Tecnología en operación y mantenimiento electromecánico.
VIVE LA EXPERIENCIA DE LA INDUSTRIA
Las Unidades Tecnológicas de Santander son un establecimiento público del orden departamental, que se dedica a la formación de personas con sentido ético, pensamiento crítico y actitud emprendedora, mediante procesos de calidad en la docencia, la investigación y la extensión para contribuir al desarrollo socio-económico, científico, tecnológico, ambiental y cultural de la sociedad.
El programa de Ingeniería Electromecánica articulado por ciclos propedéuticos con el programa Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico tiene como misión "la formación integral de profesionales en el área de Electromecánica, mediante procesos académicos de calidad, con alta competitividad y enfocados en el desarrollo tecnológico y científico de soluciones a las necesidades de las personas y empresas de su entorno"
En el año 2030, las Unidades Tecnológicas de Santander serán reconocidas en el ámbito académico nacional e internacional, como una institución comprometida con la transformación social, la innovación y el desarrollo tecnológico.
NOSOTROS
LINEAMIENTOS PARA TENER EN CUENTA
Los laboratorios son ámbitos de trabajo con riesgo potencial para las personas, por ello se requiere especialmente una actitud seria y responsable y una adecuada preparación previa al momento del ingreso. Con el objetivo de cuidar la seguridad personal, las instalaciones y equipos y permitir el mayor aprovechamiento de las prácticas de laboratorio, se indican a continuación una serie de acciones.
MARCO TEORICO
LIBRO GUIA
este libro guía se creo con el fin de que los estudiantes puedan tener mas comodidad al momento de comprender los temas ya será el contenido que utilizara durante el semestre, a su vez viene con un problemario el cual le será de apoyo en el transcurso de esta nueva experiencia.
MANUAL DE PRACTICAS
EN QUE CONSISTE
Manual que integra conceptos básicos que contiene un laboratorio, materiales, normatividad y seguridad así mismo orienta en la apropiación de los conceptos y a como realizar una buena practica. MANUAL DE PRACTICAS DE INSTRUMENTACION INDUSTRIAL. Siguiendo lineamientos de la norma NTC/ISO 17025, NTC-ISO/IEC 2193, NTC-ISO/IEC 1749, NTC-ISO/IEC 1644, ANSI/ISA-S 93.00.01. realizado por el docente: BRAYAN EDUARDO TARAZONA ROMERO, NILSON YULIAN CASTILLO LEON y los estudiantes: JULIETH PAOLA ROJAS DELGADO, JEAN CARLOS ZAMBRANO CAMPO, ANDRES DAVID DUARTE SUAREZ.
PRACTICAS LABORATORIO
podrá acceder de manera mas detallada a los videos que esta disponible de las practica que se realizaran en relación con la clase planteada con anterioridad, de esta manera podrá adentrase mas la tema de su interés: (presión, temperatura, caudal, nivel, valvulas de control)
PROYECTOS DE AULA Y DE GRADO
este proyecto consiste en un controlador lógico programable el cual esta en desarrollo. este complejo sistema me permite controlar, transportar y recibir una señal análoga de un instrumento para compartirla a su vez con uno que maneje este mismo tipo de señal. se quiere hacer es llevar a un entorno real lo que un estudiante hace en el laboratorio. además de contar con una gran versatilidad y adaptabilidad ya que contamos con gran gama de equipos que manejas señales análogas y convertidores que pueden adaptar esta señales para controlar un proceso independientemente del procesos que se realice pueda ser automatizado con esta unidad de control.
esta idea fue propuesta con el fin de incentivar a los estudiante a realizar diseños, automatizaciones y comunicación en equipo. posteriormente con los aprendido en semestre anteriores poderlos aplicar en un proyecto real y ver como estos afrontan los problemas que surgen en el proceso. la gran oportunidad que se brinda a los estudiante de poder
este proyectos consiste en un sistema de dosificación industrial el cual es realizado con la ayuda de una bomba diferencial, un medidor de disco basculante en cual adicionalmente tiene una tarjeta la cual emite una señal en mA , una válvula neumática, controlador tipo contador, lo que me permite este sistema es hacer una dosificación en mL por medio de pulsos. este sistema nos permite estar mas cerca de un proceso de dosificación real, su proceso de calibración y como se realiza una dosificación real. este sistema cuenta con componentes electrónicos, neumáticos e hidráulicos.
INNOVANDO Y CREANDO
estos proyectos ayudaran a los estudiantes a afrontar un problema real y poder usar diversas herramientas para llevar su idea a cabo con el fin de poder recrear lo que diseñaron o la idea que tengan en mente. afianzaran mejor sus concepto y podrán mejorar, el método de desarrollo y la complejidad de este mismo. el limite del estudiante será su creatividad, también trabajara la comunicación y este expresa sus ideas lo cual es muy impórtate para nuestro estudiante que puedan a entender el pesanmiento o la idea que tienen.