Nivel: Básico
Duración: 2 Hrs
Formato del Curso: Presencial/ Virtual
Documento de Terminación: Constancia
La seguridad y la privacidad son cosas muy serias y debido al enorme impacto que puede suponer una mala práctica en el uso del chat de WhatsApp, es indispensable tomar una serie de precauciones y seguir ciertos consejos.
En este curso aprenderás a traves de varios consejos, a proteger tu informacion y la integridad de tu identidad digital.
Contar con dispositivo con la aplicación descargada y sesión iniciada.
Conocimientos en confirguración de su propio dispositivo.
Este curso completo está diseñado para ser una guía exhaustiva y práctica, que empodere a usuarios de todas las edades a navegar el mundo digital con seguridad, empezando por una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global: WhatsApp. El propósito de este informe va más allá de un simple manual de funciones; busca desmitificar la idea de que la ciberseguridad es una preocupación exclusiva para grandes empresas o expertos en tecnología. En un mundo hiperconectado, la seguridad digital es una responsabilidad compartida, y las amenazas se han vuelto personales y omnipresentes.
La evidencia demuestra que los ciberdelincuentes ya no solo persiguen a grandes corporaciones. Una tendencia creciente es el ataque a "personas del común" con el fin de suplantar su identidad y solicitar dinero o favores a sus contactos cercanos. Esta estrategia señala una importante evolución en el panorama de las amenazas: el punto más vulnerable no reside en las robustas tecnologías de cifrado que WhatsApp ha implementado, sino en el factor humano, que a menudo es susceptible a la manipulación. Por lo tanto, el enfoque de este curso es fortalecer precisamente esa primera línea de defensa: el usuario. Al entender los fundamentos, reconocer las señales de alerta y saber cómo actuar, cualquier persona puede reducir significativamente su riesgo y proteger su información personal.
Para protegerse de manera efectiva, es fundamental comprender el lenguaje de la ciberseguridad. A continuación, se presentan algunas definiciones clave para establecer una base sólida de conocimiento.
¿Qué es la Ciberseguridad?
La ciberseguridad es el conjunto de tecnologías, prácticas y políticas diseñadas para proteger equipos, redes, aplicaciones y datos de posibles amenazas digitales. No se trata de un único candado mágico, sino de una estrategia integral, similar a las múltiples medidas que se toman para asegurar una casa. Incluye cerrojos en las puertas (contraseñas seguras), alarmas (autenticación multifactor), y el buen hábito de no dejar las llaves a la vista.
Ingeniería Social: El Arte del Engaño
La ingeniería social se define como un amplio abanico de ataques que explotan la interacción y las emociones humanas para manipular a un objetivo. En lugar de romper las defensas técnicas, los delincuentes engañan a sus víctimas para que les entreguen información confidencial, como contraseñas, o realicen acciones que comprometen la seguridad. Esta técnica es particularmente peligrosa porque es muy difícil de identificar, ya que los ciberdelincuentes se hacen pasar por personas de confianza, como familiares, colegas o personal de soporte técnico. El objetivo final es robar datos, contraseñas o suplantar la identidad de la víctima.
Las tácticas más comunes dentro de la ingeniería social incluyen:
Baiting (cebo): Ofrecer algo que atrae a la curiosidad o la avaricia, como un premio o un regalo, para que la víctima haga clic en un enlace o descargue un archivo que instala un software malicioso .
Pretexting: El atacante miente sobre su identidad para ganarse la confianza de la víctima y obtener información sensible .
Scareware (software de miedo): Bombardear al usuario con falsas alarmas de seguridad para que tome una acción impulsiva, como descargar un software fraudulento para "limpiar" un virus que no existe .
Vishing: Un ataque de "phishing por voz" que utiliza llamadas telefónicas para obtener información personal o financiera de la víctima .
Phishing y Smishing: El Gancho y el Mensaje
El phishing es un tipo de ataque de ingeniería social en el que los estafadores suplantan la identidad de una empresa, organización o persona de confianza para robar datos confidenciales. Este engaño se propaga a menudo a través de mensajes de texto (conocido como smishing en este caso, por SMS phishing) o correos electrónicos, y apela a emociones fuertes como el miedo, la curiosidad o la avaricia para presionar a la víctima a actuar. Las tácticas comunes incluyen falsos avisos de actividad sospechosa en la cuenta, problemas con la información de pago, facturas no reconocidas o la promesa de premios y oportunidades de empleo. Un factor recurrente en estos ataques es el sentido de urgencia, que impulsa al usuario a hacer clic en un enlace o revelar información sin pensarlo. Los atacantes a menudo utilizan URLs y direcciones de correo electrónico que se parecen mucho a las legítimas, pero con pequeños errores . El curso se centrará en reconocer estas señales para evitar que la manipulación psicológica tenga éxito.
Módulo 1: Conoce los Fundamentos de Seguridad de WhatsApp.
Módulo 2: Tu Primera Línea de Defensa Proactiva (Medidas Esenciales).
Módulo 3: Configurando Tu Privacidad a Medida.
Módulo 4: Las Amenazas Modernas: Detectar para Proteger.
Módulo 5: Protocolos de Respuesta a Incidentes (Plan de Acción).
Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y contesta correctamente para acreditar el curso.
El examen consta de 10 preguntas de opción múltiple.
El mínimo aprobatorio es de 80%
En caso de no aprobar al primer intento, vuelve a intentarlo después de 24 hrs.