ENTORNO NATURAL

ENÓLOGOS POR UN DÍA.

Aprovechando el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural y la unidad de las plantas, los alumnos de 4º de Primaria analizamos el fruto por excelencia de nuestra comunidad: la uva. En primer lugar distinguimos entre uva garnacha y uva tempranillo observando diferentes ramos. Además, coincidiendo con la época de vendimia, analizamos el grado de azúcar de la uva empleando un refractómetro y debatimos si era propicia para ser enviada a la bodega para así continuar con su proceso para convertirse en vino. 

ANATOMÍA DE UN CHAMPIÑÓN.

En la unidad referida al reino fungi, del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, los alumnos de 4º de Primaria conocimos las partes de los hongos a través de la manipulación de un champiñón, producto estrella de La Rioja Baja. ¿Y cómo lo hicimos? Pues abrimos un champiñón por la mitad, distinguimos sus partes e incluso probamos un poco de champi crudo. Para finalizar, visitamos el fungiblog de la web https://www.fungiturismo.com/ y conocimos las 30 setas más raras del mundo. 

                                  VISITAMOS UNA GRANJA EN NAVARRETE

Dentro de las actividades para conocer nuestro pueblo, los alumnos de primero de primaria conocemos una de las actividades que se trabajan en Navarrete, la ganadería. Para ello visitamos una granja. Allí comprobamos los cuidados que requieren los animales, su limpieza y su producción.

Camino de la granja, disfrutando del paisaje

Escuchamos las explicaciones

Aprendemos muchas cosas

NAVARRETE'S NATURAL SURROUNDINGS 

Los alrededores de Navarrete 

Durante la segunda unidad de inglés en 5º de primaria hemos aprendido a describir nuestro entorno, pero el nuestro de verdad. Todo el material ha sido adaptado, en lugar de desiertos, viñedos, en lugar de lagos, embalses. Todo con nombres propios, desde Valbornedo hasta el Rasillo, pasando por algunos árboles singulares de los que podemos encontrar tan cerca como en Sojuela. Los niños han disfrutado mucho del trabajo manipulativo y las estaciones.   

WILDLIFE CLOSE TO US 


Fauna cercana a nosotros 

Todos sabemos cómo decir león, perro o cocodrilo, pero... si nos adentramos en los bosques riojanos nos encontraremos con ginetas, víboras, jabalíes o corzos. Hemos centrado nuestro tema de los animales y las descripciones en aprender el vocabulario de ciertos bichitos más grandes y más pequeños que están en nuestro entorno. A través de vídeos, adivinanzas, tarjetas, fichas, comprensiones, mapas mentales  o fichas de investigación, los alumnos han podido profundizar en qué se pueden encontrar si viajan por la sierra riojana.  

CONOCIENDO LA RIOJA, ALBELDA

Los alumnos de segundo de primaria hemos conocido otro pueblo de LA Rioja, ALbelda. Hemos visitado la fábrica de Palacios y nos han enseñado a hacer pizzas.

También hemos podido dar un paseo por el pueblo y visitar el mercadillo.

Paseo por Albelda y visita al mercadillo

Visita a la Fábrica de Palacios

JUEGOS TRADICIONALES

Con el libro "El baúl de los juegos perdidos", los niños de primer ciclo, han podido descubrir y practicar juegos de nuestra cultura riojana.

.


RANA

RONCHO

CROMOS

Los abuelos de algunos de nuestros alumnos , de primer ciclo,vinieron al centro y nos contaron historias de sus pueblos, de su infsncia, sus juegos, canciones....

BOLOS

GOMAS

SOGA-TIRA

ESCUCHANDO SUS HISTORIAS

CUIDAMOS NUESTRO PLANETA

Los alumnos de 2º de Infantil estamos aprendiendo los diferentes ecosistemas del Planeta Tierra, así como los peligros que los acechan: la contaminación, los incendios forestales, el efecto invernadero... 

En concreto durante este trimestre nos vamos a detener en el ecosistema de los bosques de Sierra Cebollera en La Rioja, conoceremos su flora y fauna, y qué acciones podemos hacer nosotros para preservar el medio ambiente (reciclar nuestra basura, no malgastar el agua, apagar las luces cuando no son necesarias, cuidar los árboles y plantas...)


ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA RIOJA

El tercer trimestre se ha comenzado en 5º de primaria trabajando sobre diferentes parajes naturales protegidos de nuestra comunidad (Sierra Cebollera, los Humedales de Urbión, los Sotos de Alfaro y Laguna de Hervías).

Para ello se ha llevado a cabo un proceso de investigación individual marcado por un genially y un dossier de investigación en el que dejar anotado toda la información encontrada sobre el paisaje natural, su flora y fauna, las actividades que en él pueden realizarse, etc. 

Para finalizar, se recogió todo ello en un tríptico realizado en canva en el que además de la información escrita, añadieron fotografías del lugar, un mapa para acceder a él, información de contacto de las instituciones gestoras y todos los elementos de maquetación que a su criterio consideraron importantes. Al finalizarlos, habiendo corregido el documento (ortografía, completar información, expresiones y decoraciones, etc.) se imprimieron y montaron, y cada uno/a pudo llevarse su creación para enseñarla en casa a su familia.

LUCES, CÁMARA Y... ¡ACCIÓN!

Los niños y niñas de 5º de primaria cerramos la tercera evaluación, y con ello el curso, con una actividad de trabajo en grupo. Se trata de la creación de un corto ambientado en algún lugar emblemático de La Rioja por medio de la técnica de STOP-MOTION. En este caso se trabaja en conjunto con el área de plástica, donde se ha estudiado la historia del cine y las diferentes técnicas de animación. La historia a contar se ha creado con absoluta libertad por los miembros de cada grupo, bajo la premisa de que debe desarrollarse en La Rioja, y se han elaborado personajes con plastilina y fondos con cartulina para darle vida.

Se han realizado las fotografías pertinentes gracias a la aplicación STOP-MOTION de sus tablets, y mediante el programa Audacity se grabaron los diálogos en la sala de la radio. Para terminar, por medio del programa Openshot se ha montado el resultado final, y así es como se han convertido en auténticos cineastas riojanos que han llevado nuestra comunidad a la gran pantalla.