Vais a hacer el análisis estadístico de un tema de vuestro interés en grupos de 3 o 4 personas.
Se trata de obtener información mediante encuestas, analizar estadística y gráficamente los resultados y extraer conclusiones.
Elección del tema a estudiar. Podéis elegir el tema que queráis en uno de estos ámbitos:
Vida sana y deporte
Conducta medioambiental
Ocio y tiempo libre
Elección de las variables a estudiar: Por cada componente del grupo debe haber, al menos, una variable cualitativa y una cuantitativa (discreta o agrupada en intervalos).
Redactar las preguntas para estudiar las variables. Aseguraos de que la pregunta se entiende y no crea confusión al dar la posible respuesta.
Decidir si las respuestas serán abiertas (cada encuestado contesta lo que quiere) o cerradas (Al hacer la pregunta se indican las posibles respuestas).
Si la pregunta es numérica y cerrada decidir si las posibles respuestas se agrupan o no en intervalos. En su caso, decidir los intervalos.
Repartir qué variables analizará cada componente del grupo , completar el Mapa de responsabilidades y entregarlo en GoogleClassroom.
Cada componente del grupo recoge las respuestas de 10 personas de distintas familias a todas las variables de un grupo de compañeros de clase. Luego ponéis en común las respuestas en una hoja de cálculo compartida en Drive.
Cada miembro del grupo analiza al menos una variable cuantitativa y una cualitativa.
El análisis debe constar de:
Tabla de frecuencias.
Realizar al menos dos gráficos estadísticos adecuados para cada variable.
Calcular los estadísticos de centralización (media, mediana y moda) y de dispersión (recorrido, desv. típica y coeficiente de variación) adecuados para analizar la variable.
Hay que tener en cuenta que no todos los estadísticos son adecuados a todos los tipos de variable. (¿Cuáles se pueden calcular en una variable cualitativa?)
Para construir la tabla de frecuencias y calcular los estadísticos debes utilizar las funciones que te proporciona la hoja de cálculo.
Aquí puedes ver un modelo de estudio estadístico con tablas de frecuencias, gráficos y cálculo de estadísticos. Fíjate en cómo se utilizan las fórmulas para calcular la tabla de frecuencias y los estadísticos. Es un modelo. Tu eliges la apariencia que quieres que tenga el tuyo.
Interpretar los resultados: un párrafo breve explicando lo que significan los estadísticos calculados.
Sólo explicar los números. No hagáis observaciones personales sobre las posibles causas de ese resultado. No tenéis información para explicar las causas.
Puedes ver un modelo aquí
Uno o dos párrafos que incluiréis al final del informe, interpretando de manera global los resultados de todas las variables analizadas. Este análisis debe especificar cuál es la variable más homógenea y cuál la más dispersa y explicar por qué.
¿Qué reflexión hacéis como grupo a partir de los datos obtenidos? ¿Qué sugerencias o consejos dais a la población a la que habéis encuestado?
La entrega del trabajo se hará antes de “la hora bruja” del día marcado en el calendario de la portada.
Debéis hacer una entrega por grupo en la tarea de GoogleClassroom que incluya la hoja de cálculo con el estudio estadístico y un único documento de Drive con el análisis de todos los componentes del equipo y con el análisis global.
¿Qué has aprendido haciendo este trabajo, tanto sobre estadística, diseño de encuestas, hoja de cálculo, como sobre responsabilidad y organización personal, trabajo en equipo o cualquier otro aspecto?
¿Para qué te puede servir? Es importante que no pongas generalidades como "en el futuro si tengo un trabajo con hojas de cálculo". Tienes que poner ejemplos específicos.
¿Qué te ha resultado más fácil y / o más difícil?
¿Qué te ha gustado más? ¿Y menos?
Cualquier otra valoración de tu actitud hacia esta tarea o sobre los sentimientos que has tenido: ha sido siempre igual, ha evolucionado, te has bloqueado, ...
Antes de entregar calculad qué nota vais a obtener comprobando los criterios de evaluación (También en la rúbrica de la tarea en classroom).
Si te surgen dudas o necesitas alguna aclaración no dudes en ponerte en contacto conmigo, en clase (preferiblemente; es más directo y más rápido) o enviándome un correo.