Tu equipo y tú vais a hacer un viaje por Andalucía. Llegaréis en tren a la estación de Santa Justa en Sevilla y allí alquilaréis un coche. (Vamos a suponer que tenéis la edad suficiente y carnet de conducir). En esta tarea vais a analizar los costes del transporte en coche.
¿Qué coche queréis alquilar? Haced una preselección de tantos modelos de coches como componentes tiene vuestro equipo.
El viaje empieza en Sevilla y desde allí recorréis un mínimo de otras tres ciudades andaluzas, para volver finalmente a la estación de Santa Justa donde entregaréis el coche y cogeréis un AVE de vuelta a Zaragoza.
¿Qué ciudades vais a visitar?
¿En qué orden?
La duración del viaje es de una semana. Si llegáis un sábado por la mañana cogeréis el tren de vuelta en Santa Justa el viernes por la mañana.
¿Cuántos días vais a estar en cada ciudad?
Para estudiar los costes del transporte necesitáis información sobre:
Precios del alquiler de los modelos de coche seleccionados.
Consumo de combustible de los modelos de coche seleccionados.
Precio del combustible en cada ciudad que visitéis.
Distancia en kilómetros de las ciudades que recorréis.
Para la información sobre los precios y el consumo podéis utilizar los enlaces que tenéis en classroom o cualquier otra web que conozcáis que proporcione datos fiables.
La distancia entre las ciudades podéis conocerla utilizando Google Maps.
¿Qué información vais a buscar cada componente del grupo?
✍️ Entrega 1: Mapa de responsabilidades
En classroom tenéis una hoja de cálculo para repartiros las búsquedas y los modelos de coche. Elegid qué miembro del equipo la comparte con el resto para completarla en común. Quien la ha compartido se responsabiliza de entregarla.
En una tarea colaborativa cada componente del equipo asume sus responsabilidades.
Una de esas responsabilidades es comprobar que el resto del equipo ha sabido hacer la parte de la tarea que tiene asignada y ayudar a quien no haya sabido hacerla.
Ayudar no significa hacer. Ayudar es explicar y acompañar pero NUNCA es hacer el trabajo de otra persona.
En classroom también tenéis una hoja de cálculo para poner la información que encontréis sobre precios, consumo y distancias. Elegid qué miembro del equipo la comparte con el resto para completarla en común.
Esta hoja la entregaréis al final de la siguiente tarea.
Cuando tengáis toda la información asignáis a cada componente del equipo uno de los modelos de coches que habéis seleccionado y hacéis el estudio del gasto de ese coche:
Primer trayecto de Sevilla a _____________
El coche os lo entregan con el depósito lleno, por lo que el gasto de este primer trayecto es solo por los días de alquiler mientras habéis estado en Sevilla.
Segundo trayecto de ___________ a _____________
Para empezar este segundo trayecto tenéis que llenar el depósito.
¿Cuánto combustible ha gastado el coche desde Sevilla hasta la segunda ciudad?
¿Cuál es el precio del combustible en esta ciudad?
¿Cuántos días habéis estado en la segunda ciudad?
Repetid el paso anterior en cada ciudad que visitéis
...
Último trayecto de ___________ a Sevilla.
Para empezar este último trayecto tenéis que llenar el depósito.
¿Cuánto combustible ha gastado el coche entre las dos últimas ciudades?
¿Cuál es el precio del combustible en esta ciudad?
¿Cuántos días habéis estado en la penúltima ciudad?
Fin del viaje: entrega del coche.
Para entregar el coche tenéis que dejar el depósito lleno.
¿Cuánto combustible ha gastado el coche desde la última ciudad hasta Sevilla?
¿Cuál es el precio del combustible en Sevilla?
¿Cuántos días habéis estado en la última ciudad?
✍️ Entrega 2:
En la plantilla que habéis utilizado para poner los datos cada componente del equipo hace el estudio de los gastos de combustible y alquiler de cada trayecto con el modelo de coche asignado. Quien ha compartido la plantilla con el resto del equipo es quien se responsabiliza de esta entrega.
Cada componente del equipo hace la gráfica de la función lineal de cada trayecto utilizando la aplicación de Geogebra que tenéis en classroom.
✍️ Entrega 3 (individual): Entrega una captura de pantalla de cada gráfica.
Entre todo el equipo analizáis y comparáis los gastos de cada modelo de coche y explicáis razonadamente cuál utilizaríais. Además del precio puede haber otras razones como la comodidad durante un viaje de muchos kilómetros o la capacidad del maletero.
Elegid quién crea un documento en Drive y lo comparte con el resto para escribir el análisis.
Al final del documento del análisis cada componente pone sus conclusiones individuales. En las conclusiones tenéis que explicar, por lo menos:
Qué has aprendido haciendo esta tarea colaborativa. (Además de aspectos sobre los precios y el viaje, ¿has aprendido algo sobre cómo organizarte en equipo, responsabilidad personal de las tareas, aplicación de las funciones lineales, … ). Explícalo con ejemplos concretos.
Qué parte te ha resultado más fácil y cuál más difícil. Describe por qué.
Para qué crees que te puede servir lo que has aprendido. Explícalo con ejemplos concretos.
✍️ Entrega 4: Quien haya creado el documento en Drive se responsabiliza de entregar el documento con el análisis comparativo y las conclusiones.