Saber reconocer las señales de un posible robo de cuenta es crucial para una respuesta rápida. Una de las señales más claras es recibir el mensaje "Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo" al abrir la aplicación . Otros indicios incluyen mensajes enviados desde tu cuenta sin tu consentimiento o ver actividad inusual en tus chats .
Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, sigue este plan de acción de inmediato:
Reactivar la Cuenta: Inicia sesión con tu número de teléfono e introduce el código de seis dígitos que recibirás por SMS. WhatsApp cerrará automáticamente la sesión del delincuente.
Activar la 2FA: Si el atacante no había activado la verificación en dos pasos, hazlo de inmediato. Si ya estaba activada, te pedirá tu PIN; si el atacante lo cambió, tendrás que esperar siete días para poder iniciar sesión sin él .
Monitorear la Cuenta: Revisa la lista de tus dispositivos vinculados para asegurarte de que no haya sesiones sospechosas abiertas y ciérralas.
La regla de oro es simple: no interactúes. No hagas clic en enlaces, no respondas al mensaje, y no compartas ninguna información personal o financiera.
El procedimiento recomendado es el siguiente:
Bloquea y Reporta: Si el mensaje proviene de un número desconocido, bloquéalo y repórtalo directamente desde la aplicación. Esto ayuda a WhatsApp a tomar medidas contra la cuenta del delincuente .
Elimina el Mensaje: Borra el mensaje de tu chat para evitar hacer clic en él por accidente en el futuro .
Informa a Tus Contactos: Si el mensaje sospechoso se recibió de un contacto conocido cuya cuenta podría haber sido comprometida, infórmale por otros medios (como una llamada) para que sepa lo que está sucediendo.
Denuncia a las Autoridades: En casos de estafas graves o extorsión, es recomendable contactar a las autoridades correspondientes, como la Policía Cibernética, para presentar una denuncia.
La seguridad digital no es una configuración única, sino un proceso continuo de vigilancia y adaptación. Los ciberataques evolucionan constantemente, al igual que las medidas de protección. Por ello, es vital mantener tu aplicación de WhatsApp y el sistema operativo de tu dispositivo móvil siempre actualizados.
Las actualizaciones no solo introducen nuevas funciones, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que los atacantes podrían explotar. La evidencia demuestra la importancia de esto: Meta, la empresa matriz de WhatsApp, corrige con regularidad vulnerabilidades críticas en la aplicación . Al mantenerte actualizado, te aseguras de que tu aplicación cuenta con los últimos parches de seguridad para protegerte de las amenazas más recientes.