Las colecciones de vidrio en España:

del pequeño coleccionista al gran museo


La colección de vidrio del Museo Nacional de Artes Decorativas

Isabel María Rodríguez Marco (Museo Nacional de Artes Decorativas)

Las colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas son de naturaleza muy diversa, abarcando desde mobiliario, cerámica, tejidos, platería y joyería, hasta diseño gráfico e industrial. Una de las colecciones más extensas es la de vidrio y cristal, que cuenta con 3.257 piezas, reunidas desde la creación del museo en 1912 hasta el día de hoy. La colección es muy completa, pues presenta ejemplos de vidrio púnico, árabe y romano, vidrio español y europeo de las épocas moderna y contemporánea y llega hasta el siglo XX.

Destaca la colección de José Sánchez Garrigós de vidrio antiguo, prerromano y romano, y vidrio español de los siglos XVII, XVIII y XIX, adquirida en 1935. Luis Pérez Bueno, director del museo entre 1930 y 1941, se preocupó de que el vidrio español estuviera bien representado en las colecciones y, aparte de impulsar la compra de piezas relevantes, él mismo formó una colección, que más tarde pasaría a engrosar los fondos del museo. Pero, sin lugar a dudas, el núcleo fundamental de la colección del MNAD son las producciones de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, con 1.531 piezas, ingresadas a través de varias adquisiciones, como la de la colección Cárabe en 1984.

De vidrio del siglo XX destaca la colección Torsten Bröhan, que fue adquirida en 1999, con una buena representación de la producción de las fábricas centroeuropeas más importantes de las primeras décadas del siglo XX. El museo también adquiere fondos documentales y archivos de fábricas, como es el caso del conjunto de bocetos y cartones de la fábrica de vidrieras Maumejean, adquirido en 1993 y depositado en el Centro Nacional del Vidrio de La Granja.