El método de la palabra generadora es una estrategia de enseñanza de la lectoescritura que se centra en una palabra clave o "generadora" para introducir y explorar diferentes conceptos lingüísticos. Esta palabra se selecciona de acuerdo a la relevancia y el interés del grupo de aprendizaje, y sirve como punto de partida para construir nuevas palabras y frases.
El método de la palabra generadora se clasifica como un método “mixto”.
Se considera mixto porque combina lo mejor de ambos mundos: la globalidad y el significado del enfoque sintético, y la estructura y el análisis del enfoque analítico. Esta combinación hace que sea un método muy completo y efectivo para enseñar a leer y escribir.
Paulo Freire fue un educador brasileño reconocido mundialmente por su enfoque pedagógico crítico y liberador, especialmente en el campo de la alfabetización de adultos. Su método, centrado en la "palabra generadora", revolucionó la forma de entender y practicar la educación.
“Apropiamiento crítico y participativo por parte de la persona que aprende, esto convierte a la persona en un sujeto y no en un objeto de la práctica pedagógica”.
La palabra generadora se selecciona cuidadosamente para que sea relevante y significativa para los estudiantes. Debe estar relacionada con su vida cotidiana, sus intereses y su contexto.
La palabra se divide en sílabas mediante las cuales, los estudiantes aprenden a identificar los sonidos y las letras que la componen.
El método fomenta la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Ellos no solo escuchan al docente, sino que también participan en actividades como juegos, canciones y diálogos .
El método se adapta a diferentes contextos y necesidades. Puede ser utilizado en diversos niveles educativos y con diferentes grupos de estudiantes. Originalmente se creó para enseñar lectoescritura a adultos y posteriormente se adaptó a la enseñanza en niños.
En lugar de enseñar las letras de forma aislada, el método se centra en palabras completas. Esto permite a los estudiantes comprender el significado de las palabras y su función en el lenguaje como algo concreto y no fragmentado.
Selección de la palabra generadora
Elige una palabra que sea significativa para los estudiantes y que se relacione con su entorno, intereses o el tema que se esté trabajando, así como una imagen que la represente.
Pronuncia y escribe la palabra de manera clara y lenta, enfatizando las sílabas, acompañado de una imagen alusiva.
Con ayuda de los estudiantes, divide la palabra en sílabas. Puedes utilizar palmadas, movimientos corporales o fichas para representar cada sílaba.
A partir de cada sílaba, crea nuevas palabras combinándola con diferentes vocales.
Como refuerzo...
Crea pequeñas frases o historias utilizando las palabras trabajadas ...
1. Palabras generadoras: Lista de palabras significativas para los estudiantes, elegidas según su contexto.
2. Carteles o tarjetas: Con las palabras generadoras escritas para facilitar la visualización.
3. Material de lectura y escritura: Cuadernos, lápices o bolígrafos para que los alumnos practiquen.
4. Material visual: Imágenes o ilustraciones relacionadas con las palabras.
5. Pizarra o rotafolio: Para descomponer las palabras y construir nuevas frases.
6. Recursos audiovisuales (opcional): Proyector o diapositivas para mostrar imágenes y palabras.
• Facilita la conexión entre el aprendizaje y la realidad de los estudiantes.
• Promueve una alfabetización crítica y el desarrollo del pensamiento reflexivo.
• Fomenta un ambiente de participación activa y comunitaria.
• Requiere facilitadores bien capacitados para ser efectivo.
• Puede limitar el vocabulario expuesto si no se eligen suficientes palabras.
• Puede ser insuficiente para abordar temas más complejos o abstractos.
Objetivo: Relacionar la palabra generadora con su representación visual y práctica de la escritura.
Duración: 20-25 minutos.
Instrucciones:
Escoge una palabra generadora sencilla que sea significativa para los estudiantes, como casa.
Escribe la palabra en la pizarra y pide a los estudiantes que la repitan en voz alta.
Luego, pide a cada estudiante que dibuje en su cuaderno algo relacionado con la palabra (una casa).
Después del dibujo, pídeles que escriban la palabra debajo de su dibujo, descomponiéndola en sílabas (por ejemplo, ca-sa).
Finalmente, invita a algunos estudiantes a mostrar su trabajo y leer en voz alta la palabra.
Materiales: Pizarra, cuadernos, lápices, colores.
Relación con el método: Esta actividad ayuda a desarrollar la conciencia fonológica y la escritura mientras los estudiantes se involucran creativamente mediante el dibujo.
Objetivo: Observar las imágenes, relacionar con las letras y ordenarlas.
Duración: 20 minutos.
Recurso: Presentación recurso
Instrucciones:
Se les entregará media hoja blanca a cada estudiante.
Los alumnos observarán las imágenes de las diapositivas, se les preguntará si saben el nombre de cada una de ellas.
Enseguida, cada estudiante observará con atención las letras para formar el nombre y la escribirán en la hoja que se les entregó y así hasta terminarlas todas.
Materiales: Hojas blancas y lápiz.
Relación con el método: El método de la palabra generadora busca conectar el aprendizaje con las vivencias y el contexto de los estudiantes. En esta actividad, se parte de palabras significativas para cada niño, lo que genera un vínculo emocional con la alfabetización.
La metodología de Paulo Freire para la enseñanza de la alfabetización. (s. f.). TEXT. https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-692007/el-decimo-aniversario-de-la-muerte-de-paulo-freire/la-metodologia-de-paulo-freire-para-la-ensenanza-de-la-alfabetizacion