16:00-16:30
Recepción y entrega de documentación.
16:30-17:00
Inauguración institucional.
17:00-18:00
I sesión:
El modelo de Orientación y Atención a la diversidad en Castilla y León. Principios, estructura, servicios de que se dispone, actuaciones en torno a la Educación inclusiva y la Orientación.
18:00-18:30
PAUSA-CAFÉ
18:30-19:30
II sesión:
Panel de expertos: Fundaciones-Asociaciones, su contribución a la inclusión.
19:30-20:30
III sesión:
Mesa Redonda: El Profesorado y personal de apoyo, pilares para hacer una educación inclusiva.
Modera: Yolanda Vecilla Bravo. Orientadora en EOEP Alberche. El Tiemblo. Ávila.
22:30
Cena de convivencia.
10:00-11:00
IV Sesión:
La Educación Inclusiva. ¿Es posible?
Dra. María Antonia Casanova. Profesora de la Universidad Camilo José Cela y Directora de Formación del Instituto Superior de Promoción Educativa, de Madrid. Colaboradora experta en diseño, evaluación curricular e inclusión, en múltiples organismos e instituciones nacionales e internacionales. Autora de numerosas publicaciones de referencia en Educación.
11:00-12:00
V Sesión:
“Déjame que te hable de los niño/as con autismo de tu escuela” La atención e inclusión en Alteraciones Graves del desarrollo.
Dª Juana Hernández Conesa. Orientadora. Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo (Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid). Es miembro y colabora en diversos organismos, investigaciones y publicaciones en torno al alumnado con TEA.
12:00-12.30
PAUSA-CAFÉ. Espacio para el intercambio y debate.
12:30-13:30
VI Sesión:
Normativa-Evaluación psicopedagógica-Dictamen ¿Hacia dónde vamos?
D. Manuel Ávila Cañadas. Experto en Educación Inclusiva. Ha sido Maestro, Orientador, Inspector, Subdirector general en el Ministerio de Educación y Jefe de Servicio en la Comunidad Valenciana; trabaja y colabora en la formación del profesorado y en la implementación en centros y organizaciones para el desarrollo de una educación inclusiva.
13:30-14:30
VII Sesión:
Familia y Escuela. La intervención con las familias, clave en la Orientación Educativa.
Dª Sonsoles Perpiñán Guerras. Directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Coordinadora de equipos, colaboradora con diferentes organismos e instituciones y autora de diferentes publicaciones de referencia para la atención temprana y la educación inclusiva.
14:30-16:00
COMIDA
16:00-17:00
VIII Sesión:
Mesa de expertos: Alteraciones de conducta. ¿Cómo hacer una educación inclusiva?
Modera: María Teresa Rodríguez Corrales. Orientadora en EOEP. Guardo. Palencia.
17:00-18:00
IX Sesión:
Panel de expertos: La atención al alumnado con Altas Capacidades, TDAH, Dislexia y otras DEAS.
18:00-18:30
PAUSA-CAFÉ (Espacio para el intercambio y debate)
18:30-19:30
X Sesión:
Panel de experiencias: La Formación y el Bienestar docente. Elementos esenciales.
Presenta y coordina: Álvaro Periañez. Orientador en EOEP Benavente. Zamora.
19:30-20:30
XI Sesión:
Mesa de clausura: Una vida laboral dedicada a la Orientación.
Modera: María de las Olas Rodríguez Hernández. Orientadora y Presidencia de APOECYL.
Comparten Mesa: Pilar Alonso Diez, Elena Arce Villanueva, Emilia Fraile Velasco, Juan Carlos Roca Álvarez, José Antonio Muñoz Matilla y Rafael Luis Arias.