BARRO

ACTIVIDAD #1: YO ME TRANSFORMO

Sesión #1

Cada alumno cogió un trozo de barro (no muy grande para poder manipularlo mejor). Con los ojos cerrados se les pidió que observasen la textura y los matices de su barro. En silencio le "hablaron" al barro y le contaron cómo son mientras modelaban una bola. Al terminar y abrir los ojos observaron su producción. Cada uno puso la inicial de su nombre y se la pasó al compañero de la izquierda.

Estas son las preguntas que se les hizo durante el proceso y al final:

-   ¿Qué sientes con el trozo de barro que tienes entre las manos?

-   ¿Te gusta modelarlo?

-   ¿Cómo es?

-   ¿Te gustaría hablarle y contarle cosas sobre ti?

-   ¿Qué te parece si a tu bola le pones tu nombre?

-   ¿Te gusta tu bola?

-   ¿La reconoces entre las demás?

-   ¿Son todas las bolas iguales? ¿Por qué? 

Experimentando con el barro.

 Poniendo nombre a nuestra bolita.

 Resultado final.

ACTIVIDAD #1: YO ME TRANSFORMO

Sesión #2

Para que entendiesen mejor el proceso de TRANSFORMACIÓN, lo que transformaron fue su propia bola y no otra nueva.

 

Las preguntas que surgieron fueron:

-   ¿Te ha gustado transformarla? ¿Por qué?

-   ¿Cómo te gusta más? ¿Antes o ahora?

-   ¿Significa algo tu nueva “bola”?

Como siempre los peques te sorprenden, y muchos de sus razonamientos fueron interesantes. “Me he transformado en un corazón porque tengo mucho Amor” “Sigo siendo mi bola pero decorada” “Simplemente me he aplastado”


ACTIVIDAD #2: MODELA TUS HUESOS

Sesión #1

Se tumbaron en el suelo y se les pidió que cerrasen los ojos. Se les leyó un texto de meditación acompañado de música relajante. En ese texto se les iba guiando en una historia en la que se convertían en barro. Una vez terminado cada uno cogió un papel y un lapicero y dibujó en lo que se habían transformado cuando habían sido barro. 

 

Se hicieron las siguientes preguntas:

-   ¿Queréis que nos relajemos pero en vez de en nuestras mesas tumbados en el suelo?

-   Esta vez vamos a prestar más atención a nuestro cuerpo.

-   ¿Qué habéis sentido cuando os habéis convertido en barro?

-   ¿Qué forma teníais? 


Los dibujos que hicieron al terminar fueron muy diversos. Hubo quienes se convirtieron en cosas físicas hechas con barro (como tazas), o quienes acabaron dibujándose a sí mismos pero “muy manchados”. Otros dibujaron elementos de la naturaleza.


ACTIVIDAD #2: MODELA TUS HUESOS

Sesión #2

Cada uno pasó el dibujo de la sesión anterior a su compañero de la derecha. Con ayuda del barro hicieron tridimensionalmente lo que estaba representado en el dibujo de la meditación del compañero.

Se les hicieron las siguientes preguntas:

-   ¿Te has encontrado con algún problema al intentar representar el dibujo de tu compañero?

-   ¿Qué crees que significa?

-   ¿Ha acertado tu compañero? Explícale qué querías representar tú.

Fue una sesión muy interesante.

 Alguno mostró su frustración al no ser capaz de representar tridimensionalmente el dibujo del compañero.

 Otros hicieron reflexiones muy interesantes como:

“He representado un árbol porque al convertirme en barro me quedé en la tierra y de mí salió este árbol”

“Me he sentido muy sucio al pensar que era barro, por eso mi dibujo era un garabato”

“¿Una taza? ¿En serio te habías convertido en una taza? Pues a mí me había parecido tu cuerpo con un brazo saliéndose del cuerpo”

ACTIVIDAD #4: MODELA TU SUERTE

Sesión #1

En nuestro caso incluimos esta actividad con la celebración del Día de la Paz. Nuestra clase tenía que trabajar la palabra PACIENCIA para luego echarla a una “sopa” en la que cada clase añadía un ingrediente.

Las preguntas fueron las siguientes:

-   ¿Conoces algún símbolo?

-   ¿Qué significan?

-   ¿Reconoces el símbolo de la Paz?

-   ¿Te gustaría crear un símbolo con la palabra que nos ha tocado?

Utilizamos la pizarra digital para proyectar la palabra.

Después de visualizar en la pantalla varios símbolos (entre ellos el de la paz), decidimos crear nuestro símbolo para echarlo el día de la Paz en la sopa (actividad de centro).

La encargada de ese día fue la que siguió el proceso de quitar las vocales y tachar las consonantes repetidas.

Se decidió hacer una base circular (como la esfera de un reloj, porque según ellos el tiempo es importante para la paciencia)y decorar con puntitos (puntillismo) porque para eso hacía falta mucha paciencia.

Cada uno lo hizo en un trozo de papel verde (color que nos había tocado) y aunque tenían libertad de hacer el puzles con las letras como quisiesen casi todos copiaron el que la encargada hizo en la pizarra con ayuda del resto.


ACTIVIDAD #4: MODELA TU SUERTE

Sesión #2

En la asamblea de la mañana se decidió hacer el símbolo con barro y en la mesa de las manualidades fueron creándola cuando terminaban las tareas propuestas para ese día. 

Las preguntas de esta sesión las hicimos en la sesión anterior. Aquí la pregunta fue:

 ¿Os gustaría hacer con barro el símbolo que hemos creado entre todos? 

Esta sesión se planteó a toda la clase, pero solo se creó un símbolo.

Se integró en las actividades del día, pero no se trabajó de forma específica ni todos participaron en su creación.

ACTIVIDAD #5: NATURALEZA

Sesión #1

En esta última actividad el barro se une con la naturaleza.

Esta sesión se realizó en dos tiempos:

20 minutos para realizar las preguntas y salir al patio (que tenemos la suerte de contar con muchos elementos de la naturaleza) a coger elementos.

20 minutos para modelar un “plato”.

Con esta edad todas las preguntas de la hoja de debate #5 sesión #1 fueron motivantes para los peques.

También surgió el tema de la suerte que tenemos de poder disfrutar todos los días de un patio como el nuestro con tanta naturaleza.

De las dos opciones que se proponían decidimos comenzar por aplicar el barro en diferentes superficies para crear textura en él. No hubo ninguna producción, simplemente experimentaron.

 

Al final uno de los grupos acabó haciendo un plato ya que decidieron que podía servirnos para emplatar alguna de las recetas que vamos a hacer en el proyecto de gastronomía que estamos llevando a cabo. 


ACTIVIDAD #5: NATURALEZA

Sesión #2

De la sesión anterior habían sobrado muchas cosas. 

Se les hicieron las siguientes preguntas:

-   ¿Qué te gustaría hacer con todos estos elementos?

-   ¿Qué utilidades tienen? (algunos sirven para estampar, otros formarán parte de la obra…)

Lo que ellos querían era experimentar. Todas las sesiones habían sido muy dirigidas, así que en esta última pidieron poder hacer algo de manera libre.

 No hubo ninguna indicación. Cada uno hizo con su trozo de barro y con los elementos recogidos en el patio lo que quiso y las producciones fueron muy interesantes.