El método Montessori es la propuesta pedagógica de María Montessori, basada en la observación científica de niños y niñas: sus diversas fases de desarrollo a lo largo de la vida, sus potencialidades, sus intereses y sus capacidades. Enfatiza la necesidad de favorecer el desarrollo natural de las aptitudes de los alumnos a través de la autodirección, la exploración, el descubrimiento, la práctica, la colaboración, el juego, la concentración profunda, la imaginación o la comunicación.
Se parte de la palabra para llegar a la sílaba y al sonido, y luego se reconstruye la palabra
Se enseña a los niños a segmentar el lenguaje oral y escrito en fonemas, principalmente por la vía auditiva.
Este método educativo fue creado por la italiana María Montessori, que fue desarrollado a principios del siglo XX para su uso en niños y preadolescentes, se ha popularizado y extendido en gran medida desde su surgimiento.
Características
En el método Montessori se distribuye el aprendizaje en áreas de trabajo, una de ellas es el área de lenguaje, donde se aprende lectoescritura con materiales y actividades Montessori que favorecen el aprendizaje.
Se trata de un enfoque flexible para enseñar a los niños a leer y escribir y que se basa en los principios del método Montessori, éstos son: el fomento de la autonomía de los estudiantes y el autodesarrollo, también mientras aprenden las letras.
Este enfoque sigue la suposición de que cada niño tiene su propia curva de aprendizaje y debe tener la oportunidad de explorar diferentes materiales a su propio ritmo.
Para ello, los maestros deben enfocarse en proporcionar un entorno (ambiente preparado) que permita que el aprendizaje ocurra de forma natural y no apresure a los estudiantes a aprender antes de que estén preparados para ello.
El espacio debe estar cuidadosamente diseñado para fomentar el aprendizaje autónomo. Se utilizan materiales didácticos que invitan a los niños a explorar y aprender a través de la manipulación y experiencia directa. Los niños tienen la libertad de elegir sus actividades, moverse por el espacio y trabajar a su propio ritmo, siempre dentro de los límites claros y coherentes establecidos por el adulto. El adulto actúa como guía u observador, ofreciendo lecciones individuales o en grupos pequeños según el interés y las necesidades del niño. Las aulas Montessori suelen agrupar a niños de diferentes edades, lo que fomenta la cooperación, el respeto y el aprendizaje entre pares.
Materiales
El método Montessori se basa en el aprendizaje autodirigido, el uso de materiales manipulativos y la promoción de la independencia en los niños. Los materiales Montessori están diseñados para fomentar el desarrollo sensorial, cognitivo y motor de los niños de manera práctica. Los más comunes son: Torre rosa, cilindros con botones, barras rojas y azules, números de lija, alfabeto móvil, caja de sonidos, actividades de limpieza, caja de figuras geométricas, entre otros.
Promueve el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas. Ayuda a los niños y niñas a aprender a leer y escribir de manera natural. Los materiales manipulativos fomentan el aprendizaje y el interès por la lectoescritura. La enseñanza Montessori de la lectoescritura se adapta al ritmo de aprendizaje de cada niño y niña. Ayuda a los niños y niñas a desarrollar a su personalidad y sentido del orden. Estimula la creatividad y la imaginaciòn.
Requiere de entrenamiento especializados. Materiales costosos. El proceso de aprendizaje es más lento ya que se analizan unidades complejas (palabras, frases, enunciados). Requiere de un trabajo paciente y constante por parte del profesor. Necesita un entorno especifico. limitaciones en la escritura creativa.
Actividades
Objetivo
Desarrollar la habilidad sensorial y motora fina mediante el trazado de las letras, preparando al niño para la escritura y el reconocimiento del alfabeto.
Instrucciones
Presenta una tarjeta con una letra de lija al niño.
Invita al niño a tocar la letra con dos dedos (índice y medio), comenzando desde el punto de inicio de la letra y siguiendo su forma.
A medida que el niño traza la letra, di su sonido fonético en voz alta.
Repite el proceso con varias letras, permitiendo al niño explorar y tocar las letras a su propio ritmo.
Después de practicar varias veces, invita al niño a intentar escribir la letra en una bandeja de arena o en papel con un lápiz.
Materiales
Letras de lija montadas en tarjetas de madera o cartón.
Bandeja con arena fina o papel y lápiz.
Justificación
Esta actividad sigue uno de los principios fundamentales de Montessori: el aprendizaje sensorial. Al utilizar el tacto para aprender las formas de las letras, el niño no solo memoriza visualmente, sino que también incorpora el conocimiento a través del movimiento y el sentido del tacto. Este enfoque multisensorial facilita la transición a la escritura y al reconocimiento de letras, lo que es esencial para el desarrollo del lenguaje.
Relación con el Método Montessori
Esta actividad promueve la independencia y la autodisciplina, permitiendo que el niño practique a su propio ritmo y explore el lenguaje de una manera concreta. María Montessori defendía el uso de materiales táctiles para ayudar a los niños a comprender conceptos abstractos, como las letras y los números, antes de pasar a representaciones más simbólicas. Esta actividad también fomenta la coordinación ojo-mano y el desarrollo cognitivo mediante el uso de los sentidos.
Objetivo
Desarrollar el sentido visual de tamaño y orden, así como las habilidades motoras gruesas mediante la manipulación y apilamiento de los bloques.
Instrucciones
Coloca los 10 bloques de la Torre Rosa en desorden sobre una alfombra.
Invita al niño a observar los bloques y a apilarlos del más grande al más pequeño.
Muéstrale cómo llevar los bloques uno por uno y colocarlos cuidadosamente sobre la torre, alineándolos correctamente.
Después de que el niño haya completado la torre, invítalo a desarmarla y guardarla de nuevo en orden.
Puedes introducir variaciones, como comparar los tamaños de los bloques o invitar al niño a crear estructuras libres.
Materiales
Torre Rosa Montessori (10 cubos de madera pintados de rosa, de diferentes tamaños, que van de 1 cm³ a 10 cm³).
Justificación
La Torre Rosa es un material clásico en Montessori que ayuda a los niños a desarrollar su capacidad visual para distinguir tamaños, además de fomentar la coordinación motora gruesa al levantar y colocar los cubos. El acto de apilar promueve la concentración, la precisión y el control de movimientos. También introduce conceptos matemáticos y geométricos, como el tamaño, el volumen y la secuencia.
Relación con el Método Montessori
Esta actividad refleja la idea Montessori de aprendizaje a través de los sentidos y la auto-corrección. Al manipular los bloques, los niños experimentan con el tamaño y el orden de manera concreta. Además, la independencia es clave, ya que el niño puede corregirse solo si los bloques no se apilan correctamente. Montessori creía que los niños aprenden mejor cuando se les permite explorar y descubrir a través de la práctica directa, y la Torre Rosa lo facilita al proporcionar una estructura auto-regulada para el aprendizaje visual y motor.
Bibliografía
Bequir, S. (2021, julio 27). Características del método Montessori. Habitar las Formas. https://habitarlasformas.com/caracteristicas-del-metodo-montessori/
EL MÉTODO MONTESSORI. (s/f). IMI. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://montessorispace.com/que-es-montessori/