El origen de la administración se remonta a los tiempos antiguos, donde las sociedades primitivas y los imperios antiguos utilizaban prácticas de organización y gestión para mantener el control sobre sus recursos y actividades.
Sin embargo, la administración moderna se considera que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX, cuando la Revolución Industrial generó la necesidad de administrar empresas y organizaciones más grandes y complejas.
[El origen y evolución de la administración: del papeleo en Babilonia hasta nuestros días] https://www.crehana.com/blog/negocios/evolucion-administracion/
[Origen y Desarrollo de la Administración] https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331004.pdf
El enfoque clásico de la administración se desarrolló a principios del siglo XX y se enfocó en la eficiencia y la productividad de la organización.
Este enfoque se divide en dos escuelas de pensamiento: la escuela de administración científica, liderada por Frederick Taylor, y la teoría de la administración clásica, propuesta por Henri Fayol.
Un gerente de producción utiliza el enfoque clásico para mejorar la eficiencia en su planta. Aplica los principios de la administración científica para optimizar los procesos de producción y reduce los tiempos de fabricación.
También utiliza los principios de la teoría de la administración clásica para definir las responsabilidades y jerarquías dentro de la planta, lo que mejora la coordinación y el control de las actividades diarias.
Se enfoca en la observación del comportamiento de las personas para comprender y predecir sus acciones.
A través de la interacción con el entorno y que el comportamiento puede ser modificado mediante el uso de refuerzos y castigos.
[Teoría del Comportamiento Humano en la administración] https://www.gestiopolis.com/teoria-del-comportamiento-humano-en-la-administracion/ .
[Cultura y el comprotamiento humano] https://www.redalyc.org/pdf/646/64652584001.pdf
Este enfoque se enfoca en la comprensión profunda de las experiencias, perspectivas y opiniones de los participantes.
Se utiliza para recopilar datos descriptivos y no numéricos, como observaciones, entrevistas y análisis de documentos.
Un investigador utiliza el enfoque cualitativo para estudiar la cultura organizacional de una empresa.
Realiza entrevistas con empleados de diferentes niveles jerárquicos, revisa documentos internos y realiza observaciones en el lugar de trabajo.
Utiliza estos datos para obtener una comprensión profunda de la cultura organizacional y cómo afecta el comportamiento de los empleados.
Este enfoque se enfoca en las últimas teorías y prácticas de gestión que se han desarrollado en el mundo empresarial actual. Incluye temas como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa, la tecnología y la gestión del conocimiento. El objetivo principal es mantenerse actualizado con las tendencias emergentes y las mejores prácticas de gestión.
[El peligro de no estar bien informado] https://www.youtube.com/watch?v=94naPm4d73w
[Teoría del enfoque contemporaneo en la administración] https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiY5Nuiofj9AhXILEQIHcBnACUQFnoECCoQAQ&url=https%3A%2F%2Fissuu.com%2Fkevin091%2Fdocs%2Fteor__a_del_enfoque_contempor__neo_&usg=AOvVaw14M_6LI87EgwwI3TETFkWR