabo las labores básicas de las bases de datos que sí son relacionales, como pueden ser las consultas por parte del usuario, así como actualizar, adicionar o borrar información.
De modo que, además de realizar estas labores básicas de gestión de datos, una base de datos documental puede simplificar los procesos de actualización y adición de datos.
Las bases de datos documentales también resultan eficientes para el almacenamiento de datos en catálogos. Así pues, al trabajar en una determinada aplicación de eCommerce, los productos usualmente incluyen múltiples números de atributos.
Otra ventaja del uso de las bases de datos es su capacidad para escalar los recursos, dependiendo del crecimiento de las necesidades de las aplicaciones de los usuarios, lo que permite el almacenamiento de amplios volúmenes de datos e información.
Además, los tipos de bases de datos orientados a documentos contribuyen a facilitar la indexación, al tiempo que permiten consultas ad hoc y en análisis de colecciones de datos.
En este artículo has podido conocer qué es una base de datos documental, así como sus principales características y las razones para utilizar esta herramienta. Si quieres seguir conociendo más acerca de este y otros sistemas, recursos y plataformas útiles en el sector IT, no dudes en dar un paso más en tu proceso formativo y apúntate ya en nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp.
Solo necesitarás 6 meses para, gracias a esta formación intensiva, adquirir el conocimiento y la práctica indispensables para convertirte en un experto del mundo tecnológico, lo que también te ayudará a obtener una ventaja competitiva. ¡Anímate a inscribirte y dale un giro a tu vida laboral!