INFANTIL

COMENZAMOS NUESTRO PROYECTO.

El 11 de enero cuando llegamos al cole nos lo encontramos todo decorado con  banderas y la profe Eli nos recibió vestida de una manera muy original, y con una gran cesta llena de alimentos buenísimos. Ahora tendremos que investigar qué es todo esto.

PULSERAS DE LA RIOJA.

Hoy nos hemos llevado a casa una pulsera con la bandera de La Rioja que hemos personalizado con nuestro propio dibujo. ¡Nos han quedado chulísimas!

DECORAMOS NUESTRAS PUERTAS.

Hoy nos hemos mezclado todos los niños de infantil para realizar juntos una bandera de La Rioja que nos hemos llevado a casa, y la decoración de todas nuestras puertas. Cuando nos ayudamos unos a otros todo nos sale mejor.

LOS CAPARRONES DE ANGUIANO

VIENEN A NAVARRETE

El día 1  de febrero los niños mayores de infantil nos sumergimos en la gastronomia, cocinando los típicos caparrones de nuestra tierra y elaborando una manualidad. Conocimos los ingredientes productos típicos de nuestros pueblos, su preparación y para concluir degustamos nuestra elaboración. 

¡ Nos chupamos los dedos!

LOS MAZAPANES DE SOTO EN CAMEROS 

El miércoles 8 de febrero, los alumnos de 2º de Educación Infantil probaron un dulce muy típico del municipio de Soto en Cameros. Por ello, conocimos los ingredientes que necesitábamos y se pusieron manos a la masa para elaborar unos exquisitos mazapanes. Para su elaboración contamos con la participación de algunas mamás que vinieron a ayudarnos. 

EXCURSIÓN AL CERRO TEDEÓN

Continuamos con nuestro proyecto de gastronomía de La Rioja y que mejor manera de introducir nuestro nuevo destino que visitar nuestro pueblo desde lo más alto, hemos disfrutado de un almuerzo de bocata de chorizo para finalizar con nuestro vecino Baños de Río Tobía, tras descubrir con unas pistas por todo el parque el resultado ha sido , nuestro maravilloso pueblo ¡Navarrete!

Seguiremos informándo de nuestra aventura gastronómica por nuestra tierra.

SAGRARIO Y ROQUE EN 1º DE INFANTIL 

En primero de infantil recibimos un vídeo de Sagrario y Roque que son dos riojanos que quieren conocer la gastronomía de La Rioja. Nos dijeron que querian viajar por diferentes pueblos de La Rioja para averiguar qué se come en La Rioja y que nos irán dejando pistas para investigar dónde se encuentran. Así que nos hemos puesto manos a la obra y hemos dibujado un mapa grande de La Rioja para colocarlo en clase e ir anotando los destinos de éstos simpáticos riojanitos.

LAS VERDURAS DE CALAHORRA 

El primer destino de nuestros amigos Sagrario y Roque ha sido Calahorra. Hemos trabajado las verduras a través del artista Arcimboldo. Nos hemos juntado con nuestros amigos de 3º y 4º y hemos hecho unos retratos divertidísimos.

BIZCOCHO CON PERAS DE RINCÓN DE SOTO

El segundo destino de nuestros amigos Sagrario y Roque ha sido Rincón de Soto. Hemos aprendido a hacer un bizcocho de pera con una receta que nos han facilitado nuestros amigos de 2º de Primaria.

¡Nos ha quedado riquísimo!

NUECES DE PEDROSO 

El último destino de nuestros amigos Sagrario y Roque ha sido Pedroso. Nos han dejado una caja llena de nueces y con ellas hemos creado unos animales muy simpáticos.


EXCURSIÓN BODEGAS NAVAJAS

Conociendo nuestro último destino y el más atractivo para nuestros niños, ya que es su localidad en su mayoría, hemos tenido la suerte de poder ver las Bodegas Navajas. Su propietario Roberto papá de nuestra alumna Vera nos ha enseñado con todo detalle, el proceso de elaboración del vino, estuvimos andando por todos los espacios y pudimos ver como los trabajadores embotellaban el vino , tan importante en nuestra tierra. Por último y como  motivo de nuestro proyecto de gastronomía pudimos saborear unas chuletillas al sarmiento. Disfrutamos muchísimo, muchísimas gracias por este maravilloso día. 

CIRCUITO PSICOMOTRICIDAD

En una sesión de psicomotricidad hemos realizado un circuito trabajando los siguientes pueblos y sus productos típicos o costumbres típicas:

·         Anguiano y los zancos.

·         Calahorra y el tomate.

·         Rincón y la pera.

·         Quel y el queso.

·         Navarrete y las vaquillas.

·         Soto y sus danzas.

En Anguiano hemos hecho un recorrido con los zancos.

Para trabajar Calahorra, Rincón y Quel hemos impreso sus productos típicos pegándolos a pelotas de su color: el tomate en la pelota roja para Calahorra, la pera en la pelota verde para Rincón, y el queso en la pelota amarilla para Quel. Hemos colocado unos conos y hemos hecho un recorrido en zigzag con la pelotas.

En Navarrete nos hemos colocado en la frente unos cuernos elaborados enrollando papel continuo y simulando ser vaquillas.

