Este método está diseñado para que los padres puedan aplicarlo con su hijo, adaptándolo a las características y necesidades del pequeño. Este método es basado, en decir, al niño que se le van presentando estímulos adecuados tanto en intensidad como en frecuencia y claridad para favorecer su desarrollo y que el niño disfrute del proceso. Los niños son capaces de aprender cualquier cosa siempre que el proceso se realice de forma adecuada, honesta, y sobre todo, diversita. La finalidad del método Doman es elevar el nivel de las habilidades del niño en todos los niveles: intelectual, físico y social, proporcionando a los papás y educadores las herramientas necesarias para incrementar la inteligencia, a través de diferentes disciplinas: Lectura Matemáticas Aprendizaje de idiomas Música.
Este método es de tipo analítico
Médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje .
Características
Fomenta el desarrollo cerebral desde los primeros meses de vida.
Breves sesiones diarias con información repetida.
Uso de tarjetas visuales para enseñar conceptos de forma rápida y repetitiva.
Enseña palabras completas en lugar de fonética o letras individuales.
Los padres aplican el método en casa, siguiendo un enfoque positivo y sin presión.
Ejercicios para mejorar la coordinación y el equilibrio.
Se aplica mediante una serie de actividades de estimulación temprana diseñadas para enseñar a los niños a leer, contar, y adquirir conocimientos generales de manera lúdica y visual.
Utiliza diversos materiales que están diseñados para estimular el aprendizaje y captar la atención de los niños de manera visual y auditiva. Algunos de ellos son:
Tarjetas de bits de información
Carteles o fichas con frases y oraciones
Cuentos o libros
Canciones, rimas, sonidos grabados
Láminas de puntos para matemáticas
Aprendizaje temprano: Permite que los niños adquieran habilidades de lectura desde edades tempranas.
Estimulación visual: Ayuda a desarrollar la memoria visual y la asociación de palabras completas.
Método global: Fomenta la comprensión de palabras enteras, no solo letras o fonemas.
Rápida asimilación: Los niños pueden aprender muchas palabras en poco tiempo.
Falta de enfoque fonético: No enseña la correspondencia entre sonidos y letras, lo que puede dificultar la lectura en edades posteriores.
Enfoque limitado: Se centra solo en la memorización visual sin desarrollar habilidades fonológicas ni comprensión gramatical.
Dependencia de la repetición: Puede resultar monótono y no adaptarse a todos los estilos de aprendizaje.
Objetivo: Enseñar palabras nuevas al niño y mejorar su reconocimiento visual.
Materiales: Tarjetas grandes con palabras escritas en letras claras (preferiblemente en rojo) y un espacio tranquilo.
Procedimiento:
Prepara un grupo de 5 tarjetas con palabras relacionadas con objetos o personas que el niño conoce, como "mamá", "perro", "pelota", etc.
Sienta al niño en un lugar cómodo y muéstrale las tarjetas una por una durante 1-2 segundos. Di cada palabra en voz alta y clara mientras enseñas la tarjeta.
Repite esta sesión varias veces al día durante 3-5 días, mostrando entusiasmo y manteniendo la actividad breve (1-2 minutos por sesión).
Después de unos días, puedes introducir nuevas palabras, manteniendo el interés y motivación del niño.
Relación con el método: mostrar la información de manera breve, pero frecuente, para captar la atención sin abrumar.
Objetivo: Enseñar conceptos generales o categorías mediante imágenes visuales.
Materiales: Tarjetas con imágenes claras y grandes, cada una mostrando un tema específico (animales, frutas, medios de transporte, etc.).
Procedimiento:
Selecciona un grupo de 5 imágenes de una categoría específica, como animales. Asegúrate de que las imágenes sean claras y realistas.
Sienta al niño y muéstrale cada imagen durante 1-2 segundos, mencionando en voz alta el nombre del objeto (por ejemplo, "león", "gato", "elefante").
Repite esta actividad varias veces al día durante algunos días.
Después de unos días, puedes cambiar de categoría o introducir nuevas imágenes en la categoría ya conocida, ampliando el conocimiento del niño de manera gradual.
Relación con el método: Esta actividad aplica el enfoque de estimulación visual y aprendizaje global al introducir conceptos generales mediante imágenes claras y significativas.
Bibliografía:
Doman, Glenn (2005). Cómo enseñar a leer a su bebé. Ediciones Edaf.
Doman, Glenn (2004). Cómo enseñar matemáticas a su bebé. Ediciones Edaf.
De Losa, B. & Sanz, P. (2011). La estimulación temprana en la primera infancia. Editorial Narcea