Dª María Antonia Casanova
Profesora de la Universidad Camilo José Cela y del Centro Universitario Villanueva y Directora de Formación del Instituto Superior de Promoción Educativa, de Madrid.
A lo largo de su carrera, ha sido inspectora de educación y ha desempeñado los puestos como Subdirectora General de Educación Especial y Atención a la Diversidad en el Ministerio de Educación (1996-1999), Directora General de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid (1999-2007). Representó a España en la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (1996-2001) y dirigido, por parte española, el Programa de Integración Educativa en México (1996-2002).
Colabora con diferentes universidades, nacionales e internacionales, en los temas que aborda como especialista: evaluación, diseño curricular, educación inclusiva…, al igual que imparte y dirige cursos para directivos y profesorado en estas mismas líneas de trabajo.
Es permanente, su colaboración en revistas profesionales; dirige la colección “Aula Abierta”, de Editorial La Muralla y, entre sus publicaciones, pueden destacarse: Manual de evaluación educativa, Evaluación y calidad de centros educativos, Diseño curricular e innovación educativa, La Sociometría en el aula, La evaluación de competencias básicas, Educación inclusiva en las aulas y Educación actual: retos y propuestas.
Dª Juana Mª Hernández Rodríguez
Psicóloga y experta en atención a personas con Autismo, acoso escolar e inclusión educativa. Trabaja en el Equipo Específico de Alteraciones del Desarrollo (Consejería de Educación. Comunidad de Madrid). Es profesora en diferentes másteres y tutora de prácticas. Formadora habitual en los Centros de Profesores y Recursos.
Ha sido Profesora Asociada y presidenta de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI). Forma parte del Equipo de Investigación EITEA (Inclusión y Exclusión educativa en Trastornos del Espectro del Autismo) de la Universidad Autónoma de Madrid.
Autora de diferentes publicaciones entre las que puede destacarse “Acoso escolar y trastornos del espectro del autismo. Guía de actuación para profesorado y familias”, “Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales de la educación” “Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela” “Guía de Buenas Prácticas en la Detección Temprana de los Trastornos del Espectro Autista”
Dª Sonsoles Perpiñan Guerras
Psicopedagoga y directora del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagoga de Atención Temprana de Ávila. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Especialista en Psicología Educativa, Educación Infantil y Atención Temprana.
Asesora Técnica de la Asociación Abulense de Síndrome de Down y colaboradora de Down España y de Autismo Ávila.
Miembro de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana GAT.
Docente en másteres de Atención Temprana en diversas universidades españolas. Docente en actividades de formación en materia de Atención Temprana en universidades de España e Iberomérica, asociaciones de discapacidad, asociaciones de profesionales de Atención Temprana, y entidades formativas de la Administración. Docente en materia de educación infantil y de atención a la diversidad en centros de formación del profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Autora de tres libros publicados por la Editorial Narcea: “La salud emocional en la infancia”, “Atención temprana y familia”, y “Tengo un alumno con síndrome de Down” y de diversos artículos relacionados con Atención Temprana.
Coautora de diversas publicaciones de la Federación Estatal de Asociaciones de profesionales de Atención Temprana GAT: “Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la Atención Temprana”, “La primera noticia”, “Organización diagnóstica para la Atención Temprana” y “Guía del desarrollo Infantil desde el nacimiento hasta los 6 años”.
D. Manuel Ávila Cañadas
Asesor educativo, experto en Educación Inclusiva. Maestro de Primaria, de Educación Especial, Orientador Educativo, Inspector de Educación. Ha tenido responsabilidades en el área de atención a la diversidad y educación especial en el Ministerio de Educación y en la Comunidad Valenciana, donde impulsó los programas experimentales de integración antes de la LOGSE. Actualmente trabaja con centros que implementan procesos de inclusión educativa y comunidad de aprendizaje, realiza formación de profesorado en diversas
Comunidades Autónomas en desarrollo del paradigma de educación inclusiva,
Colabora con Organizaciones de personas con discapacidad y asesoramiento a familias en materia de educación inclusiva e imparte clases en el Máster de Educación Inclusiva de la Universidad Católica de Valencia
D. Gerardo Herrera Gutierrez
Investigador del IRTIC de la Universitat de València.
Responsable del grupo de Autismo y Tecnologías Innovadoras del Instituto IRTIC de la Universidad de Valencia (España). Fundó el grupo de Autismo en el año 1999 y desde entonces ha dirigido más de 40 proyectos de I+D+I en el ámbito de la discapacidad.
Es participante activo en Congresos Nacionales e Internacionales de Tecnologías Innovadoras y Discapacidad.
Coordinador del proyecto de buenas prácticas en Atención Temprana en el TEA STAY-IN y del proyecto sobre aulas TEA AMUSE.
Ha publicado más de 20 artículos sobre tecnologías innovadoras para personas en riesgo de exclusión, incluyendo revistas con alto índice de impacto. En el año 2012 presidió el Comité Científico de la primera Conferencia Internacional en Tecnologías Innovadoras y Autismo (ITASD.org) en el que se presentaron 60 proyectos de 27 países diferentes. Ha editado varios libros sobre investigación e intervención educativa en autismo.
Miembro de AETAPI. Forma parte de la Junta Directiva de Autismo Ávila y de Autismo Castilla y León, y de los Patronatos de la Fundació Mira'm Valencia y de la Fundación Adapta.
Autor de diferentes publicaciones científicas en el ámbito del autismo y las tecnologías. Editor de las publicaciones técnicas de Autismo Ávila y del sello La Estrella Azul.
Begoña Beatriz Miguel Pérez.
Equipo de Orientación Educativa y multiprofesional para la Equidad Educativa de Castilla y Léon. CREECYL. Consejería de Educación. Junta de Castilla y Léon.
Francisco José Fernández Torres
Jefe del Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación Educativa. Dirección General de Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León.