Para finalizar hemos jugado a las estatuas musicales con la música de las danzas de Soto simulando ser danzadores.


GIMKANA EN PSICOMOTRICIDAD

En otra sesión hemos realizado una gimkana trabajando los siguientes pueblos y sus productos típicos:

·         Santo Domingo y las patatas.

·         Pedroso y la nuez.

·         Baños de Río Tobía y el chorizo.

·         Haro y el vino.

 

 

La primera parada ha sido en Pedroso. Esta prueba ha consistido en llevar una bandeja con nueces y con la mano detrás simulando ser camareros durante el recorrido.

Continuamos en Santo Domingo donde hicimos una carrera de sacos de patatas, elaborado con papel continuo.

Seguimos hasta Haro donde tuvimos que encestar al menos dos anillas en las botellas de vino que elaboramos con botellas de agua tintada.

Terminamos en Baños tirando de la ristra de chorizo plastificada hasta sacarla de la boca de los niños de los carteles.


DESAYUNO SALUDABLE

En relación al proyecto trabajado, hemos llevado a cabo un desayuno saludable en las aulas. Para ello, hemos aprendido que, un desayuno ideal debe contener: un lácteo, una fruta, cereales y proteínas. Hemos contado con una ayuda muy especial. Estaba todo riquísimo. ¡Ha sido genial!

EXCURSIÓN A LA FÁBRICA DE CHORIZO DE 

BAÑOS DE RÍO TOBÍA.

Una de las paradas de nuestro proyecto ha sido Baños de Río Tobía, famoso por su chorizo imprescindible en nuestra receta de Patatas a la Riojana. Por ello hemos hecho una excursión hasta dicha localidad para visitar una de sus múltiples fábricas. Allí nos han explicado todo el proceso de elaboración del mismo e incluso hemos podido hacer nuestra propia sarta de chorizo. Hemos aprendido muchísimo.

Nos ha encantado, lo hemos pasado genial.

PRIMER PASO: 

PICAR LA CARNE

SEGUNDO PASO:

APAÑAR CON PIMENTON, AJO, AGUA Y SAL.

TERCER PASO: 

ENSARTAR CON LA MÁQUINA

CUARTO PASO:

COLGARLOS Y DEJARLOS SECAR

PROYECTO DE ARTE DEL RIOJANO:

PAKO CAMPO

Los alumnos de 3º de educación Infantil, hemos estado trabajando al artista riojano Pako Campo. Hemos conocido muchos datos de su vida y hemos elaborado dos de sus chulísimos cuadros. 

Para ello hemos trabajao muy duro, pero ha merecido la pena, porque el resultado ha sido genial.

Al final hemos creado nuestra propia galería de arte.

BEE BOT COCINA CON NOSOTROS.

Ayudamos a Bee-bot a preparar todas las ricas recetas que hemos ido aprendiendo en clase. Le programamos entre todos para que consiga todos los ingredientes necesarios.


BEE  BOT CONOCE LA RIOJA.

Bee-bot se quiere ir de excursión por La Rioja. Por equipos decidimos que ruta va a seguir y le llevamos a cada uno de los pueblos. Cuando consiga llegar, nos hará una videollamada para decirnos todo lo que ha visto en dicha localidad, y cuál es el producto más típico de la misma. Deberemos buscarlo para que se lo lleve de recuerdo.


LA JOTA RIOJANA.

En música estamos aprendiendo a cantar y bailar jotas. Lo pasamos fenomenal practicando con los instrumentos más típicos del folclore riojano.


CONOCEMOS NAVARRETE

En primero de Infantil hemos comenzado un nuevo proyecto sobre nuestro pueblo Navarrete.

En el patio los niños se encontraron diferentes conchas que estaban repartidas por el patio.

Por detrás tenían unas letras que formaban la palabra…. ¡NAVARRETE!


SU ESCUDO

Vamos conociendo diferentes aspectos de nuestro pueblo: su escudo, el cerro Tedeón, el embalse de Valbornedo…

Como nos ha gustado tanto su escudo, hemos pensado cambiar el nombre de nuestros equipos con su escudo personalizado.

Así que nos pusimos manos a la obra y trabajamos en equipo.

¡¡Mirar que chulos nos han quedado!!

 


NUEVO PROYECTO EN LAS AULAS DE 5 AÑOS

En 3º de infantil hemos comenzado un nuevo proyecto. Al entrar en clase teníamos un nota en la que alguién nos invitaba a una búsqueda de pistas por todo el cole. Si descubríamos todas y cada una de ellas descubriríamos cuál era el título de nuestro nuevo proyecto. Y así lo hicimos, aceptamos el reto. Una a una fuimos encontrando las pistas que nos condujeron hasta el patio, donde supimos que este trimestre trabajamos EL HUERTO.

LOS ANIMALES DE NAVARRETE.

Miguel y Sergio  de Madreselva, han venido al cole para hablarnos de los animales salvajes que nos podemos encontrar por nuestro pueblo y nos han explicado cosas muy interesantes sobre ellos.

Después nos hemos convertido en exploradores y hemos salido en busca de rastros que nos indiquen la presencia de los mismos. También hemos aprendido a distinguir algunas aves por su canto.

¡Nos ha encantado! A partir de ahora iremos muy atentos cuando salgamos a pasear por el campo.