ENUNCIADO
Usted ha empezado a trabajar como formador/orientador en una empresa de formación de ámbito nacional. En la sede regional de esta empresa donde desarrolla su labor, se suelen acercar personas interesadas en conocer la oferta formativa de que disponen para poder realizar algún curso de formación.
En la actualidad, usted dispone de un proyecto de formación de oferta de carácter intersectorial con acciones formativas transversales (una de Ofimática y otra de Habilidades Directivas). Una serie de cursos de la iniciativa de formación programada por las empresas, orientados fundamentalmente al uso de programas de diseño gráfico, una información que le ha llegado desde la Consejería de Empleo (u órgano regional competente en materia de empleo) sobre los programas de Escuelas Taller y Casa de Oficios en su provincia y tres cursos de carácter privado elaborados por su centro sobre "Domótica e Imnótica en instalaciones industriales”.
Ante esta situación se le solicita lo siguiente:
Extraiga de la normativa de referencia de cada iniciativa de formación, los requisitos de acceso necesarios para los participantes (perfil, profesional, situación laboral actual, etc.)
Describir, según establece la normativa, el sistema de financiación y el coste para los participantes de cada una de las iniciativas de formación de las que dispone, cuando proceda.
Para responder a su solicitud, voy a detallar, basándome en la normativa de formación profesional para el empleo en España y la información proporcionada en los documentos, los requisitos de acceso y el sistema de financiación para cada tipo de iniciativa de formación que mencionó. Es importante tener en cuenta que la información específica sobre cada programa puede variar según la legislación actual y las políticas específicas de cada región y programa, pero proporcionaré un resumen basado en los principios generales.
Requisitos de Acceso:
Perfil Profesional: No se especifica un perfil profesional concreto, por lo que se entiende que están dirigidos a cualquier trabajador interesado en mejorar sus competencias transversales.
Situación Laboral: Generalmente, estos cursos están disponibles tanto para trabajadores en activo como para desempleados, dependiendo de la convocatoria específica.
Sistema de Financiación y Coste para los Participantes:
Estos programas suelen ser financiados a través de fondos públicos destinados a la formación para el empleo. Pueden ser gratuitos para los participantes si están subvencionados por el Estado o por fondos europeos.
Requisitos de Acceso:
Perfil Profesional: Dirigido preferentemente a empleados de las empresas que organizan o solicitan la formación, especialmente a aquellos cuyas funciones requieran el uso de programas de diseño gráfico.
Situación Laboral: Trabajadores en activo dentro de las empresas que promueven la formación.
Sistema de Financiación y Coste para los Participantes:
La formación programada por las empresas se financia a través de las cuotas de formación profesional que las empresas ya aportan. Para los trabajadores, esta formación suele ser gratuita, ya que los costes son asumidos por la empresa o se bonifican a través de los créditos de formación que dispone la empresa ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Requisitos de Acceso:
Perfil Profesional: Generalmente orientados a jóvenes desempleados que buscan una cualificación en oficios específicos.
Situación Laboral: Desempleados, con un enfoque particular en jóvenes entre 16 y 25 años (o la edad que especifique la normativa vigente).
Sistema de Financiación y Coste para los Participantes:
Financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o el órgano competente de la comunidad autónoma, junto con fondos europeos. Son gratuitos para los participantes y, en muchos casos, los alumnos reciben una beca o ayuda económica durante su formación.
Requisitos de Acceso:
Perfil Profesional: Profesionales o técnicos interesados en especializarse en domótica e inmótica.
Situación Laboral: No se especifica, pero suelen estar abiertos tanto a trabajadores en activo como a desempleados con interés en el sector.
Sistema de Financiación y Coste para los Participantes:
Al ser cursos de carácter privado, el coste corre generalmente a cargo del participante. El centro podría ofrecer opciones de financiación propias o descuentos para determinados colectivos.
Es fundamental verificar la información más reciente y específica de cada programa y región, ya que las políticas y condiciones pueden variar. Además, para los cursos de diseño gráfico, aunque principalmente están orientados a trabajadores en activo, puede haber plazas para desempleados según la convocatoria y la política de la empresa que los organiza.