Qué difícil cambiar el pensamiento

Todo lo que leo es verdad o todo lo que leo es mentira.

Cómo puedo saber lo que es cierto y me permite avanzar de aquello que es falso y son trampas para mantenerme engañado.

Cuándo lo diferente es una mentira o es una oportunidad de avanzar.

En estos momentos, en los que la información fluye por numerosas vías y canales, más que nunca se hace necesario saber discriminar lo que es real porque se apoya en el conocimiento, de lo que es irreal o simplemente mentira porque se basa en suposiciones no demostrables ni deducibles.

En este bloque vamos a de la mano de Galileo Galiley y Charles Darwin. Hoy dos figuras muy relevantes dentro de la sociedad científica actual que en su momento, también fueron objeto de burla e incluso persecución.


¿POR QUÉ CAMBIAMOS DE OPINIÓN?

¿Por qué no CAMBIAMOS DE OPINIÓN?


  • A veces, la falta de conocimiento sobre un tema, o de ganas para investigar, contratar o pensar hace que nos podamos creer cosas inverosímiles. (Ocurre en ejercicios de matemáticas)

  • Otras, deseamos obtener un

conocimiento o información que refuerza lo que ya pensamos y no nos importa si es verdad o mentira.

  • Cuando una información se repite mucho o cuando está mayoriatiramente aceptado por la sociedad cuesta mucho cambiarlo o avanzar sobre ese supuesto.

PRIMERA SEMANA

"SOLO EN EL UNIVERSO"

(Del 4 de Mayo al 8 de Mayo)


Galileo Galilei fue un científico que tuvo que esforzarse mucho para presentar sus ideas, algunas de ellas enfrentadas al conocimiento aceptado en ese momento.


  • Aquí puedes encontrar una parte de su biografía:

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20170215/47313078775/galileo-condenado.html


  • Si el texto te resulta largo, aquí puede transformar el texto a un audio:

https://ttsreader.com/es/


TAREA 1

1.- Completar el cuestionario que puedes ver bajo este texto Galileo, un rebelde como tú,

TAREA 2


2.- Escribe a mano un texto de entre 200 y 300 palabras titulado "SI YO FUERA GALILEO" dónde me cuentes qué habrías hecho tú si hubieras sido él en el momento en el que sus teorías empezaban a causarle problemas.

Evaluación


La llevaremos a cabo mediante la rúbrica de portfolio


Cómo y cuándo entregarlo



SEGUNDA SEMANA

"SÓLO NO, CON AMIGOS SÍ". (La Bruja Avería)

(Del 11 de Mayo al 15 de Mayo)


Charles Darwin ha jugado un papel determinante dentro de los avances de la biología al unir el conocimiento de diferentes disciplinas del conocimiento y eso... que no iba para científico pero al final, aprovechando las oportunidades que se le presentaron, pudo desarrollar su vocación.


TAREA 3


1.- Completar el cuestionario que puedes ver sobre Darwin una vez que hayas investigado sobre su vida. Puedes leer el documento que te indico.


TAREA 4


2.- Elabora un COMPARA Y CONTRASTA entre las teorías de Charles Darwin y Alfred Wallace. Puedes investigar sobre Alfred a partir del vídeo.


Evaluación


La llevaremos a cabo mediante la rúbrica de portfolio


Cómo y cuándo entregarlo


Charles Darwin

  • Biografía Darwin:

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/

Wallace

En el camino al descubrimiento, los investigadores no trabajan solos, en otras partes del mundo hacen lo mismo y cuando surge la colaboración entre los equipos, hace que los avances sean mayores y se logran en menos tiempo.

TAREA 4

A partir de lo que comenta el vídeo y con una investigación, elabora un compara y contrata entre las teorías entre Darwin y Wallace

Compara y contrasta Darwin Wallace

TERCERA SEMANA

"LA RIQUEZA ESTÁ EN LA MEZCLA, EN LA MEZCLA DE LO PURO, QUE ANTES QUE PURO FUE MEZCLA" (Jarabe de palo)


(Del 18 de Mayo al 22 de Mayo)

En la actualidad es muy difícil imaginar lo que supuso el viaje del Beagle para Charles Darwin para él mismo y para la sociedad de la época: visitar regiones prácticamente salvajes con el único objetivo de observar y anotar los descubrimientos naturales...

Supongo que estarás viendo en los medios como la naturaleza está viviendo un momento de expansión tras casi dos meses de confinamiento, imagina lo que pudo ver Darwin en terrenos nunca habitados por la especie humana...

Todas esas observaciones desembocaron en la formulación de la teoría de la evolución. Plantear cambios naturales en las especies suponía algo así como decir que la vida en la Tierra proviene del espacio. Darwin se apoyó en el conocimiento y las teorías de un geólogo, Charles Lyell...


TAREA 5


  • Tienes que ver los vídeos que se te presentan al final de la página. En ellos se explica, en primera persona, lo que significó para el propio Darwin su viaje y, además, nos presenta las teorías fijistas y la propuesta de Lyell.


TAREA 6

(Puedes hacerla a ordenador)

Basándote en lo que explica el vídeo sobre la teoría de Lyell,

1.- Escoge e inserta una foto o dibujo sobre un paisaje de tu pueblo, ciudad, lugar de vacaciones que te guste (por ejemplo el valle de un río, un barranco, un cortado...

2.- Elabora un VEO-PIENSO-ME PREGUNTO sobre la imagen o dibujo del paisaje que has elegido.

3.- EXPLICA cual ha podido ser EL ORIGEN DE ESTE PAISAJE que puedes ver hoy. Pueda ayudarte pensar en qué agente erosivo ha intervenido en el territorio (lluvia, río, viento, mar...)

Evaluación


La llevaremos a cabo mediante la rúbrica de portfolio


Cómo y cuándo entregarlo


Lyell

En este vídeo podrás descubrir el apoyo de Lyell a la teoría de Darwin y cómo la teoría de éste, de forma indirecta se enfrentaba a costumbres tan arraigadas como la exclavitud.


En el contexto en el que vivieron Lyell y Darwin el creacionismo y el fijismo eran las teorías aceptadas por la sociedad y la comunidad científica.

Conocer el contexto te va a ayudar a comprender el nuevo conocimiento que aportaron Lyell y Darwin.

Aquí tienes este vídeo para poder conocer algo más sobre quien fue y qué hizo Charles Lyell para contribuir con Charles Darwin en las nuevas teorías sobre los cambios y la evolución del paisaje y las especies.

Ejemplo de VEO-PIENSO-ME PREGUNTO

Veo: un río encajado en un cañón.

Pienso: En que me parece un sitio en el que llueve poco como para tener un río tan grande.

Me pregunto: ¿Cómo se habrá formado ese cañón?

Tras visualizar los vídeo y leer los textos, llego a la conclusión de que el poder erosivo del agua a lo largo del tiempo y con un clima más lluvioso que el actual, pudo generar una erosión como la que vemos en el día de hoy.

En el mundo hay otros proceso similares como el del Cañón del Colorado.

Recursos para aprender más:


REPASO DE TAREAS DE ESTE MÓDULO


PRIMERA SEMANA hasta el 8/4/2020: Visionado del vídeo, cuestionario Galileo Galilei, texto sobre lo que habrías hecho tú.


SEGUNDA SEMANA hasta el 14/4/2020: Cuestionario de Darwin y compara y contrasta de sobre Wallace y Darwin.


TERCERA SEMANA hasta 22/4/2020: Visionado del vídeo sobre Charles Darwin, el fijismo, Darwin... y elaborar veo-pienso-me pregunto sobre un paisaje que tú conozcas.