mi mundo en realidad

piensa diferente, viaja diferente

No sabemos cómo va a ser este verano, ni si podremos irnos de vacaciones. No sabemos cómo será el próximo curso. Tenemos muchas preguntas sobre el futuro cercano que no podemos responder. Nuestras vidas dependen de la evolución de un virus que ha puesto el mundo patas arriba.


Pero, ¿qué nos impide soñar, fantasear, imaginar el futuro?


OS PROPONEMOS UN RETO

Si pudiéramos planificar un viaje con los compañeros y compañeras de clase,

¿dónde podríamos ir?


objetivos:

  • Diseñar una propuesta de viaje para 50 personas a un lugar de España durante 3 días (2 noches).

  • Calcular el presupuesto, sin superar los 200 euros por persona.

  • Elegir las actividades que podríamos realizar durante el viaje.

  • Conseguir que nuestra propuesta sea la ganadora del concurso.

¿cómo presentamos nuestra propuesta?

  • Cada grupo deberá presentar tres documentos:

    • Un Power Point en el que, utilizando imágenes y texto, presenta su propuesta.

    • Un documento de Word que incluya una descripción detallada del destino del viaje, las actividades que podríamos realizar y una argumentación que explique por qué deberíamos seleccionar su propuesta.

    • Un presupuesto aproximado y desglosado por conceptos.

¿cómo lo vamos a hacer?

  • Durante las próximas semanas cada grupo de trabajo se reunirá una hora al día (de 11:30 y 12:30) a través de TEAMS y diseñará su propuesta de viaje.

  • Trabajaremos en la carpeta de OneDrive que hemos generado para vosotros/as.

  • Todas las decisiones deben tomarse por CONSENSO (todo el grupo debe estar de acuerdo).

  • La propuesta ganadora se decidirá democráticamente por todas las personas de Antígona y Angela Davis.

temporalización

sesión 1

  • Presentamos el proyecto.

  • Creamos un nombre de equipo y logo.

  • Conocemos las herramientas con las que trabajaremos.

  • Elegimos el destino de nuestro viaje. Recordad que debe estar en España y que todo el grupo debe estar de acuerdo.

sesión 2

  • Investigamos nuestro destino:

    • Localización geográfica (comunidad autónoma, provincia, municipio).

    • Situación en el mapa (buscar plano e indicar localización).

    • Número de habitantes.

    • Evolución histórica y hechos históricos importantes del lugar elegido.

sesión 3

  • Localización de espacios naturales protegidos próximos.

  • Descripción del espacio natural a partir de sus valores naturales.

  • Localización del centro de visitantes: dirección, teléfono, web.

  • Localización de rutas que podemos realizar indicando: recorrido, duración, puntos de interés.

  • Contactar con el centro de visitantes para ver si podemos participar de actividades guiadas.

sesión 4

  • Tradiciones y cultura de la zona:

    • música típica,

    • gastronomía (comidas típicas y/o restaurantes recomendados)

    • leyendas/relatos,

    • personas conocidas del mundo de la cultura que tengan relación con el lugar,

    • curiosidades...

sesión 5

  • ¿Dónde nos alojamos? Búsqueda de albergue con capacidad para 50 personas y estimación del presupuesto.

  • Descripción de las instalaciones del albergue.

  • Actividades propuestas por el albergue.

  • Comenzamos a elaborar el presupuesto en la plantilla.

sesión 6

  • ¿Cómo llegamos hasta allí? Calculamos el coste de un autobús de ida y vuelta a partir de los kilómetros recorridos (0,80 por persona y kilómetro recorrido).

  • Pensamos propuestas para conseguir financiación para alumnos/as becados/as, es decir, buscamos fórmulas para conseguir dinero y que todos los compañeros/as puedan ir al viaje.

sesión 7

  • Buscamos actividades que podríamos realizar durante el viaje. Ajustamos el presupuesto. Debemos encontrar al menos las siguientes:

    • Excursión por un entorno natural de interés que nos ayude a conocer la riqueza del lugar.

    • Actividad artística: museos, arte tradicional...

    • Actividad deportiva respetuosa con el entorno (piragüismo, ruta por la montaña, parapente...)

    • Actividad literaria (visita a la casa de algún autor, lectura de una leyenda bajo las estrellas...)

    • Actividad etnográfica (Visita de lugares Patrimonio de la Humanidad / Conocer la actividad tradicional de la zona: pesca, agricultura, apicultura...)

  • Debemos incluir todos los contactos de lugares de interés y puntos de información turística. Incluimos también teléfonos de emergencias, hospitales, farmacias...

sesión 8

  • Buscamos actividades que podríamos realizar durante el viaje. Ajustamos el presupuesto. Debemos encontrar al menos las siguientes:

    • Excursión por un entorno natural de interés que nos ayude a conocer la riqueza del lugar.

    • Actividad artística: museos, arte tradicional...

    • Actividad deportiva respetuosa con el entorno (piragüismo, ruta por la montaña, parapente...)

    • Actividad literaria (visita a la casa de algún autor, lectura de una leyenda bajo las estrellas...)

    • Actividad etnográfica (Visita de lugares Patrimonio de la Humanidad / Conocer la actividad tradicional de la zona: pesca, agricultura, apicultura...)

  • Debemos incluir todos los contactos de lugares de interés y puntos de información turística. Incluimos también teléfonos de emergencias, hospitales, farmacias...

sesión 9

  • Preparamos nuestra presentación:

    • Power Point tipo folleto de viajes: con imágenes y resumen del viaje.

    • Presupuesto desglosado por precios y conceptos (transporte/alojamiento/actividades)

    • Word que incluya toda la información requerida.

    • Podemos hacer un vídeo o podcast explicando toda la información del viaje.

sesión 10

  • Preparamos nuestra presentación:

    • Power Point tipo folleto de viajes: con imágenes y resumen del viaje.

    • Presupuesto desglosado por precios y conceptos (transporte/alojamiento/actividades)

    • Word que incluya toda la información requerida.

    • Podemos hacer un vídeo o podcast explicando toda la información del viaje.

organización y programación

3-23 de junio de 2020

CALENDARIO JUNIO .ALUMNOSdocx.pdf